Croqueteando: un lugar especializado en croquetas

(Por NV) Esta nota es para los amantes de las croquetas. ¿Te imaginabas tener un lugar en donde hayan croquetas gourmet de sabores que jamás creíste que ibas a probar? Croqueteando es el lugar ideal.

Image description
La dirección del local es Tte. Genaro Ruíz 950 c/ Padre Cardozo.
Image description
Probá la de mandioca con catupiry.
Image description
Son croquetas al horno.

Los propietarios de este emprendimiento gastronómico son Andrés Borgognon, Oscar Ibarra y Natalia dos Santos. Natalia se encarga de todo lo que tiene que ver con la cocina y los proveedores. Oscar Ibarra controla el área administrativa; y Andrés junto a Oscar Santacruz se encarga de las redes sociales.

“La idea del negocio nació cuando en el mes de mayo del 2017, dos emprendedores le presentaron la idea a mi papá. Desde ese entonces estuvimos planeando y coordinando todo para abrir el local en diciembre del 2017”, cuenta Andrés, uno de los propietarios.

Esta empresa es una de los pocas que se animaron a alejarse de las tendencias de las empanadas, las pizzas y las hamburguesas. “Nos definimos como una empresa que buscó algo diferente. Vendemos croquetas gourmet. Son artesanales, cada una lleva mucho tiempo de elaboración; con la intención de buscar siempre la satisfacción del cliente”, explica el propietario.

En cuanto al nombre, Andrés nos comentó que no tardaron en decidirse por Croqueteando. “Buscábamos algo que tenga que ver con croquetas y fue el que más nos gustó”, cuenta. “Por ahora en el local solo vendemos croquetas, bebidas de la línea de Coca-Cola y Heineken. En este momento estamos explorando la posibilidad de expandir nuestro menú con otros sabores”, agregó.

Cuatro personas trabajan en Croqueteando; dos personas en la cocina y dos en atención al cliente. “Tenemos un público bastante joven, con más movimiento entre los jóvenes adultos y los adolescentes”, mencionó Borgognon.

“Nos destacamos en el mercado ya que no hay otro local que venda exclusivamente croquetas. Somos una empresa nueva, que tiene la intención de hacerse conocer a través de clientes satisfechos”, destacó.

¡A CROQUETEAR!

Entre las protagonistas del menú se encuentra la Croquetas de Pollo con Cheddar y la de Acelga con Zapallo, que son las que más se venden. También otras de las más solicitadas son la Croqueta de Río y Mar, la de Queso y Salamín, Pollo al Curry y la de Mandioca y Catupiry. “La casa recomienda todas, cada una tiene un sabor único y cada persona debe probarlas para saber cual es su favorita”, indicó Andrés.

Acerca del negocio, Andrés comentó que últimamente se pueden ver muchas empresas nuevas y algunas con la tendencia fit o la tendencia gourmet también. “Nosotros atacamos a ambas a la misma vez. Nuestras croquetas no son fritas, son horneadas en un horno inteligente por eso no se nota la diferencia. Son croquetas saludables”, señaló.

Entre los principales desafíos en el rubro gastronómico Borgognon dijo que lo más resaltante es que las ventas no son constantes. “Hay días en que vendes 300 croquetas y hay otros días en los que disminuye la salida de productos. Lograr que las ventas sean constantes es el mayor reto y también cuidar que la calidad sea la misma siempre, tanto en el local como en el servicio de delivery”, finalizó.

MÁS DATOS

La dirección del local es Tte. Genaro Ruíz 950 c/ Padre Cardozo.

El horario de atención de lunes a viernes de 9:00 a 23:00 horas; sábados y domingos de 18:00 a 23:00 horas.

Instagram: Croqueteandopy

Facebook: Croqueteando Py

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.