Cada vez más mujeres se destacan en el rubro gastronómico

(Por NV) En esta nota te contamos acerca de cuatro talentosas emprendedoras que, dedicadas a cumplir sus sueños, se ubicaron como referentes de este negocio logrando con su labor marcar tendencia y consiguiendo, inclusive, ser distinguidas internacionalmente.

Image description
Image description

Vero Pardo

Ella creó Vro, una línea de indumentaria gastronómica que fusiona diseños de vanguardia con tejidos y bordados artesanales paraguayos. Vero es pionera del rubro en Paraguay y arrancó con este emprendimiento hace seis años.

La marca viste chefs y restaurantes de alto renombre como Veranda (Hotel Yacht y Golf Club), Hotel Las Margaritas, Alta Gracia Hotel, La Posta, Crowne Hotel, Unpar SA, Hotel Sheraton, Aloft Hotel, Hotel Guaraní, Kure Dumas, Rodeo Grill, Hotel Marambaia, entre otros. Para ellos, y para diversas cadenas de supermercados, panaderías y confiterías, se ha desarrollado un producto de acuerdo al personal y el ambiente, ya que en eso consiste el sello, único e irrepetible de Pardo.

Vro ha participado desde 2009 en el AFW, visitas internacionales de chefs y empresas de alta envergadura, además ha sido participante de Pure London 34 en 2013. En 2014, la indumentaria gastronómica de Vro Pardo ha sido declarada de Interés Turístico Nacional por decreto de la Senatur.

La diseñadora ha llevado la bandera de nuestro país en alto, al ser la única marca de indumentaria culinaria paraguaya que participó del Arab Fashion Week, en Dubái. Vero está comprometida en la mejora continua de los procesos de producción y calidad gracias a un gran equipo que busca superarse cada día.

Mary y Silvia Jung

Las hermanas Jung lograron cumplir su sueño el día que habilitaron el primer local en Paraguay que se especializa en el café. Estamos hablando de Mary’s Coffee House. El mismo se encuentra sobre Lillo casi Malutín y nació en 2016.

A Mary, la barista manager, le encantaba prepararle un buen café a su mamá, razón por la cual decidió ir a estudiar barismo en Corea, uno de los países donde se consume más café en el mundo y la industria cafetera está bastante desarrollada. Luego de realizar varios estudios, realizó una especialización en Colombia, donde estudió con el 4°puesto en el Campeonato Internacional de café Ibrik.

Gracias a la misión que tiene Mary de promover la cultura del café y el consumo responsable de este producto, contribuyendo al mejoramiento de la calidad de vida de los pequeños productores, fue distinguida por el Municipio de Palmas del Socorro del departamento Santander, en Colombia. También fue premiada en la Cumbre Empresarial de las Américas en la categoría “Innovación Empresarial”, en el marco de la edición Business Management Awards 2017, entre otros premios muy interesantes.

Las jóvenes emprendedoras lograron traer a Paraguay a Caleb Cha, campeón mundial de Latte Art 2015, también a Arnon Thitiprasert, más conocido como Ristr8to, campeón mundial de la competencia mundial de Latte Art 2017 y, recientemente, tuvieron la visita de Agnieszka Rojewska, actual campeona mundial que realizó diferentes cursos de barismo. Es así como estas chicas están alcanzaron a ubicar a Paraguay en el mapa cafetero.

Cabe mencionar, que Mary’s Coffee House es miembro pleno de una red internacional de baristas y caficultores llamada SCAA (Specialty Coffee Association of America, Asociación de Café Especiales de América).

El año pasado fue muy desafiante para Mary y Silvia, ya que con mucho esfuerzo decidieron ampliar el negocio abriendo un segundo local de Mary’s Coffee House, esta vez en Marketplace, sobre la avenida España.

Y no solo eso, luego se unieron a La Fiorentina y habilitaron un local en el centro de Asunción (25 de Mayo 361 entre Iturbe y Caballero), dando así la oportunidad a los de la zona de tomar un rico café. La marca sigue con ideas de crecimiento, así que seguro estas hermanas nos volverán a sorprender este 2019.

Ceci Gross Brown

Gross Brown se sumó al rubro gastronómico luego de estudiar en Buenos Aires la carrera de pastelera y cocinera profesional en el Instituto Superior Mariano Moreno. Ceci también pasó por el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG) y el Instituto Roberto Goni, además es máster en Administración de Empresas.

Su primer local, La Pastelería de Ceci Gross se encuentra sobre Doctor Morra 748 entre Lillo y Tte. Héctor Vera. Allí todos escuchamos por primera vez en Paraguay la palabra brunch y fue así como Ceci se volvió pionera en este servicio. Además, sus vitrinas mostraban una gran cantidad de dulces que muy pronto lograron enamorar a todos.

La marca presentó desde siempre propuestas muy interesantes y rápidamente fue reconocida en el rubro por su sabroso servicio de catering, presente en los más importantes eventos privados y corporativos.

Pero luego la casa le quedó chica y Ceci decidió expandirse hacia Villa Morra, habilitando la Paste 2, ubicada sobre Souza y Ruíz Díaz de Melgarejo. Este segundo local es muy más amplio y también funciona como centro de abastecimiento. Es un lugar ideal compartir con los amigos o la familia, mientras se disfruta de la hermosa naturaleza que ofrece el patio y, por supuesto, de las deliciosas propuestas de su exquisito y bien pensado menú.

Ceci no ha parado de trabajar y hoy día es la propietaria de Ceci Gross Group, que incluye a varias empresas, entre ellas Coco Bazar, que comercializa y distribuye productos e insumos para el canal Horeca (hotelería, restaurantes y catering).

Para completar, la marca acaba de habilitar un tercer local, esta vez en el concurrido Paseo La Galería.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.