10 vinos para regalar en las fiestas y quedar como reyes

(Por Daniel Fassardi) Es momento de poner en manos de nuestros seres queridos el regalo exacto. ¡Y una de las mejores opciones es obsequiar un vino! A continuación, una guía propuesta por la tienda Mr. Vino.

Image description
¡Los wine lovers te van a amar!

Ding, ding, dong, ding, ding, dong… Sí, una vez más el año transcurrió como un rayo y es hora de estar a la altura de las expectativas al momento de elegir los obsequios. Por ello, nos acercamos a la tienda Mr. Vino para que nos ayuden a realizar un decálogo de productos presentes en el mercado. Fuimos recibidos por Lucía Martínez, propietaria y sommelier de la casa, quien nos dio un excelente asesoramiento.

La recomendación no incluye necesariamente las etiquetas más caras, ya que no es preciso gastar demasiado dinero para quedar bien ante quienes más apreciamos. Pero sí se tuvo en cuenta que la Malbec sigue siendo la cepa favorita en Paraguay, y por ello son numerosas las etiquetas citadas.

MONTEVIEJO FESTIVO MALBEC

De a poco, explica Lucía, este Malbec elaborado por el famoso enólogo argentino Marcelo Pelleriti se va imponiendo con fuerza en su segmento, a fuerza de una impresionante relación entre precio y calidad. Precio: G. 57.000

MARQUES DE CASA CONCHA CABERNET SAUVIGNON

Un clásico chileno que no puede faltar en la cava de ningún vinero que se precie de serlo. Con imagen renovada en su etiqueta y la misma calidad de siempre, la buena nueva es que sus precios también fueron remozados (¡hacia abajo!). Precio: G. 120.000

CHAMPAGNE VEUVE CLIQUOT BRUT

No podían faltar las glamorosas burbujas a la francesa en esta selección, y la escogida es esta etiqueta, muy apreciada por los wine lovers locales. Precio: G. 490.000

VIÑA EMILIANA COYAM

Otro muy buen embajador vitivinícola de Chile. Se trata de un ensamblaje con base de Syrahy otras cinco cepas, elaborado por esta viña que sigue a rajatabla las filosofías orgánica y biodinámica. Precio: G. 130.000

SOTTANO JUDAS MALBEC

Recién llegó este año al país, pero la argentina Sottano es una marca muy apreciada por los wine lovers locales. Judas, su ícono, es uno de esos vinos que enamoran desde el primer sorbo. ¡Imperdible! Precio: G. 407.000

BODEGA ALEANNA EL ENEMIGO MALBEC

Estos vinos elaborados por el aclamado enólogo argentino Alejandro Vigil son una novedad de mercado muy reciente. ¡Y lo bueno es que podemos poner en el arbolito las botellas de gran marca! Precio: 220.000

CHATEAU SMITH HAUT LAFITTE LES HAUTS DE SMITH

De ninguna manera podía quedar sin ser incluida al menos una opción de la súper prestigiosa Burdeos, puntualmente de Pessac Leognan, proveniente de un viñedo Grand Cru Classé. Es un ensamblaje con base de Cabernet Sauvignon (55%), más Merlot, Cabernet Franc y Petit Verdot. Precio: G. 231.000

MONTEVIEJO LA VIOLETA

Se trata del vino icono de esta bodega mendocina. Multipremiado y siempre elogiado, es uno de esos Malbec que los amantes de esta noble bebida deben atesorar en sus cavas y descorchar en momentos especiales. Precio: G. 760.000

ROBERT MONDAVI NAPA VALLEY PINOT NOIR

De buena intensidad aromática, frutado y elegante en nariz y de fresca acidez en boca es este vino proveniente del famoso valle estadounidense de Napa. Un claro ejemplo de que no todos los grandes Pinot Noir vienen de la Borgoña francesa. Precio: G. 276.000

PYROS MALBEC

Para sumar más variedad, Lucía incluye en su selección un Malbec proveniente del valle sanjuanino de Pedernal, el terroir que es la nueva “niña bonita” de la viticultura en esa provincia argentina. Gran vino de muy buena relación precio calidad. Precio: G. 104.000

¿Te sedujo alguna opción? Mr. Vino queda en RI6 Boquerón, casi Campos Cervera, Asunción. Horario de atención, de lunes a sábado de 13:00 a 21:00 horas.

El presente artículo fue publicado por Parawine.com en su sitio web oficial. Fue replicado en esta página de noticias con el consentimiento de quienes tienen a su cargo la elaboración y difusión de los contenidos. Para acceder a la nota en su fuente original, click acá

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.