Celebrá el Día de la Madre con María Castaña: un clásico que nunca falla

(Por NV) María Castaña ha sido durante años el referente indiscutible de la gastronomía artesanal en nuestro país. Con una historia que se remonta décadas atrás, esta dulce compañía supo mantenerse fiel a sus raíces, ofreciendo productos con la misma esencia y calidad desde sus inicios. En esta nota te contamos sobre todas las opciones que tienen disponible para el Día de la Madre.

Image description

Este local se caracteriza por contar con productos artesanales, naturales y sin conservantes. María Castaña Dulce Compañía nació en febrero de 1998 y desde siempre apuntó a comercializar una gran variedad de productos de máxima calidad, naturales y frescos, cuidando que estén siempre disponibles y recién horneados, poniendo especial énfasis en la presentación de los mismos.

Lo que distingue a María Castaña es su compromiso con lo artesanal y lo local. Cada bocado lleva consigo la dedicación de cocineros que cuidan los detalles para garantizar la autenticidad, llevando a la mesa productos que evocan los sabores de la infancia y la tradición familiar. El sabor de la abuela, de la mamá. Todo está hecho, “como hecho en casa”.

Para los propietarios, la clave del éxito de la marca radica en sus colaboradores. “En María Castaña, creemos firmemente que el corazón de la empresa reside en nuestro equipo. Desde el principio, nos hemos comprometido a crecer y aprender juntos, formando a personas sin experiencia previa y convirtiéndolas en expertos de la gastronomía. Este aprendizaje continuo y el respeto por la antigüedad aseguran que nuestro sabor y la calidad de servicio se mantengan a lo largo del tiempo”, expresaron.

Además, resaltaron el ambiente de colaboración y respeto mutuo de trabajo. “Cada miembro del equipo es fundamental para innovar y expandir nuestra oferta, garantizando no solo la excelencia en lo que hacemos, sino también en cómo cuidamos a quienes lo hacen posible”, manifestaron.

Regalá una experiencia inolvidable

Cada elemento de las canastas refleja la dedicación y la pasión del equipo de esta gran empresa. Todo se eligió con el mismo cariño y atención que se pondría para la familia, para que cada encuentro se convierta en una ocasión para compartir y recordar.

La producción está realizada por manos paraguayas, con materia prima nacional y la mantelería y las telas para la presentación de los productos, todos elaborados por artesanos locales. Algunas de las opciones son:

Canasta Doble: no solo ofrece alimentos, sino una historia de cuidado y calidad que se puede saborear en cada bocado. Está inspirada en las fiambreras de campo de la época de María Castaña, cada detalle ha sido cuidadosamente seleccionado.

Canasta de desayuno María Castaña: es una invitación a descubrir lo que le hace especial a María Castaña. Una oportunidad para relajarse y compartir, y sentir la dedicación que se pone en cada producto. Todo lo que se encuentra en esta bandeja representa lo mejor de la marca.

Canasta de desayuno clásica: es una ventana a la cocina de María Castaña ya que ofrece una muestra de los favoritos de la casa, en una presentación que junta lo mejor de lo que hacen.

Canasta de desayuno light: ideal para las mamis que disfrutan de opciones más saludables y bajas en calorías. Ofrece una variedad de productos deliciosos que se ajustan a un estilo de vida saludable.

La novedad: la Canasta de té

Inspirada en la hora del té, esta canasta es un ritual cargado de historia, en donde se ha combinado el té de Virtú con una selección de bocados que lo complementan, honrando esta clásica tradición. Cada pieza en esta colección ha sido cuidadosamente seleccionada para asegurar una experiencia única de degustación, perfecta para esos momentos de pausa y placer.

Más datos

Avenida República Argentina y Dr. Toribio Pacheco. Teléfono (0981) 206-905 y (0981) 206- 901. Encontrá más información en la página web: https://www.mariacastana.com.py/. Seguiles en las redes sociales @mariacastana.py

Tu opinión enriquece este artículo:

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Miami se consagra como el nuevo templo del fútbol anglolatino: Argentina vs Venezuela, mucho más que un amistoso

(Por Equipo InfoNegocios Miami con Ortega) Copa América, Mundial de Clubes, Mundial 2026…hoy amistoso Argentina - Venezuela (dos mega colectividades en USA). Miami es también la capital del fútbol anglolatino. El Hard Rock Stadium de Miami Gardens no será simplemente el escenario de un partido de fútbol este viernes 10 de octubre. Será el epicentro de una convergencia cultural, deportiva y económica que redefine el concepto mismo de lo que significa ser global en el siglo XXI. 

Tiempo de lectura de alto valor: 3 minutos 

¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.

Empresa finlandesa explora el potencial energético del país y analiza instalar una planta industrial

(Por SR) La diversificación de la matriz energética paraguaya recibió un impulso estratégico con la visita de la empresa finlandesa Wärtsilä, líder global en soluciones energéticas. La compañía, que ya opera en el país desde 2019 en el sector marítimo, evalúa ahora la posibilidad de instalar una planta energética y ofrecer servicios técnicos especializados, en un paso que podría consolidar a Paraguay como un polo regional de desarrollo industrial.

Teresita Adorno: “Lo que más falta es asistencia técnica y acceso a tecnología para pequeños y medianos productores”

De iniciar con apenas 300 cabezas de ganado a consolidar hoy una operación con más de 6.000 animales bajo un sistema intensivo, Teresita Adorno, propietaria y CEO de Agroganadera Karanda’y Poty, forjó su camino en un rubro dominado por hombres. Enfrentó desafíos profesionales y personales de gran magnitud, incluido un cáncer de mama agresivo, que no detuvo su determinación ni su crecimiento. Con visión, resiliencia y liderazgo humano, comparte la enseñanza que guía su trayectoria: el verdadero éxito no está en los números, sino en la fortaleza, la pasión y la capacidad de transformar adversidades en oportunidades.

Hacia la élite económica global: Paraguay inicia el proceso de adhesión a la OCDE que podría redefinir su modelo de desarrollo

El presidente Santiago Peña comunicó oficialmente que Paraguay iniciará el proceso de adhesión a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). La declaración fue realizada durante la sesión inaugural del Foro Latinoamericano y del Caribe de la Competencia, coorganizado por la OCDE y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), un evento que por primera vez tiene lugar en Paraguay y que reunió a autoridades y expertos internacionales.

El sushi se pone en marcha: Kaitensu, la primera experiencia oriental en movimiento de Paraguay

(Por LA) Hablar de Maki Kawano es hablar de pasión, constancia y amor por la cultura japonesa, es hablar de una mujer que se animó a soñar en grande, que abrió caminos donde no los había, y que hoy vuelve a innovar con un concepto nunca antes visto en Paraguay. Se trata de Kaitensu, el primer restaurante del país con cinta transportadora de sushi, un verdadero espectáculo gastronómico donde tradición y movimiento se unen en perfecta armonía.