Conocé a los chefs que revolucionaron la gastronomía del mundo

(Por Nora Vega - @noriveg) Joan Roca, Andoni Luis Aduriz, Michel Bras, Gastón Acurio, Massimo Bottura, Alex Atala, Michel Guérard, Daniel Humm, José Andrés y Juan Mari Arzak, Ferran Adrià, Jamie Oliver, Paul Bocuse, Francis Mallmann, son algunos de los renombrados chefs que han revolucionado el mundo de la gastronomía. En esta nota conoceremos más acerca de cuatro destacados cocineros.

Francis Mallmann

Mallmann tiene una larga trayectoria gastronómica y se hizo muy popular con sus programas de TV en El Gourmet. El estilo de su cocina se distingue por los fuegos y las brasas, que son los grandes protagonistas de todos sus banquetes. Los paisajes desolados, que hasta inclusive parecen incómodos, son sus elegidos, donde en el medio de la nieve o el frio y con una gran brasa hace sus especialidades (que siempre están un poco quemadas para darle más sabor). Este afamado amante de la comida, tiene varios restaurantes, libros, programas y hasta inclusive servicios de catering. Emplea a alrededor de 120 personas entre todos los locales, más una oficina central en Buenos Aires. Los locales están ubicados en Garzón, José Ignacio, Mendoza y La Boca. Su restaurante Patagonia Sur, en Buenos Aires, se especializa en platos argentinos, en particular carnes vacunas de La Pampa.

Massimo Bottura

Es el chef más influyente de la gastronomía italiana, cuya cocción combina la tradición y la innovación. Massimo nació y se crió en un ambiente en el que la comida era uno de los pilares de la vida familiar. En 1986 comenzó a estudiar Derecho, pero abandonó los estudios para crear una trattoria en las afueras de la ciudad. Desde ese momento, se dio cuenta de su vocación de cocinero. Es propietario de la Osteria Francescana, un restaurante de tres estrellas Michelin con sede en Módena, Italia, que se clasificó segundo mejor restaurante del mundo en la lista de S. Pellegrino World 50 Mejores Restaurantes Premios 2015. Bottura y Osteria Francescana aparecieron en el episodio uno de la primera temporada de Netflix Chef’s Table.

Ferran Adrià

Cuando alguien menciona su nombre en cualquier parte del mundo, la respuesta es siempre la de “cocinero visionario”. Sin embargo, Ferran no es solamente un chef; es el creador, constructor y desconstructor de un estilo de cocina que ha sacudido los cimientos de una French cuisine aparentemente muy forjada. Sus inicios fueron muy modestos. Con tan solo 17 años ya limpiaba platos en un restaurante de Ibiza para costearse las vacaciones, aunque finalmente permanecería en la isla dos años más trabajando de restaurante en restaurante. En 1984, Adrià se une a El Bulli como ayudante de cocina y, tan solo tres años después y tras la marca de Jean-Paul Vinay, se convierte en el jefe de cocina. A partir de ese momento, el ascenso de Adrià en el mundo culinario se produce de forma meteórica y todo ello sin haber pisado en su vida una escuela de cocina.

Gastón Acurio

Gastón siempre ha querido ser chef. Con solo siete años, fascinado por el olor y los sabores de los ingredientes, se llegaría a parar en un mercado local para gastar todo su dinero en comida. Sin embargo, acabaría estudiando Derecho en España, siguiendo los deseos de su padre (ex-senador y ex-ministro de Perú). En 1989 se une a la Escuela de Cocina de Madrid sin que su padre lo sepa y dos años más tarde comienza su formación en Le Cordon Bleu de París. Gastón conoce allí a su alma gemela, Astrid Gutsche, una joven alemana que ha abandonado los estudios de medicina para dedicarse a la cocina. Tras muchos años trabajando en varios restaurantes de toda Europa, Gastón y Astrid regresan a Lima en 1994 para abrir su propio negocio: Astrid&Gastón. Entre los logros de Acurio se destaca la organización de Mistura, una de las ferias gastronómicas más grandes del mundo. Además, es escritor y empresario; ha ganado el Premio de la Gastronomía Mundial 2013 (considerado el Nobel de la cocina). Ha abierto 34 restaurantes dedicados a diferentes especialidades de la comida peruana, en 11 países alrededor del mundo y siempre se ha destacado en importantes listas de premios mundiales.

Tu opinión enriquece este artículo:

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Miami se consagra como el nuevo templo del fútbol anglolatino: Argentina vs Venezuela, mucho más que un amistoso

(Por Equipo InfoNegocios Miami con Ortega) Copa América, Mundial de Clubes, Mundial 2026…hoy amistoso Argentina - Venezuela (dos mega colectividades en USA). Miami es también la capital del fútbol anglolatino. El Hard Rock Stadium de Miami Gardens no será simplemente el escenario de un partido de fútbol este viernes 10 de octubre. Será el epicentro de una convergencia cultural, deportiva y económica que redefine el concepto mismo de lo que significa ser global en el siglo XXI. 

Tiempo de lectura de alto valor: 3 minutos 

¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.

Empresa finlandesa explora el potencial energético del país y analiza instalar una planta industrial

(Por SR) La diversificación de la matriz energética paraguaya recibió un impulso estratégico con la visita de la empresa finlandesa Wärtsilä, líder global en soluciones energéticas. La compañía, que ya opera en el país desde 2019 en el sector marítimo, evalúa ahora la posibilidad de instalar una planta energética y ofrecer servicios técnicos especializados, en un paso que podría consolidar a Paraguay como un polo regional de desarrollo industrial.

Teresita Adorno: “Lo que más falta es asistencia técnica y acceso a tecnología para pequeños y medianos productores”

De iniciar con apenas 300 cabezas de ganado a consolidar hoy una operación con más de 6.000 animales bajo un sistema intensivo, Teresita Adorno, propietaria y CEO de Agroganadera Karanda’y Poty, forjó su camino en un rubro dominado por hombres. Enfrentó desafíos profesionales y personales de gran magnitud, incluido un cáncer de mama agresivo, que no detuvo su determinación ni su crecimiento. Con visión, resiliencia y liderazgo humano, comparte la enseñanza que guía su trayectoria: el verdadero éxito no está en los números, sino en la fortaleza, la pasión y la capacidad de transformar adversidades en oportunidades.

El sushi se pone en marcha: Kaitensu, la primera experiencia oriental en movimiento de Paraguay

(Por LA) Hablar de Maki Kawano es hablar de pasión, constancia y amor por la cultura japonesa, es hablar de una mujer que se animó a soñar en grande, que abrió caminos donde no los había, y que hoy vuelve a innovar con un concepto nunca antes visto en Paraguay. Se trata de Kaitensu, el primer restaurante del país con cinta transportadora de sushi, un verdadero espectáculo gastronómico donde tradición y movimiento se unen en perfecta armonía.

Hacia la élite económica global: Paraguay inicia el proceso de adhesión a la OCDE que podría redefinir su modelo de desarrollo

El presidente Santiago Peña comunicó oficialmente que Paraguay iniciará el proceso de adhesión a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). La declaración fue realizada durante la sesión inaugural del Foro Latinoamericano y del Caribe de la Competencia, coorganizado por la OCDE y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), un evento que por primera vez tiene lugar en Paraguay y que reunió a autoridades y expertos internacionales.