Conocé a los chefs que revolucionaron la gastronomía del mundo

(Por Nora Vega - @noriveg) Joan Roca, Andoni Luis Aduriz, Michel Bras, Gastón Acurio, Massimo Bottura, Alex Atala, Michel Guérard, Daniel Humm, José Andrés y Juan Mari Arzak, Ferran Adrià, Jamie Oliver, Paul Bocuse, Francis Mallmann, son algunos de los renombrados chefs que han revolucionado el mundo de la gastronomía. En esta nota conoceremos más acerca de cuatro destacados cocineros.

Francis Mallmann

Mallmann tiene una larga trayectoria gastronómica y se hizo muy popular con sus programas de TV en El Gourmet. El estilo de su cocina se distingue por los fuegos y las brasas, que son los grandes protagonistas de todos sus banquetes. Los paisajes desolados, que hasta inclusive parecen incómodos, son sus elegidos, donde en el medio de la nieve o el frio y con una gran brasa hace sus especialidades (que siempre están un poco quemadas para darle más sabor). Este afamado amante de la comida, tiene varios restaurantes, libros, programas y hasta inclusive servicios de catering. Emplea a alrededor de 120 personas entre todos los locales, más una oficina central en Buenos Aires. Los locales están ubicados en Garzón, José Ignacio, Mendoza y La Boca. Su restaurante Patagonia Sur, en Buenos Aires, se especializa en platos argentinos, en particular carnes vacunas de La Pampa.

Massimo Bottura

Es el chef más influyente de la gastronomía italiana, cuya cocción combina la tradición y la innovación. Massimo nació y se crió en un ambiente en el que la comida era uno de los pilares de la vida familiar. En 1986 comenzó a estudiar Derecho, pero abandonó los estudios para crear una trattoria en las afueras de la ciudad. Desde ese momento, se dio cuenta de su vocación de cocinero. Es propietario de la Osteria Francescana, un restaurante de tres estrellas Michelin con sede en Módena, Italia, que se clasificó segundo mejor restaurante del mundo en la lista de S. Pellegrino World 50 Mejores Restaurantes Premios 2015. Bottura y Osteria Francescana aparecieron en el episodio uno de la primera temporada de Netflix Chef’s Table.

Ferran Adrià

Cuando alguien menciona su nombre en cualquier parte del mundo, la respuesta es siempre la de “cocinero visionario”. Sin embargo, Ferran no es solamente un chef; es el creador, constructor y desconstructor de un estilo de cocina que ha sacudido los cimientos de una French cuisine aparentemente muy forjada. Sus inicios fueron muy modestos. Con tan solo 17 años ya limpiaba platos en un restaurante de Ibiza para costearse las vacaciones, aunque finalmente permanecería en la isla dos años más trabajando de restaurante en restaurante. En 1984, Adrià se une a El Bulli como ayudante de cocina y, tan solo tres años después y tras la marca de Jean-Paul Vinay, se convierte en el jefe de cocina. A partir de ese momento, el ascenso de Adrià en el mundo culinario se produce de forma meteórica y todo ello sin haber pisado en su vida una escuela de cocina.

Gastón Acurio

Gastón siempre ha querido ser chef. Con solo siete años, fascinado por el olor y los sabores de los ingredientes, se llegaría a parar en un mercado local para gastar todo su dinero en comida. Sin embargo, acabaría estudiando Derecho en España, siguiendo los deseos de su padre (ex-senador y ex-ministro de Perú). En 1989 se une a la Escuela de Cocina de Madrid sin que su padre lo sepa y dos años más tarde comienza su formación en Le Cordon Bleu de París. Gastón conoce allí a su alma gemela, Astrid Gutsche, una joven alemana que ha abandonado los estudios de medicina para dedicarse a la cocina. Tras muchos años trabajando en varios restaurantes de toda Europa, Gastón y Astrid regresan a Lima en 1994 para abrir su propio negocio: Astrid&Gastón. Entre los logros de Acurio se destaca la organización de Mistura, una de las ferias gastronómicas más grandes del mundo. Además, es escritor y empresario; ha ganado el Premio de la Gastronomía Mundial 2013 (considerado el Nobel de la cocina). Ha abierto 34 restaurantes dedicados a diferentes especialidades de la comida peruana, en 11 países alrededor del mundo y siempre se ha destacado en importantes listas de premios mundiales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Reforma de la Caja Fiscal: buscan elevar edad de retiro y eliminar privilegios para optimizar las finanzas públicas

El Gobierno Nacional avanza en el diseño de una reforma integral de la Caja Fiscal, con el objetivo de corregir los desequilibrios estructurales del sistema de jubilaciones del sector público. Entre las principales líneas de acción se encuentra la necesidad de igualar las condiciones de acceso a la jubilación entre los distintos sectores, ampliar la edad de retiro y ajustar los beneficios de manera proporcional al historial de aportes.

Con más de 3.000 toneladas estimadas, arranca la temporada de frutilla en Central

(Por SR) La dulce temporada de frutilla ya comenzó a sentirse en el Departamento Central, y con ella se renueva el entusiasmo de cientos de familias rurales que apuestan a este rubro como una fuente de ingresos y desarrollo. Según datos proporcionados por Saidy Marecos, gerente de la Centro de Desarrollo Agropecuario del departamento Central (CDA Central) del MAG, este año se espera una producción cercana a los 3.500.000 kilogramos de frutilla, cultivados en unas 5,2 millones de plantas distribuidas en distritos como Areguá, Itauguá, Ypacaraí y Villeta.