Alma Cocina con Fuegos ¡ahora en Sanber! Imperdible

(Por NVAlma Cocina con Fuegos abrió sus puertas en la capital del verano: San Bernardino. El local se encuentra en el predio de Marketplace (Guillermo Neuman 9125) y cuenta con una gran oferta gastronómica, inclusive, carnes para llevar.

Image description
Image description
Image description

Alma Cocina con Fuegos abrió sus puertas en setiembre de 2017 en Asunción. El lugar rápidamente se posicionó en el mercado y se hizo reconocido por ofrecer “una cocina sincera”. Los comensales siempre salen felices y lo mejor de todo: vuelven.

¿Te imaginás tener las deliciosas propuestas de Alma ahora también en Sanber? Gustavo Camio, propietario del establecimiento nos comentó que decidieron expandir la marca luego de un viaje que realizaron a la ciudad veraniega.

“Viajamos con los chicos que trabajamos en Alma (mis referentes Ceci, Yani, Jona, Rodri y Ale). Ellos me propusieron abrir un lugar ahí muy relajado. Todos vienen de hacer varias temporadas en Uruguay y les gustó salir un poco de Asunción. Encontramos este lugar y lo transformamos en un chiringuito de playa con alma”, relató Camio.

Con respecto al menú, Gustavo mencionó que es sencillo y variado. “Tenemos por parte de Alma los clásicos sándwiches de Bife de Chorizo y Matambrito de Cerdo (como en las ferias). Luego algunas carnes a la parrilla, marisco, surubí, tres ensaladas (Caesar, de Queso Brie y Fresca de Mango) y guarniciones como Vegetales a la Chapa, Papas Rústicas y Ensalada Mixta”, indicó.

Entre algunos recomendados de entrada podemos citar los siguientes: Gambas al Ajillo, Ceviche Salmón, Provoleta y Empanadas. No dejes de probar el Choripán (Toscano con lechuga y tomate) y el Surubí a la plancha.

“En Sanber quisimos hacer algo familiar y más relajado, fue así que le agregamos las pizzas. Ahí surge Pecadora: de aquí salen las pizzas y las empanadas al tatakua. También hacemos las guarniciones aquí, porque decidimos no usar frituras, todo es a la parrilla o al tatakua”, explicó Camio.

Pecadora es creación de los chicos. “Se los debo 100% a ellos y son parte de este negocio”, comentó. Alma cuenta con una barra de tragos clásicos, pero a la vez variada, cerveza tirada y vinos.

Y cuando hablamos de postres apareció Nicolás Baladón con “Chelato, Helado Gourmet”, un clásico uruguayo que llegó para endulzar los paladares de los paraguayos. Esta marca de helados artesanales fue la primera en Uruguay en incorporar el servicio de foodtruck, por lo tanto, es un ícono del helado gourmet que llegó para quedarse en Paraguay.

Camio nos contó que también en Sanber tienen a la venta carnes seleccionadas. “Alma cuenta con carnes con su propia marca. Son animales seleccionados provenientes de campos y genética del Grupo Llano”, señaló. La idea de este espacio especial es mostrar las carnes que son de la más alta calidad, tanto vacuna como de cerdo, para que uno pueda llevarlas a casa.

Si estás en Sanber no dejes de pasar por la cita obligada: ¡Alma te espera! Abre todos los días a partir de las 19:00.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.