Leonardo Álvarez: “La IA nos recuerda que en cualquier momento aparecen disrupciones que transforman nuestra forma de trabajar”

(Por BR) Leonardo Álvarez, manager de desarrollo de negocios de Fenicio e-Commerce destaca la pasión y la visión estratégica como claves en su trabajo. Resalta la importancia de la IA y la tecnología en los negocios, y proyecta un crecimiento sólido en Paraguay. Su inspiración: aprender del fracaso y potenciar la creatividad.

Image description

¿Cuál es tu filosofía de trabajo?

Lo primero, poner pasión y dedicación al 120%, soñando el futuro para construirlo en el presente, de forma que todas las acciones que ejecutemos vayan hacia el mismo sentido. Fundamental un gran equipo de personas enfocadas y capaces que sean mejor que uno.

¿Quién fue tu mayor mentor o fuente de inspiración en tu carrera y qué aprendiste de esa persona?

Fueron varias personas de distintos contextos, el denominador común fue la capacidad de comunicarse, de tomar distancia y actuar con mesura, calma y firmeza, sabiendo que las decisiones no hay que posponerlas, aún a riesgo de equivocarnos, lo cual, irremediablemente va a pasar no una vez, sino varias. Aprovechar esos fracasos como si fuera la mejor universidad, para aprender y mejorar, y así continuar avanzando.

¿Qué estrategias considera esenciales para posicionar una marca en mercados competitivos?

Entender el mercado, lo cual es entender su gente y el contexto empresarial en el que vamos a operar. Ser consecuente y brindar excelentes experiencias a quienes confían en tu compañía y tus equipos.

¿Qué rol considera que juegan la inteligencia artificial y la tecnología en las estrategías comerciales?

Hoy es inviable definir un único rol. La IA nos está recordando que en cualquier momento aparecen disrupciones que transforman nuestra forma de trabajar, relacionarnos, educarnos y comunicarnos. Pienso que estamos en una etapa aún muy temprana de sacarle el jugo a los beneficios de la IA y la tecnología en nuestras estrategias comerciales, pero la responsabilidad de acelerar la adopción es 100% nuestra, no de la tecnología.

¿Cómo haces para equilibrar la creatividad con la necesidad de medir resultados y lograr objetivos concretos?

No considero que sean temas excluyentes, es más, creo que la creatividad es fundamental para lograr objetivos y la medición de resultados no debe ponerse en contraposición a la creatividad, al contrario, la creatividad nos debe ayudar para medir resultados en muchas más dimensiones que las puramente numéricas.

¿Qué es lo que más te apasiona de tu trabajo y cómo le transmitís eso al equipo?

Ser líderes en nuestro mercado de origen nos desafía a, por un lado, continuar con nuestra posición de liderazgo pero por sobre todo, el objetivo de llevar nuestra propuesta de valor a  distintas geografías de Latinoamérica, como por ejemplo Paraguay. La única barrera que tenemos somos nosotros mismos, esa confianza a ejecutar y avanzar es la que intento trasmitir al equipo.

¿Qué proyecciones tienen para el sector este año?

En Paraguay estamos en una fase de consolidación del onboarding para pasar a la fase de crecimiento interno, muchos desafíos con nuevos clientes como con los equipos humanos y la industria de e-commerce local.

¿Qué hobbies o intereses fuera del trabajo te ayudan a mantenerte motivado?

Amo viajar y la fotografía, dos actividades que se llevan muy bien y van de la mano. La fotografía suele ser una actividad bastante solitaria, la cual se combina muy bien con los viajes, estoy en proceso de explotar más estas dos actividades.

Tu opinión enriquece este artículo:

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Rebuscate, la app paraguaya que te dice dónde pagar menos y cómo aprovechar tus tarjetas

En tiempos donde cada guaraní cuenta, crearon una app paraguaya que busca la economía de los consumidores. Estamos hablando de Rebuscate, una plataforma que permite comparar precios en distintos supermercados y tiendas, escanear productos para obtener información al instante y, como novedad, cruzar los beneficios de tus tarjetas bancarias con las promociones vigentes, todo desde el celular.

Nueva técnica para clasificar la leche revolucionaría la industria (paraguaya forma parte del equipo detrás del hallazgo)

(Por SR) Un hallazgo con sello paraguayo podría cambiar la forma en que la industria láctea clasifica sus productos. La investigadora Vanessa Chirife, jefa del Departamento de Investigación y Transferencia de Tecnología del Campo Experimental Chaco Central del IPTA, logró validar una técnica que permite diferenciar entre la leche tipo A1 y A2 utilizando tecnología infrarroja. La investigación, titulada “La espectroscopia de infrarrojo medio se puede aplicar para autenticar la leche A2”, que fue recientemente publicada en la revista científica Journal of Dairy Science, abre la puerta a un método económico y escalable para identificar el tipo de leche sin necesidad de costosos análisis genéticos.

Renato Guggiari: “Cuando combinás pasión por lo que hacés con foco en los resultados, los objetivos se cumplen”

Renato Guggiari, gerente de desarrollo de negocios en Corporation Sekiura SACEI, considera al trabajo colaborativo como base del éxito, destacando el compromiso y la cercanía como pilares del liderazgo. Para posicionar marcas, prioriza tener claro el propósito y ser coherente entre lo que se comunica y lo que se hace. Apuesta por estrategias auténticas y sostenidas. Sobre la tecnología, afirma que la inteligencia artificial es una aliada para generar valor, personalizar servicios y optimizar procesos sin perder el enfoque humano.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?

Juan Bonini: “La gente quiere una casa que, además de un refugio, sea también una carta de presentación que hable sobre quién es”

La arquitectura paraguaya atraviesa un momento de transformación profunda, y el arquitecto Juan Bonini, fundador del estudio y constructora Bonini, es uno de los referentes que impulsa esa evolución. Con una mirada integral sobre el diseño y la construcción, Bonini sostiene que hoy la vivienda ya no es solo un espacio para habitar, sino una extensión del ser: “La gente quiere una casa que, además de un refugio, sea también una carta de presentación que hable sobre quién es, qué hace y a qué aspira”, afirmó.