“Cocinar como nuestros abuelos con la tecnología de nuestros nietos”

(Por Nora Vega - @noriveg) Luego de acumular años de experiencia en la cocina, dentro y fuera del país, Ignacio Fontclara decidió innovar la gastronomía paraguaya al crear platos y productos fuera de serie con la marca Karu. A continuación, te contamos más sobre este panadero de alma y cuna, pastelero de profesión y cocinero de primera categoría.

¿Qué querés expresar a través de tu gastronomía?
Que la innovación en la cocina es un acto cotidiano, que la buena cocina es un derecho de todos.

¿Cómo nace Karu?
De la necesidad de alimentarnos mejor. De lo más literal: el pan. No sabemos lo que es un buen pan y nosotros nos marcamos hacer algo muy difícil, elaborar pan tal como se hacía hace 100 o más años atrás. Cocinar como nuestros abuelos con la tecnología de nuestros nietos.

¿Qué es una comida sencilla para vos?
Buenos ingredientes tratados con mucho respeto convierten lo sencillo en sublime, labor dificilísima con los tiempos que corren.

¿Qué no puede faltar en tus platos?
Tiempo, mucho tiempo y dedicación.

Si no eras chef, ¿qué ibas a ser?
Tal vez la machu del Doctor Francia o el pokyra de Moisés Bertoni.

¿Cuál es tu comida preferida? (esas que te haces los domingos cuando estás tranquilo en tu casa)
Arroz blanco de La Colmena, sin nada, a la usanza japonesa. Como arroz solo, todos los días que puedo. Mandi´o sayju, una mandioca que estamos re descubriendo y que hervida sin más es de lo más maravilloso que da esta tierra. Chipa guasu, hago odas a una buena Chipa guasu y el mate es un alimento imprescindible en mi vida.

¿Qué opinás sobre el actual auge de la gastronomía del Paraguay?
No hay un auge de la cocina paraguaya, hay un auge de la oferta gastronómica que es totalmente distinto. De 800 restaurantes abiertos en 2015 cerraron más de 600. ¿Qué era comida con identidad? ¿Qué quedo? Hoy separar la paja del trigo es muy entretenido.

¿Cuáles son las novedades de tu empresa en cuanto al catering de eventos? Hablanos sobre eso
Karu trabaja sobre una premisa, conocer e incorporar a nuestra oferta lo mejor que tenemos en Paraguay. Ese trabajo que no se ve es nuestra razón de ser, acompañamos y participamos en el proceso de elaboración de nuestros ingredientes. La mantelería, la cestería, la carpintería, la cerámica, son parte de nuestra cocina, trabajamos con artesanos de otros rubros con la misma importancias que trabajamos con un productor de alimentos. El resultado final es la suma de muchas cosas bien hechas que nos posibilitan cocinar con más sinceridad. El ritual previo de un evento, la cercanía es la que garantiza que el que elige a Karu, se sienta parte de un proceso que se inicio hace tiempo.

¿Cuáles son los próximos proyectos de Karu?
Karu funciona como un semillero, generamos mucho más de lo que podemos producir, estamos abocados en lo que nos permite ser mejores personas haciendo lo que hacemos.

Contános acerca de El Semillero
Todo nuestro equipo está integrado por gente menor de 30 años sin ninguna experiencia previa. Invertimos muchísimo en ellos con recursos generados exclusivamente por Karu(http://karu.com.py/). Estamos en el proceso de abrir esa experiencia tan exitosa a otros jóvenes, incorporando patrocinadores al proyecto El Semillero. Esto nos da la posibilidad de mirar al futuro con más seguridad. Estamos concentrados en las personas y esto nos va a permitir que en unos años podamos decir definitivamente que hay un auge de la cocina paraguaya.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.