10 vinos para regalar en las fiestas y quedar como reyes

(Por Daniel Fassardi) Es momento de poner en manos de nuestros seres queridos el regalo exacto. ¡Y una de las mejores opciones es obsequiar un vino! A continuación, una guía propuesta por la tienda Mr. Vino.

Image description
¡Los wine lovers te van a amar!

Ding, ding, dong, ding, ding, dong… Sí, una vez más el año transcurrió como un rayo y es hora de estar a la altura de las expectativas al momento de elegir los obsequios. Por ello, nos acercamos a la tienda Mr. Vino para que nos ayuden a realizar un decálogo de productos presentes en el mercado. Fuimos recibidos por Lucía Martínez, propietaria y sommelier de la casa, quien nos dio un excelente asesoramiento.

La recomendación no incluye necesariamente las etiquetas más caras, ya que no es preciso gastar demasiado dinero para quedar bien ante quienes más apreciamos. Pero sí se tuvo en cuenta que la Malbec sigue siendo la cepa favorita en Paraguay, y por ello son numerosas las etiquetas citadas.

MONTEVIEJO FESTIVO MALBEC

De a poco, explica Lucía, este Malbec elaborado por el famoso enólogo argentino Marcelo Pelleriti se va imponiendo con fuerza en su segmento, a fuerza de una impresionante relación entre precio y calidad. Precio: G. 57.000

MARQUES DE CASA CONCHA CABERNET SAUVIGNON

Un clásico chileno que no puede faltar en la cava de ningún vinero que se precie de serlo. Con imagen renovada en su etiqueta y la misma calidad de siempre, la buena nueva es que sus precios también fueron remozados (¡hacia abajo!). Precio: G. 120.000

CHAMPAGNE VEUVE CLIQUOT BRUT

No podían faltar las glamorosas burbujas a la francesa en esta selección, y la escogida es esta etiqueta, muy apreciada por los wine lovers locales. Precio: G. 490.000

VIÑA EMILIANA COYAM

Otro muy buen embajador vitivinícola de Chile. Se trata de un ensamblaje con base de Syrahy otras cinco cepas, elaborado por esta viña que sigue a rajatabla las filosofías orgánica y biodinámica. Precio: G. 130.000

SOTTANO JUDAS MALBEC

Recién llegó este año al país, pero la argentina Sottano es una marca muy apreciada por los wine lovers locales. Judas, su ícono, es uno de esos vinos que enamoran desde el primer sorbo. ¡Imperdible! Precio: G. 407.000

BODEGA ALEANNA EL ENEMIGO MALBEC

Estos vinos elaborados por el aclamado enólogo argentino Alejandro Vigil son una novedad de mercado muy reciente. ¡Y lo bueno es que podemos poner en el arbolito las botellas de gran marca! Precio: 220.000

CHATEAU SMITH HAUT LAFITTE LES HAUTS DE SMITH

De ninguna manera podía quedar sin ser incluida al menos una opción de la súper prestigiosa Burdeos, puntualmente de Pessac Leognan, proveniente de un viñedo Grand Cru Classé. Es un ensamblaje con base de Cabernet Sauvignon (55%), más Merlot, Cabernet Franc y Petit Verdot. Precio: G. 231.000

MONTEVIEJO LA VIOLETA

Se trata del vino icono de esta bodega mendocina. Multipremiado y siempre elogiado, es uno de esos Malbec que los amantes de esta noble bebida deben atesorar en sus cavas y descorchar en momentos especiales. Precio: G. 760.000

ROBERT MONDAVI NAPA VALLEY PINOT NOIR

De buena intensidad aromática, frutado y elegante en nariz y de fresca acidez en boca es este vino proveniente del famoso valle estadounidense de Napa. Un claro ejemplo de que no todos los grandes Pinot Noir vienen de la Borgoña francesa. Precio: G. 276.000

PYROS MALBEC

Para sumar más variedad, Lucía incluye en su selección un Malbec proveniente del valle sanjuanino de Pedernal, el terroir que es la nueva “niña bonita” de la viticultura en esa provincia argentina. Gran vino de muy buena relación precio calidad. Precio: G. 104.000

¿Te sedujo alguna opción? Mr. Vino queda en RI6 Boquerón, casi Campos Cervera, Asunción. Horario de atención, de lunes a sábado de 13:00 a 21:00 horas.

El presente artículo fue publicado por Parawine.com en su sitio web oficial. Fue replicado en esta página de noticias con el consentimiento de quienes tienen a su cargo la elaboración y difusión de los contenidos. Para acceder a la nota en su fuente original, click acá

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.