Comenzó el Ciclo de maridajes del Sheraton

(Por Nora Vega - @noriveg) El Sheraton Asunción Hotel, inició su Ciclos de maridajes con un maravilloso encuentro realizado el pasado jueves. En su primera presentación los participantes pudieron saborear vinos mendocinos de la Bodega A16, presentados por Ramiro de los Ríos, periodista especializado y conductor del programa Vinos y Amigos.

Image description
Ramiro de los Ríos, periodista especializado y conductor del programa Vinos y Amigos, presentará los vinos en el Ciclo de maridajes del Sheraton.
Image description
No te pierdas del primer Ciclo de maridajes del Sheraton.

CICLO DE MARIDAJES EN EL SHERATON ASUNCIÓN HOTEL

“El jueves 1 de septiembre estuvimos presentando en el Sheraton Asunción Hotel, vinos de Luján de Cuyo, Mendoza, reconocida como la tierra del malbec, la cepa estrella de la Argentina. Se degustó un blanc de noir, un malbec con ligero paso por roble, un malbec reserva y un espumoso de torrontés, la uva blanca insignia de nuestro país”, explicó Ramiro de los Ríos, periodista especializado, encargado de dirigir el evento.

Por su parte, Romina Romeo, chef ejecutiva del Sheraton Asunción Hotel, nos comentó que la elección del menú se realizó de acuerdo a las sepas de vinos y características de cada uno.

Los invitados se deleitaron con carpaccio de salmón curado con aceite de carbón maridando el Auge – Blanc Noir. Terrina de cerdo, frutos secos, mostaza antigua, emulsión y brotes con el Punto Ar – Malbec. Lomito, croute de morcilla, confit de papas y vegetales para el Apogeo – Malbec Reserva. Y para el postre, la chef dejó lo mejor: trufa rellena de frutillas, acompañado con el Espumante Punto Ar.

Este es el primer evento del denominado Ciclo del maridajes. El hotel estaría realizando varios ciclos durante lo que resta del año, al menos una vez por mes. Así que ¡hay que estar atentos a las nuevas fechas!.

SOBRE EL PRESENTADOR DEL EVENTO

Ramiro de los Ríos es Licenciado en Periodismo, egresado de la Universidad del Salvador. Trabajó en diversos medios de comunicación social y según nos comentó, siempre fue un amante del vino. En un momento de su carrera profesional decidió hacer un programa de radio cuyo contenido abarcara los aspectos sociales que involucran al mundo de éste noble producto.

Su programa "Vinos y Amigos" nació en Neuquén, Patagonia Argentina. “El proyecto fue exitoso y nos animamos a más. Al poco tiempo estábamos saliendo al aire con un programa de televisión, que se emitía para las provincias de Río Negro y Neuquén. Un par de años más tarde surgió la posibilidad de transmitir el programa para todo el país, por el canal nacional 360 TV, y a partir de ese momento empecé a viajar por las distintas zonas productivas argentinas para grabar en sus bodegas y difundir la actividad”, cuenta.

Y agrega: “Luego surgieron los viajes internacionales para asistir a ferias internacionales como Expo Vinis en San Pablo, London Wine en Inglaterra, Vinexpo en Francia y en Hong Kong e Interwine en China. Asimismo tuve la posibilidad de grabar en bodegas de Chile, España y Francia”, cuenta el periodista, que próximamente estrenará su programa también aquí en Paraguay.

VINOS Y AMIGOS EN PARAGUAY

Ramiro nos comentó que el programa Vinos y Amigos se emitirá los domingos a las 13:00 horas por Unicanal y contará con una repetición semanal los sábados a las 22:30 horas. El programa tendrá el formato argentino, pero con un contenido mixto, con entrevistas a bodegueros, productores, enólogos, ingenieros agrónomos, sommeliers, chefs, entre otros. Asimismo, se difundirán los eventos sociales como almuerzos, cenas, degustaciones, cursos y exposiciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Katú: la yerba paraguaya con ADN global que surgió para atender el mercado estadounidense

(Por SR) La yerba mate paraguaya sigue conquistando mercados internacionales, y una nueva marca busca posicionarse como referente en el segmento premium, combinando tradición, innovación y una cultura empresarial distinta. Se trata de Katú, la marca comercial desarrollada por la empresa Tuka SA, un emprendimiento fundado en 2020 con capital estadounidense, pero con raíces profundamente paraguayas.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Espacios con identidad propia: ¿qué buscan hoy los consumidores en mobiliario?

(Por LA) Cuando hablamos de diseño de mobiliario, las tendencias no solo cambian con los años, sino también con cada semestre. Para entender mejor hacia dónde se dirigen los gustos de los consumidores y cómo la industria del real estate está impactando en las decisiones de los compradores, conversamos con Sebastián y Santiago Báez Bonzi, socios gerentes de a-Moblar, una empresa paraguaya dedicada a la fabricación de mobiliario para oficinas y hogares.

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)

Aníbal Corina: “Con la facturación electrónica desde el POS llegaremos a 80.000 comercios”

(Por MV) La formalización sigue siendo uno de los principales desafíos del país. En línea con este objetivo, Bancard lanzó la factura electrónica desde su POS, una herramienta diseñada para emprendedores y mipymes. Esta funciona para transacciones en efectivo, transferencias, tarjetas o pagos vía QR. No solo facilitará la emisión de comprobantes fiscales, sino que también permitirá una mayor trazabilidad de las transacciones, tanto electrónicas como en efectivo.

Ganadería en discusión: ¿de qué trata la nueva resolución y qué dicen los productores al respecto?

(Por SR) El reciente cruce de comunicados entre gremios ganaderos y el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Sencsa) evidenció la tensión latente entre el sector privado y el ente regulador, en un momento clave para la ganadería paraguaya. A pesar del malestar generalizado, los desafíos comunes obligan a ambas partes a construir una hoja de ruta consensuada que garantice competitividad, sanidad y sostenibilidad para el rubro.