10 vinos para regalar en las fiestas y quedar como reyes

(Por Daniel Fassardi) Es momento de poner en manos de nuestros seres queridos el regalo exacto. ¡Y una de las mejores opciones es obsequiar un vino! A continuación, una guía propuesta por la tienda Mr. Vino.

¡Los wine lovers te van a amar!
¡Los wine lovers te van a amar!

Ding, ding, dong, ding, ding, dong… Sí, una vez más el año transcurrió como un rayo y es hora de estar a la altura de las expectativas al momento de elegir los obsequios. Por ello, nos acercamos a la tienda Mr. Vino para que nos ayuden a realizar un decálogo de productos presentes en el mercado. Fuimos recibidos por Lucía Martínez, propietaria y sommelier de la casa, quien nos dio un excelente asesoramiento.

La recomendación no incluye necesariamente las etiquetas más caras, ya que no es preciso gastar demasiado dinero para quedar bien ante quienes más apreciamos. Pero sí se tuvo en cuenta que la Malbec sigue siendo la cepa favorita en Paraguay, y por ello son numerosas las etiquetas citadas.

MONTEVIEJO FESTIVO MALBEC

De a poco, explica Lucía, este Malbec elaborado por el famoso enólogo argentino Marcelo Pelleriti se va imponiendo con fuerza en su segmento, a fuerza de una impresionante relación entre precio y calidad. Precio: G. 57.000

MARQUES DE CASA CONCHA CABERNET SAUVIGNON

Un clásico chileno que no puede faltar en la cava de ningún vinero que se precie de serlo. Con imagen renovada en su etiqueta y la misma calidad de siempre, la buena nueva es que sus precios también fueron remozados (¡hacia abajo!). Precio: G. 120.000

CHAMPAGNE VEUVE CLIQUOT BRUT

No podían faltar las glamorosas burbujas a la francesa en esta selección, y la escogida es esta etiqueta, muy apreciada por los wine lovers locales. Precio: G. 490.000

VIÑA EMILIANA COYAM

Otro muy buen embajador vitivinícola de Chile. Se trata de un ensamblaje con base de Syrahy otras cinco cepas, elaborado por esta viña que sigue a rajatabla las filosofías orgánica y biodinámica. Precio: G. 130.000

SOTTANO JUDAS MALBEC

Recién llegó este año al país, pero la argentina Sottano es una marca muy apreciada por los wine lovers locales. Judas, su ícono, es uno de esos vinos que enamoran desde el primer sorbo. ¡Imperdible! Precio: G. 407.000

BODEGA ALEANNA EL ENEMIGO MALBEC

Estos vinos elaborados por el aclamado enólogo argentino Alejandro Vigil son una novedad de mercado muy reciente. ¡Y lo bueno es que podemos poner en el arbolito las botellas de gran marca! Precio: 220.000

CHATEAU SMITH HAUT LAFITTE LES HAUTS DE SMITH

De ninguna manera podía quedar sin ser incluida al menos una opción de la súper prestigiosa Burdeos, puntualmente de Pessac Leognan, proveniente de un viñedo Grand Cru Classé. Es un ensamblaje con base de Cabernet Sauvignon (55%), más Merlot, Cabernet Franc y Petit Verdot. Precio: G. 231.000

MONTEVIEJO LA VIOLETA

Se trata del vino icono de esta bodega mendocina. Multipremiado y siempre elogiado, es uno de esos Malbec que los amantes de esta noble bebida deben atesorar en sus cavas y descorchar en momentos especiales. Precio: G. 760.000

ROBERT MONDAVI NAPA VALLEY PINOT NOIR

De buena intensidad aromática, frutado y elegante en nariz y de fresca acidez en boca es este vino proveniente del famoso valle estadounidense de Napa. Un claro ejemplo de que no todos los grandes Pinot Noir vienen de la Borgoña francesa. Precio: G. 276.000

PYROS MALBEC

Para sumar más variedad, Lucía incluye en su selección un Malbec proveniente del valle sanjuanino de Pedernal, el terroir que es la nueva “niña bonita” de la viticultura en esa provincia argentina. Gran vino de muy buena relación precio calidad. Precio: G. 104.000

¿Te sedujo alguna opción? Mr. Vino queda en RI6 Boquerón, casi Campos Cervera, Asunción. Horario de atención, de lunes a sábado de 13:00 a 21:00 horas.

El presente artículo fue publicado por Parawine.com en su sitio web oficial. Fue replicado en esta página de noticias con el consentimiento de quienes tienen a su cargo la elaboración y difusión de los contenidos. Para acceder a la nota en su fuente original, click acá

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Pedro Zuccolillo: “Durante los últimos 60 días recibimos todos los días al menos un grupo de inversores europeos. Hace unos años eso era impensable”

(Por TA) El mercado inmobiliario paraguayo atraviesa un momento de fuerte dinamismo y registra una aceleración sostenida en el interés de inversores extranjeros. Así lo afirma Pedro Zuccolillo, empresario del rubro inmobiliario, quien observa un flujo creciente y constante de consultas desde Europa durante los últimos meses.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Sudameris impulsa el nuevo barrio que transformará la experiencia de vivir, trabajar y disfrutar en Asunción

Asunción se prepara para inaugurar uno de los desarrollos urbanos más innovadores y ambiciosos de la región: Distrito Perseverancia, un proyecto con más de 150 propuestas comerciales, residencias modernas, espacios verdes, servicios y experiencias que lo posicionan como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Sudameris está presente como banco oficial de Distrito, acompañando su crecimiento desde la etapa inicial y sumándose activamente a esta nueva vida urbana.