Alma Cocina con Fuegos ¡ahora en Sanber! Imperdible

(Por NVAlma Cocina con Fuegos abrió sus puertas en la capital del verano: San Bernardino. El local se encuentra en el predio de Marketplace (Guillermo Neuman 9125) y cuenta con una gran oferta gastronómica, inclusive, carnes para llevar.

Image description
Image description
Image description

Alma Cocina con Fuegos abrió sus puertas en setiembre de 2017 en Asunción. El lugar rápidamente se posicionó en el mercado y se hizo reconocido por ofrecer “una cocina sincera”. Los comensales siempre salen felices y lo mejor de todo: vuelven.

¿Te imaginás tener las deliciosas propuestas de Alma ahora también en Sanber? Gustavo Camio, propietario del establecimiento nos comentó que decidieron expandir la marca luego de un viaje que realizaron a la ciudad veraniega.

“Viajamos con los chicos que trabajamos en Alma (mis referentes Ceci, Yani, Jona, Rodri y Ale). Ellos me propusieron abrir un lugar ahí muy relajado. Todos vienen de hacer varias temporadas en Uruguay y les gustó salir un poco de Asunción. Encontramos este lugar y lo transformamos en un chiringuito de playa con alma”, relató Camio.

Con respecto al menú, Gustavo mencionó que es sencillo y variado. “Tenemos por parte de Alma los clásicos sándwiches de Bife de Chorizo y Matambrito de Cerdo (como en las ferias). Luego algunas carnes a la parrilla, marisco, surubí, tres ensaladas (Caesar, de Queso Brie y Fresca de Mango) y guarniciones como Vegetales a la Chapa, Papas Rústicas y Ensalada Mixta”, indicó.

Entre algunos recomendados de entrada podemos citar los siguientes: Gambas al Ajillo, Ceviche Salmón, Provoleta y Empanadas. No dejes de probar el Choripán (Toscano con lechuga y tomate) y el Surubí a la plancha.

“En Sanber quisimos hacer algo familiar y más relajado, fue así que le agregamos las pizzas. Ahí surge Pecadora: de aquí salen las pizzas y las empanadas al tatakua. También hacemos las guarniciones aquí, porque decidimos no usar frituras, todo es a la parrilla o al tatakua”, explicó Camio.

Pecadora es creación de los chicos. “Se los debo 100% a ellos y son parte de este negocio”, comentó. Alma cuenta con una barra de tragos clásicos, pero a la vez variada, cerveza tirada y vinos.

Y cuando hablamos de postres apareció Nicolás Baladón con “Chelato, Helado Gourmet”, un clásico uruguayo que llegó para endulzar los paladares de los paraguayos. Esta marca de helados artesanales fue la primera en Uruguay en incorporar el servicio de foodtruck, por lo tanto, es un ícono del helado gourmet que llegó para quedarse en Paraguay.

Camio nos contó que también en Sanber tienen a la venta carnes seleccionadas. “Alma cuenta con carnes con su propia marca. Son animales seleccionados provenientes de campos y genética del Grupo Llano”, señaló. La idea de este espacio especial es mostrar las carnes que son de la más alta calidad, tanto vacuna como de cerdo, para que uno pueda llevarlas a casa.

Si estás en Sanber no dejes de pasar por la cita obligada: ¡Alma te espera! Abre todos los días a partir de las 19:00.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Liza Ávalos: “El Corredor Bioceánico traerá desarrollo, dinamizará la economía y generará beneficios para todos: estaciones de servicio, talleres y logística en general”

Entre enero y julio de este año, el comercio exterior movilizó alrededor de US$ 20.000 millones, y gran parte de este flujo se realiza por vía terrestre. Desde la Asociación Paraguaya de Transportes de Cargas Internacionales (Apatraci) estiman que cerca del 70% de estas operaciones se concretan por esa modalidad. Su presidenta, Liza Ávalos, analizó la situación del sector, que cumple un papel clave en la conectividad de los productos paraguayos con el mundo y en el ingreso de mercaderías al país.

Así será Matter, la torre con oficinas aterrazadas que redefinirá los espacios de trabajo en Paraguay

El Consorcio JGL Casatua (Jiménez Gaona y Lima & Casatua Real Estate) presentó oficialmente Matter, una torre de oficinas que busca transformar la manera en que se conciben los espacios de trabajo en Paraguay. Ubicado en el corazón del eje corporativo, en la intersección de San Juan XXIII y Dr. Cirilo Cáceres Zorrilla, frente al delSol Shopping, el proyecto combina diseño, tecnología, bienestar y exclusividad en un solo concepto.

Dejar la oficina para crear un imperio creativo de la personalización: la historia detrás de Siempre Creativa PY

Hace quince años, Sara María Casamayouret Villagra tomó la decisión de dejar los horarios de oficina y apostar por un emprendimiento propio, trabajando desde su casa para poder dedicarle más tiempo a su familia y ser su propia jefa. Así nació Siempre Creativa PY, un proyecto que comenzó como un sueño personal y hoy es una marca consolidada en el mundo de los regalos personalizados, la tarjetería social, los souvenirs y la capacitación en diseño.

El Rally Mundial impulsa migración de marcas: Encarnación se convierte en polo de negocios y consumo

El Mundial de Rally, que este año tiene a Itapúa como epicentro, se convirtió en mucho más que una competencia deportiva: es un imán para marcas de distintos rubros que encontraron en Encarnación y sus alrededores una plataforma para proyectar sus productos y generar experiencias de consumo. Desde el sector gastronómico hasta las grandes cerveceras, la estrategia radica en aprovechar la temporada alta y el flujo de turistas nacionales y extranjeros para reforzar posicionamiento de marca.

Cultivos sin suelo, pero con futuro: la hidroponía se acelera en el país (rúcula, albahaca, tomates y morrones, entre otros)

(Por SR) La hidroponía dejó de ser un experimento para convertirse en una alternativa concreta de producción agrícola nacional. Este sistema de cultivo, que prescinde del suelo y aporta nutrientes de manera directa a las plantas, se presenta como una opción capaz de multiplicar rendimientos, ahorrar recursos y abrir nuevas oportunidades de negocio. Sin embargo, para su producción a gran escala, requiere de una inversión inicial significativa y del conocimiento técnico adecuado para ponerlo en marcha.