Colaso Bo reabre las puertas del Ristorante Trattoria Tony (lo mejor de la cocina italiana en Asunción)

Hace dos semanas volvió a abrir sus puertas el Ristorante Trattoria Tony y desde el momento en que los comensales cruzan sus puertas son recibidos en un lugar donde la tradición culinaria se encuentra con la innovación, y donde cada detalle ha sido cuidadosamente considerado para brindar momentos inolvidables. En esta nueva casa, ubicada sobre Doctor Hassler, vas a encontrar propuestas al más puro estilo italiano, vinos y tragos.

Image description

Trattoria de Tony abrió sus puertas en 2010, después de un arduo trabajo en la construcción del proyecto. Nuestra visión era crear un espacio acogedor que reflejara la esencia de un comedor italiano, rindiendo homenaje a nuestro querido amigo Tony Lobo”, comienza diciendo Colaso Bo, el propietario.

Durante los primeros tres años, el local estuvo sobre la avenida Santa Teresa. Posteriormente, se trasladaron al complejo América Textil (sobre la calle del Maestro), la tercera casa estuvo sobre General Garay, enfrente a la anterior. “Recientemente inauguramos nuestra cuarta casa, sobre la calle Doctor Hassler”, cuenta Colaso. “Entre la tercera y la cuarta apertura, experimentamos un período de cierre de dos años y cuatro meses”, explicó.

Este local se destaca por ser un auténtico comedor con una cocina de estilo trattoria (un lugar informal y acogedor donde se sirven platos caseros). “Aunque hemos implementado cambios, la esencia de nuestra cocina se mantiene intacta”, resaltó el cocinero.

El ambiente en el Ristorante Trattoria Tony es familiar y busca evocar la sensación de una cocina instalada en una casa inacabada, con abundante ladrillo a la vista y obras de artistas locales embellecen las paredes. “Muchos incluso se acercan a dejar sus pinturas”, dijo Colaso. El espacio tiene capacidad para 40 personas y cuenta con un patio con terraza.

“Nuestra cocina se distingue por el uso de quesos y jamones italianos; el prosciutto y el queso parmigiano reggiano son los protagonistas. Nosotros mismos elaboramos pastas caseras rellenas como taglianini, tagliatelle y pappardelle, todo está hecho a mano. Las estrellas de nuestro menú incluyen el risotto al funghi, el risotto con mariscos, el spaghetti con mariscos y el cordero”, detalló Bo.

El lugar es ideal para familias y parejas amantes de la cocina italiana. “Siempre buscamos implementar mejoras, pero mantenemos el purismo de la cocina italiana, honrando las tradiciones transmitidas por las tías y las abuelas, las verdaderas maestras de esta exquisita gastronomía”, mencionó el cocinero. “Tratamos de mantener las técnicas, ingredientes y métodos italianos”, sostuvo.

Seguir creciendo

Colaso tiene también otros locales. La Reina del Barrio, un lugar que ofrece hamburguesas, lomitos, empanadas, chivito uruguayo, carpaccio y ceviche; y La Pizzería de la Reina, donde en colaboración con el pizzaiolo napolitano Giuseppe Sposito, ofrecen pizzas adaptadas al gusto paraguayo manteniendo la esencia italiana. Ambos se encuentran en el barrio Las Mercedes.

Por otra parte, sobre Doctor Hassler se encuentra Ristorante Trattoria Tony y al lado El Copetín del Espadachín, que el 15 de diciembre se lanzó como parrillada. “Nuestra clave es la pasión que cada miembro de nuestro equipo aporta, dedicándonos por completo para asegurarnos de que nuestros clientes disfruten de una experiencia inolvidable en cada visita”, finalizó Colaso.

Más datos

Informes y reservas al (0986) 259-751. Abre de martes a sábado desde las 19:00. Encontrales en las redes sociales @ristorantetrattoriatony y @colasobo

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Liza Ávalos: “El Corredor Bioceánico traerá desarrollo, dinamizará la economía y generará beneficios para todos: estaciones de servicio, talleres y logística en general”

Entre enero y julio de este año, el comercio exterior movilizó alrededor de US$ 20.000 millones, y gran parte de este flujo se realiza por vía terrestre. Desde la Asociación Paraguaya de Transportes de Cargas Internacionales (Apatraci) estiman que cerca del 70% de estas operaciones se concretan por esa modalidad. Su presidenta, Liza Ávalos, analizó la situación del sector, que cumple un papel clave en la conectividad de los productos paraguayos con el mundo y en el ingreso de mercaderías al país.

Así será Matter, la torre con oficinas aterrazadas que redefinirá los espacios de trabajo en Paraguay

El Consorcio JGL Casatua (Jiménez Gaona y Lima & Casatua Real Estate) presentó oficialmente Matter, una torre de oficinas que busca transformar la manera en que se conciben los espacios de trabajo en Paraguay. Ubicado en el corazón del eje corporativo, en la intersección de San Juan XXIII y Dr. Cirilo Cáceres Zorrilla, frente al delSol Shopping, el proyecto combina diseño, tecnología, bienestar y exclusividad en un solo concepto.

Dejar la oficina para crear un imperio creativo de la personalización: la historia detrás de Siempre Creativa PY

Hace quince años, Sara María Casamayouret Villagra tomó la decisión de dejar los horarios de oficina y apostar por un emprendimiento propio, trabajando desde su casa para poder dedicarle más tiempo a su familia y ser su propia jefa. Así nació Siempre Creativa PY, un proyecto que comenzó como un sueño personal y hoy es una marca consolidada en el mundo de los regalos personalizados, la tarjetería social, los souvenirs y la capacitación en diseño.

El Rally Mundial impulsa migración de marcas: Encarnación se convierte en polo de negocios y consumo

El Mundial de Rally, que este año tiene a Itapúa como epicentro, se convirtió en mucho más que una competencia deportiva: es un imán para marcas de distintos rubros que encontraron en Encarnación y sus alrededores una plataforma para proyectar sus productos y generar experiencias de consumo. Desde el sector gastronómico hasta las grandes cerveceras, la estrategia radica en aprovechar la temporada alta y el flujo de turistas nacionales y extranjeros para reforzar posicionamiento de marca.

Cultivos sin suelo, pero con futuro: la hidroponía se acelera en el país (rúcula, albahaca, tomates y morrones, entre otros)

(Por SR) La hidroponía dejó de ser un experimento para convertirse en una alternativa concreta de producción agrícola nacional. Este sistema de cultivo, que prescinde del suelo y aporta nutrientes de manera directa a las plantas, se presenta como una opción capaz de multiplicar rendimientos, ahorrar recursos y abrir nuevas oportunidades de negocio. Sin embargo, para su producción a gran escala, requiere de una inversión inicial significativa y del conocimiento técnico adecuado para ponerlo en marcha.