Casa de Las Piedras: un nuevo espacio en donde conviven la cultura culinaria y el arte

(Por NV) Esta nueva propuesta llamada La Casa de Las Piedras cuenta con un menú variado que va desde pizzas y hamburguesas hasta platos de carne y de pescado. Es un espacio ideal para aquellos que buscan disfrutar de una excelente gastronomía en un ambiente agradable.
 

Image description
Image description
Image description

Casa de Las Piedras busca brindarle una experiencia sin igual a sus clientes. Ofrece pizza al estilo Nápoles (con 48 horas de fermentación de la masa), una pasta casera al estilo Milán (con sus salsas hecha con verduras frescas). También tiene hamburguesa al estilo California (cuya carne precisa unos 14 días de maduración); y uno de los más solicitados es el plato de carne: un corte de carne premium con 20 días de maduración.

El lugar cuenta con diferentes eventos gastronómicos, por ejemplo, los Jueves del Chef, en donde el primer jueves del mes es el Día de degustación de Gastronomía Argentina; el segundo, el Día de degustación de Gastronomía Peruana; el tercero, el Jueves de Chicas, donde ofrecen platos preparados para las chicas; y el último, sería Día de degustación de Pizzas y Pastas.

Además, en el primer miércoles se puede disfrutar del Día de degustación de Cervezas Artesanales. Casa de Las Piedras ofrece ese día una degustación de tres cervezas artesanales. Cada chop viene con una mini picada, elaborada por el chef y el maestro cervecero, para poder sentir lo mejor de cada cerveza. También en el tercer miércoles del mes tienen el Día de degustación de vinos, en donde se podrá degustar tres tipos de vinos de una bodega con sus respectivas picadas elaboradas para cada copa.

El local abrió sus puertas el 18 de diciembre de 2021. “El nombre viene de arte en piedras que encontrarán en nuestro espacio. Son 20 esculpidos de piedras, incluyendo un esculpido de 4.216 kg. Las cuales requirieron 536 días de trabajo de un artesano. Y requirió varios viajes, totalizando 25.648 km para su realización”, comentó Silvia Silveira, socio gerente.

“Además, tenemos dos fuentes con tres columnas de esculpidos de piedras en cada una. Una fuente llamada José Martí, hecha en su homenaje, donde están esculpidos los tres legados de un hombre (plantar un árbol, escribir un libro y tener un hijo); y otra fuente llamada Tres Budas, en homenaje a su filosofía (en búsqueda de la paz interior)”, explicó la gerente.

Aparte de lo mencionado, Silveira dijo que están utilizando varios detalles hechos de piedras, como platos y tasas de piedras. “Nuestra cocina está conformada por 10 cocineros bajo la dirección de un chef. Los mismos son Paraguay, Argentina, Perú y Venezuela, lo cual nos posibilita ofrecer platos muy variados”, expresó.

“Sabemos que en este momento se vive una situación complicada debido a la pandemia, pero tenemos fe en que mejorará y esperamos que se normalice en el segundo semestre de este año. Por el momento, ofrecemos servicio solo en nuestro local. Nuestra meta no está en una cifra contable, sino más bien se enfoca en ofrecer una experiencia única a nuestro cliente”, finalizó Silveira

Algunos datos interesantes del local
25.648 km es la distancia que se recorrió para obtener los esculpidos de piedras.

536 días es el tiempo de trabajo que requirió el artesano para elaborar los 20 esculpidos y mini esculpidos.

3.260 horas es el tiempo de trabajo que uno de los socios dedicó para elaborar las mesas, los paneles precolombinos y los artefactos de iluminación.

4.216 kg es el peso de esculpido de Moai, que recorrió 2.261 km para llegar a Asunción, el cual obligó a romper el techo del local para poder introducirlo con grúa.

120 es la cantidad de plantas de bambú que fueron plantadas.

339 días es el tiempo que tomó para la remodelación del local, con muchos errores y aciertos para lograr el efecto deseado de las fuentes y cascadas. “Para materializar nuestro sueño”, dijo Silvia.

623 litros es la cantidad de resina utilizada para elaborar mesas, paneles decorativos y fuentes.

383 metros lineales es la cantidad de las maderas macizas de dos pulgadas, que fueron cepilladas, cortadas, combinadas, lijadas y pintadas una por una por la mano de uno de los socios. 

Más datos
La Casa de las Piedras 
queda sobre Rca. Francesa c/ Cerro Corá. Informes al (0981) 514-618. Horarios de domingo a miércoles de 9:30 a 00:00 y de jueves a sábados 9:30 a 1:00. Encontrales en Facebook: La casa de las piedras Resto bar e Instagram: @lacasadelaspiedras1

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT) 

Laboratorio Eticos inaugura su nueva planta de medicamentos biotecnológicos con inversión de US$ 21 millones

El pasado jueves, Laboratorio Eticos y Bioéticos celebró su Innovation Night, un encuentro que marcó un antes y un después para la industria farmacéutica nacional. La velada, realizada en Asunción, no solo sirvió para presentar terapias de vanguardia y dispositivos innovadores, sino que también fue el marco elegido para inaugurar la primera planta de producción de medicamentos biotecnológicos del país, una infraestructura que demandó una inversión de US$ 21 millones.

Paraguarí como referente regional: turismo, industria y la tradicional Frutería como símbolo de la ciudad

Paraguarí, fundada el 18 de agosto por el gobernador español Agustín Fernando de Pinedo, es una de las ciudades más antiguas y emblemáticas del país. Su historia, marcada desde el inicio por su ubicación estratégica y riquezas naturales, hoy suma una etapa de transformación que busca proyectarla como un destino de referencia en varios ámbitos. Ubicada a tan solo 66 km de distancia de Asunción, la ciudad vive un proceso de revitalización que la distingue de otras capitales departamentales.

Paul Hellmers: “Si realmente queremos mantener el grado de inversión se debe mejorar nuestro sistema jurídico”

La trayectoria empresarial de Paul Hellmers comenzó a los 19 años y, con el tiempo, encontró en el negocio de las dragas y el refulado su principal actividad, participando en numerosas obras y proyectos a nivel nacional. Con antecedentes familiares en el urbanismo, hoy impulsa “”, un barrio cerrado en la zona del Puente Héroes del Chaco, desarrollado principalmente con recursos y maquinaria propias. Advirtió que Paraguay solo podrá avanzar “a pasos agigantados” si refuerza un sistema jurídico que considera hoy vulnerable.

Liza Ávalos: “El Corredor Bioceánico traerá desarrollo, dinamizará la economía y generará beneficios para todos: estaciones de servicio, talleres y logística en general”

Entre enero y julio de este año, el comercio exterior movilizó alrededor de US$ 20.000 millones, y gran parte de este flujo se realiza por vía terrestre. Desde la Asociación Paraguaya de Transportes de Cargas Internacionales (Apatraci) estiman que cerca del 70% de estas operaciones se concretan por esa modalidad. Su presidenta, Liza Ávalos, analizó la situación del sector, que cumple un papel clave en la conectividad de los productos paraguayos con el mundo y en el ingreso de mercaderías al país.

Hotel La Germania, un refugio que une tradición, modernidad y hospitalidad en Campo 9

El nombre “La Germania” evoca la fuerza de las raíces culturales de la región, asociadas al trabajo comunitario, la disciplina y la hospitalidad. En Campo 9, donde conviven diferentes orígenes culturales y sociales, el nombre refleja ese espíritu de encuentro entre culturas y el valor del esfuerzo compartido. En el hotel, se traduce en una atención cercana y auténtica, donde cada huésped se siente parte de un ambiente que combina tradición, calidez y modernidad.