Leonardo Álvarez: “La IA nos recuerda que en cualquier momento aparecen disrupciones que transforman nuestra forma de trabajar”

(Por BR) Leonardo Álvarez, manager de desarrollo de negocios de Fenicio e-Commerce destaca la pasión y la visión estratégica como claves en su trabajo. Resalta la importancia de la IA y la tecnología en los negocios, y proyecta un crecimiento sólido en Paraguay. Su inspiración: aprender del fracaso y potenciar la creatividad.

Image description

¿Cuál es tu filosofía de trabajo?

Lo primero, poner pasión y dedicación al 120%, soñando el futuro para construirlo en el presente, de forma que todas las acciones que ejecutemos vayan hacia el mismo sentido. Fundamental un gran equipo de personas enfocadas y capaces que sean mejor que uno.

¿Quién fue tu mayor mentor o fuente de inspiración en tu carrera y qué aprendiste de esa persona?

Fueron varias personas de distintos contextos, el denominador común fue la capacidad de comunicarse, de tomar distancia y actuar con mesura, calma y firmeza, sabiendo que las decisiones no hay que posponerlas, aún a riesgo de equivocarnos, lo cual, irremediablemente va a pasar no una vez, sino varias. Aprovechar esos fracasos como si fuera la mejor universidad, para aprender y mejorar, y así continuar avanzando.

¿Qué estrategias considera esenciales para posicionar una marca en mercados competitivos?

Entender el mercado, lo cual es entender su gente y el contexto empresarial en el que vamos a operar. Ser consecuente y brindar excelentes experiencias a quienes confían en tu compañía y tus equipos.

¿Qué rol considera que juegan la inteligencia artificial y la tecnología en las estrategías comerciales?

Hoy es inviable definir un único rol. La IA nos está recordando que en cualquier momento aparecen disrupciones que transforman nuestra forma de trabajar, relacionarnos, educarnos y comunicarnos. Pienso que estamos en una etapa aún muy temprana de sacarle el jugo a los beneficios de la IA y la tecnología en nuestras estrategias comerciales, pero la responsabilidad de acelerar la adopción es 100% nuestra, no de la tecnología.

¿Cómo haces para equilibrar la creatividad con la necesidad de medir resultados y lograr objetivos concretos?

No considero que sean temas excluyentes, es más, creo que la creatividad es fundamental para lograr objetivos y la medición de resultados no debe ponerse en contraposición a la creatividad, al contrario, la creatividad nos debe ayudar para medir resultados en muchas más dimensiones que las puramente numéricas.

¿Qué es lo que más te apasiona de tu trabajo y cómo le transmitís eso al equipo?

Ser líderes en nuestro mercado de origen nos desafía a, por un lado, continuar con nuestra posición de liderazgo pero por sobre todo, el objetivo de llevar nuestra propuesta de valor a  distintas geografías de Latinoamérica, como por ejemplo Paraguay. La única barrera que tenemos somos nosotros mismos, esa confianza a ejecutar y avanzar es la que intento trasmitir al equipo.

¿Qué proyecciones tienen para el sector este año?

En Paraguay estamos en una fase de consolidación del onboarding para pasar a la fase de crecimiento interno, muchos desafíos con nuevos clientes como con los equipos humanos y la industria de e-commerce local.

¿Qué hobbies o intereses fuera del trabajo te ayudan a mantenerte motivado?

Amo viajar y la fotografía, dos actividades que se llevan muy bien y van de la mano. La fotografía suele ser una actividad bastante solitaria, la cual se combina muy bien con los viajes, estoy en proceso de explotar más estas dos actividades.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.