Damos la bienvenida a La Patisserie de Marie

(Por Nora Vega - @noriveg) Muchos ya deben haber probado sus deliciosas tartas y dulces que se venden en Casa Rica. Hoy, La Patisserie de Marie tiene una casa propia, en donde se puede disfrutar de un ambiente sumamente acogedor y al mismo tiempo probar las especialidades de la casa que son los deliciosos cuadrados dulces.

Desde que uno entra, puede sentir la buena vibra del lugar. Su dueña María Martínez Canillas siempre da la bienvenida y recibe a los comensales con una sonrisa calma y un lugar lleno de nuevas experiencias para el paladar. Un nuevo concepto de pastelería con una fascinante mezcla de sabores, aroma y diseño.

“La Patisserie de Marie es una pastelería que ya lleva cinco años trabajando en el rubro gastronómico. Los productos también se venden en el supermercado Casa Rica, una de las mejores tiendas gourmet del país y a su vez, hacemos los productos sobre pedido, para diversos acontecimientos desde cumpleaños hasta eventos empresariales. Este año, dimos un gran paso y abrimos nuestro propio local sobre Senador Long casi Lillo, una zona en constante crecimiento económico”, nos indicó María, una emprendedora constante, que se recibió de chef en el Iga y se especializó en The Institute of Culinary Education, en New York e hizo cursos en la Escuela del Gato Dumas.

El local se caracteriza por su comida y tienen en cuenta el cuidado y la calidad desde la materia prima. La especialidad de la casa, sin duda, son los cuadrados dulces, que hay en diferentes sabores: limón, brownie, guayaba, coco, naranja, entre otros, como el carrot cake, que puede ser acompañado de uno de los sabrosos cafés. ¿A quién no le viene bien uno a la hora de la merienda?

Para los que prefieren los salados, el menú también ofrece una línea de sándwich de autor, creada por el chef Ignacio Fontclara, de Karu quien hace exquisitos platos como Meatball Sandwich,  Huevos Ranch con pan de campo o diversas opciones con pan árabe. El destacado chef produce desde el pan, hasta muchas otras delicias. ¡Las tartas no tienen comparación! Son un verdadero placer y enamora a todos.

Ambientado delicadamente y logrando que uno se sienta verdaderamente como en otro país. María, nos comentó que “La Patisserie de Marie busca evocar a un petit café, como en las grandes ciudades, en donde se come rico y eso es lo único que importa”. Un lugar de reunión entre amigos y un espacio para el after office, que podés disfrutar desde las 09:00 h hasta las 20:00 h. ¡Bienvenidos!

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.