Conociendo al creador de Kure Dumas

(Por Nora Vega - @noriveg) Alfredo Beconi es un apasionado chef que rescató a la pizza y la sacó de la denominación “comida chatarra”, convirtiéndola en una comida auténtica y casera. En esta nota nos cuenta más sobre esta joya de la cocina italiana que podés encontrar en Kure Dumas.

Image description

Cocinero y pizzero de alma, ¿Por qué la pizza?

Primero porque es uno de mis platos preferidos, el pan casero y el queso son debilidades mías desde siempre. Segundo porque es una joya de la cocina Italiana, junto con la pasta, son símbolos de la cocina casera de nuestras nonnas italianas. Y tercero porque quise rescatar a la pizza de su injusto mote de "comida chatarra" y creé la Slow Pizza.

¿Así nació la Slow Pizza?

Si, con eso en mente, me pregunté: ¿cómo el aceite de oliva extra virgen, el pan casero fresco, la especias frescas de nuestra propia huerta, los tomates, las cebollas, los locotes agroeco van a ser considerados “chatarra”? ¡Estamos todos locos! pensaba. Entonces surgió la Slow Pizza, copiando la receta de las nonnas, tal cual ellas las hacían y con ingredientes naturales y caseros. La cocina es una pasión para mí y cocino desde muy chico.

¿Contanos qué es lo que más te apasiona de este rubro?

Siempre me atrajo cocinar. Lo que más apasiona es el hecho que la cocina te permite crear, salir de la rutina e intentar nuevas recetas, nuevas combinaciones de sabores de manera infinita.

¿Cómo surgió la idea de trabajar en el rubro de la gastronomía?

De chico estudié cocina por hobby, nunca pensé dedicarme a la cocina, las vueltas de la vida me hicieron cocinero y lo disfruto mucho.

Hablanos de Kure Dumas, ¿por qué el nombre?

El nombre es honor al Gato Dumas y un apodo que me había puesto un gran amigo, el me llamaba Kure Dumas.

¿En qué se diferencian tus pizzas?

La Slow Pizza se diferencia por su pan casero fresco con aceite de oliva extra virgen, por su salsa casera de tomates frescos y vegetales agroeco, por las especias cultivadas en nuestra misma huertita ecológica, brindando al comensal una experiencia de sabor casero, natural, fresco, aromático que nos remonta a los tiempos de las nuestras abuelas italianas.

Contanos sobre los ingredientes

No hacemos prepizzas, no usamos tomates enlatados, usamos solo oliva extra virgen en el pan, la salsa y todas las Slow Pizza que salen del horno llevan un hilo de oliva encima. Nuestro pan o masa se hace en el día y se estira fresco en el momento de cada pedido y el comensal puede escoger el tipo de masa que prefiera. Nuestra salsa se hace cada 48 horas para garantizar su frescura. Con la Slow Pizza rescatamos la esencia casera y sana de la buena pizza pese a sus calorías. Presentamos al comensal una oportunidad de disfrutar con amigos o familia, sin tanto apuro de un pizza auténtica, sabrosa y aromática.

¿Cuáles son las recomendaciones de la casa?

Las pizzas, calzoni y piadinas.

¿Cuáles son las pizzas más originales que hiciste?

Tenemos una que combina pepperoni, jamón crudo y piña que es una delicia. Creo que esa es una de las más originales que hice. Hay otra que combina tomates y hongos secos; y otra de 4 quesos y morrones agridulces caseros.

¿Cómo se te ocurren los nombres de las pizzas?

Los nombres salen de mi imaginación, tratando de no llamar a mis pizzas de una manera tradicional y aburrida. Estos nombres buscan, con un poco de humor, darle un toque de buena onda a las especialidades de la casa. Siempre he sido un poco transgresor y no afecto a lo convencional, así que eso expreso en los nombres de las Slow Pizza.

Si tenés que definir en dos palabras a tu pizzería, ¿cuáles serían?

