¿Cuántos cafés tomás en el día? Beneficios y efectos adversos

(Por Lic. Mariana Josefina Ramírez Ávila) La cafeína es una sustancia de amargo sabor que se encuentra en diferentes plantas, bebidas y alimentos presente en nuestro día a día. Los más populares son el café, diferentes tipos de té, el chocolate, bebidas gaseosas y energizantes. En esta nota te mostramos algunos beneficios que puede tener si su consumo es adecuado, y algunos efectos adversos.

Se recomienda el consumo de dos a cuatro tazas de café en el día.
Se recomienda el consumo de dos a cuatro tazas de café en el día.
Esta bebida puede atribuirnos muchos beneficios si su consumo es el adecuado.
Esta bebida puede atribuirnos muchos beneficios si su consumo es el adecuado.

La cafeína tiene muchos efectos sobre el metabolismo, actúa como un diurético (sustancia que le ayuda al cuerpo a eliminar líquidos), y produce una estimulación a nivel del sistema nervioso central del cerebro, haciéndonos sentir más alerta, y aumenta nuestra energía. De aquí deriva la famosa frase mañanera: “no soy persona hasta después de tomarme una taza de café”.

No obstante, se recomienda el consumo de dos a cuatro tazas de café en el día. Esta bebida puede atribuirnos muchos beneficios si su consumo es el adecuado.

BENEFICIOS

AYUDA A PREVENIR LA DIABETES

Diferentes estudios científicos han constatado que beber de tres a cuatro tazas al día de café ayuda a disminuir hasta en un 25% el riesgo de sufrir de diabetes tipo II.

Este beneficio lo encontramos en la gran cantidad de antioxidantes que posee el café, que ayudarían a evitar la resistencia a la insulina. Además, ayudaría a mejorar el control metabólico de la glucosa, de forma que su consumo sería incluso recomendable para pacientes que ya tienen diabetes.

AYUDA A REDUCIR EL RIESGO DE SUFRIR DEMENCIA EN LA VEJEZ

Asociado a los diferentes efectos beneficios y estimulantes que el café ejerce en el sistema nervioso central, un estudio científico llevado a cabo durante dos décadas, constató que consumir café regularmente disminuye hasta en un 65% el riesgo de sufrir demencia en la vejez.

ÚTIL PARA ACTIVARTE Y DESPERTARTE

Se trata de una bebida natural que ayuda a activar y elevar la capacidad de alerta, siendo útil para mejorar la concentración por más tiempo. Por este motivo se convierte en una bebida ideal para tomar por las mañanas, al ser útil para disminuir la somnolencia y aumentar la capacidad de alerta.

EXCELENTE PARA LOS DEPORTISTAS

En deportistas de resistencia, beber café presenta y ejerce un efecto ergo génico, de manera que aumenta la potencia muscular.

Por ello es sabido que beber café ayuda a que los deportistas disfruten de un mejor desempeño físico de resistencia durante la celebración de sus competiciones.

ÚTIL PARA COMBATIR LA CELULITIS

Además de hacer un exfoliante de café, ¿sabías que la cafeína reactiva la circulación sanguínea? Por ello resulta muy útil para eliminar el líquido seroso que se instala en las distintas cavidades y tejidos musculares, incrementando los niveles de moléculas que ayudan a quemar las grasas de nuestro cuerpo. Beber café regularmente, por su riqueza en cafeína, resulta muy interesante en caso de celulitis.

MUCHA CAFEÍNA PUEDE CAUSAR:

La sensibilidad a los efectos del café varia de persona a persona, y algunas son más sensibles a ellos de la cafeína que otras. Estas personas deben limitar su consumo. No obstante, demasiada cafeína puede causar problemas, entre ellos:

•Temblores.

•Irritabilidad o nerviosismo.

•Problemas digestivos como dolor de estómago, acidez, irritación intestinal, diarrea, constipación.

•Puede dificultar conciliar el sueño o permanecer dormido.

•Causar dolores de cabeza o mareos.

•Taquicardia o irregularidad en el pulso cardiaco.

•Espasmos musculares.

•Provocar deshidratación.

Más información sobre este tema, podés encontrar en Bio.Espacio, que se encuentra en Andrade entre Senador Long y Doctor Morra.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.