Croqueteando: un lugar especializado en croquetas

(Por NV) Esta nota es para los amantes de las croquetas. ¿Te imaginabas tener un lugar en donde hayan croquetas gourmet de sabores que jamás creíste que ibas a probar? Croqueteando es el lugar ideal.

Image description
La dirección del local es Tte. Genaro Ruíz 950 c/ Padre Cardozo.
Image description
Probá la de mandioca con catupiry.
Image description
Son croquetas al horno.

Los propietarios de este emprendimiento gastronómico son Andrés Borgognon, Oscar Ibarra y Natalia dos Santos. Natalia se encarga de todo lo que tiene que ver con la cocina y los proveedores. Oscar Ibarra controla el área administrativa; y Andrés junto a Oscar Santacruz se encarga de las redes sociales.

“La idea del negocio nació cuando en el mes de mayo del 2017, dos emprendedores le presentaron la idea a mi papá. Desde ese entonces estuvimos planeando y coordinando todo para abrir el local en diciembre del 2017”, cuenta Andrés, uno de los propietarios.

Esta empresa es una de los pocas que se animaron a alejarse de las tendencias de las empanadas, las pizzas y las hamburguesas. “Nos definimos como una empresa que buscó algo diferente. Vendemos croquetas gourmet. Son artesanales, cada una lleva mucho tiempo de elaboración; con la intención de buscar siempre la satisfacción del cliente”, explica el propietario.

En cuanto al nombre, Andrés nos comentó que no tardaron en decidirse por Croqueteando. “Buscábamos algo que tenga que ver con croquetas y fue el que más nos gustó”, cuenta. “Por ahora en el local solo vendemos croquetas, bebidas de la línea de Coca-Cola y Heineken. En este momento estamos explorando la posibilidad de expandir nuestro menú con otros sabores”, agregó.

Cuatro personas trabajan en Croqueteando; dos personas en la cocina y dos en atención al cliente. “Tenemos un público bastante joven, con más movimiento entre los jóvenes adultos y los adolescentes”, mencionó Borgognon.

“Nos destacamos en el mercado ya que no hay otro local que venda exclusivamente croquetas. Somos una empresa nueva, que tiene la intención de hacerse conocer a través de clientes satisfechos”, destacó.

¡A CROQUETEAR!

Entre las protagonistas del menú se encuentra la Croquetas de Pollo con Cheddar y la de Acelga con Zapallo, que son las que más se venden. También otras de las más solicitadas son la Croqueta de Río y Mar, la de Queso y Salamín, Pollo al Curry y la de Mandioca y Catupiry. “La casa recomienda todas, cada una tiene un sabor único y cada persona debe probarlas para saber cual es su favorita”, indicó Andrés.

Acerca del negocio, Andrés comentó que últimamente se pueden ver muchas empresas nuevas y algunas con la tendencia fit o la tendencia gourmet también. “Nosotros atacamos a ambas a la misma vez. Nuestras croquetas no son fritas, son horneadas en un horno inteligente por eso no se nota la diferencia. Son croquetas saludables”, señaló.

Entre los principales desafíos en el rubro gastronómico Borgognon dijo que lo más resaltante es que las ventas no son constantes. “Hay días en que vendes 300 croquetas y hay otros días en los que disminuye la salida de productos. Lograr que las ventas sean constantes es el mayor reto y también cuidar que la calidad sea la misma siempre, tanto en el local como en el servicio de delivery”, finalizó.

MÁS DATOS

La dirección del local es Tte. Genaro Ruíz 950 c/ Padre Cardozo.

El horario de atención de lunes a viernes de 9:00 a 23:00 horas; sábados y domingos de 18:00 a 23:00 horas.

Instagram: Croqueteandopy

Facebook: Croqueteando Py

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.