Casera y auténtica.

Cuando no comes pizza, ¿qué comes?

Casi no como pizza, solo pruebo un pedacito para comprobar calidad, pero cada vez que lo hago lo disfruto al máximo. Me encanta la pasta, las carnes asadas, las picadas, las milanesas, y la comida casera en general. Soy muy simple en mis gustos.

¿Cuáles son tus próximos proyectos?

Y hay varios, estamos lanzando una línea de pizzas envasadas al vacío, una línea de salsa picante y otros pequeños productos que estamos desarrollando de a poco.

Info y redes sociales

Kure Dumas Slow Pizza

Teodoro Mongelós 3662 c/ Gaudioso Núñez.

Podés llamar al 22 46 76. Tienen delivery y para llevar.

Reservas de martes a jueves.

Tw @SlowPizza.

FB Kure Dumas Slow Pizza.

Insta: @kuredumas.

Tu opinión enriquece este artículo:

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Miami se consagra como el nuevo templo del fútbol anglolatino: Argentina vs Venezuela, mucho más que un amistoso

(Por Equipo InfoNegocios Miami con Ortega) Copa América, Mundial de Clubes, Mundial 2026…hoy amistoso Argentina - Venezuela (dos mega colectividades en USA). Miami es también la capital del fútbol anglolatino. El Hard Rock Stadium de Miami Gardens no será simplemente el escenario de un partido de fútbol este viernes 10 de octubre. Será el epicentro de una convergencia cultural, deportiva y económica que redefine el concepto mismo de lo que significa ser global en el siglo XXI. 

Tiempo de lectura de alto valor: 3 minutos 

¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.

Empresa finlandesa explora el potencial energético del país y analiza instalar una planta industrial

(Por SR) La diversificación de la matriz energética paraguaya recibió un impulso estratégico con la visita de la empresa finlandesa Wärtsilä, líder global en soluciones energéticas. La compañía, que ya opera en el país desde 2019 en el sector marítimo, evalúa ahora la posibilidad de instalar una planta energética y ofrecer servicios técnicos especializados, en un paso que podría consolidar a Paraguay como un polo regional de desarrollo industrial.

Teresita Adorno: “Lo que más falta es asistencia técnica y acceso a tecnología para pequeños y medianos productores”

De iniciar con apenas 300 cabezas de ganado a consolidar hoy una operación con más de 6.000 animales bajo un sistema intensivo, Teresita Adorno, propietaria y CEO de Agroganadera Karanda’y Poty, forjó su camino en un rubro dominado por hombres. Enfrentó desafíos profesionales y personales de gran magnitud, incluido un cáncer de mama agresivo, que no detuvo su determinación ni su crecimiento. Con visión, resiliencia y liderazgo humano, comparte la enseñanza que guía su trayectoria: el verdadero éxito no está en los números, sino en la fortaleza, la pasión y la capacidad de transformar adversidades en oportunidades.

El sushi se pone en marcha: Kaitensu, la primera experiencia oriental en movimiento de Paraguay

(Por LA) Hablar de Maki Kawano es hablar de pasión, constancia y amor por la cultura japonesa, es hablar de una mujer que se animó a soñar en grande, que abrió caminos donde no los había, y que hoy vuelve a innovar con un concepto nunca antes visto en Paraguay. Se trata de Kaitensu, el primer restaurante del país con cinta transportadora de sushi, un verdadero espectáculo gastronómico donde tradición y movimiento se unen en perfecta armonía.

Hacia la élite económica global: Paraguay inicia el proceso de adhesión a la OCDE que podría redefinir su modelo de desarrollo

El presidente Santiago Peña comunicó oficialmente que Paraguay iniciará el proceso de adhesión a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). La declaración fue realizada durante la sesión inaugural del Foro Latinoamericano y del Caribe de la Competencia, coorganizado por la OCDE y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), un evento que por primera vez tiene lugar en Paraguay y que reunió a autoridades y expertos internacionales.