De Argentina a Paraguay: Pizzería Popular desembarcó en el barrio Villa Morra (probá la pizza Burrata)

(Por NV) Pizzería Popular es una marca consagrada que tiene 59 hornos encendidos en Argentina y tres en Uruguay. En su posicionamiento internacional, acaba de abrir sus puertas en Paraguay y están próximos a desembarcar en Chile y España. El corazón del menú es la pizza hecha a horno de leña, la estrella de la casa.

Todo comenzó con la visión de recrear una pizzería inspirada en una típica cantina napolitana popular de 1800, con una estrella principal: un horno a leña. Es así que un 20 de agosto de 2014 nació Pizzería Popular en Argentina con la ambición de hacer algo extraordinario, con materias primas de primera calidad y un excelentísimo servicio que buscaba satisfacer la necesidad insatisfecha en el mercado.

El local de Asunción está en una de las zonas hoteleras más importantes de la ciudad. Con el mayor crecimiento económico y comercial de los últimos años. A cuadras de las principales avenidas de la ciudad. El menú cuenta con una extensa gama de productos que abarcan desde opciones como entradas hasta tentadores postres, así como una diversidad de alternativas para almuerzo y cena, que incluyen más de 25 variedades de pizzas, milanesas, piadinas, sándwiches, además de opciones veganas y sin gluten.

“Lo que nos hace únicos es nuestra habilidad para combinar ingredientes simples y crear sabores maravillosos que deleitan el paladar de todos nuestros comensales y también el alma con momentos únicos. Cuando entrás a Pizzería Popular, te saludamos con un cálido ‘Hola, mi vida’ y te damos la bienvenida a nuestra cocina popular, en un ambiente acogedor y delicioso”, comentó Gastón Frydman, encargado de marketing.

Gastón mencionó que el secreto del éxito de esta marca está en el horno de barro y en la cocina a la vista. “Contamos con ingredientes especiales como burrata, pastrami, mortadela con pistachos, productos veganos y sin tacc, frutos de mar que podrán encontrar en nuestras variedades de pizza. Toda esta carta fue diseñada por nuestra chef corporativa Paula Massuh”, detalló.

El local cuenta con capacidad para 100 comensales. “Está decorado con nuestra ambientación característica que fusiona tonos cálidos y resalta la presencia de plantas y una cuidadosa iluminación para que la experiencia del cliente sea amena, distendida y relajada”, explicó Martín Etcheverry, encargado de las aperturas.

“Ofrecemos una gran variedad de pizzas y trabajamos constantemente manteniéndonos al tanto de nuevas tendencias, combinaciones de ingredientes y nuevos productos que pueden ofrecerse. Tenemos pizzas tradicionales, especiales, gourmet para todos los gustos y exigencias del paladar”, detalló Martín.

Los principales formatos de venta son por consumo en local, takeaway (retiro en la sucursal) y por delivery a través de Pedidos Ya, según informó Martín. “Nuestras ventas están en pleno crecimiento y esperamos recibir cada vez más personas en nuestra sucursal en Asunción”, dijo.

Pizzería Popular está pensada para ser un lugar donde conecten grandes y pequeños, para la familia, amigos, una primera cita y festejos infinitos. “Nuestra versatilidad nos permite albergar desde celebraciones de cumpleaños hasta eventos empresariales y corporativos.

Por eso, ofrecemos promociones y precios especiales, con un menú que incluye entrada, pizza y bebida. Lo que garantiza una experiencia cómoda y agradable”, expresó Natalia González, de comunicación.

Para lo que resta del año, Natalia anunció que tienen planes de seguir expandiendo la marca en diferentes puntos de Argentina y en Valencia, España, lo cual implica el desembarco de la marca en otro continente. “También, estamos concentrados en avanzar en la expansión hacia Costa Rica y los Estados Unidos”, finalizó.

Más datos

Pizzería Popular se encuentra en la esquina de Andrade y Dr. Francisco Morra. Asunción. Teléfono (0971) 930-500. Seguiles en el Instagram: pizzeriapopular.paraguay

Tu opinión enriquece este artículo:

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.

Paraguay atrae inversiones, pero aún debe resolver cuellos de botella para convertir interés en instalación

Paraguay mantiene su atractivo como destino de inversión, con más de 20.000 Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) constituidas desde 2021. Sin embargo, persisten barreras que dificultan la instalación efectiva de capitales extranjeros. La falta de previsibilidad en servicios básicos, los trámites catastrales y bancarios aún lentos, y la necesidad de mayor planificación pública figuran entre los desafíos que el país debe superar para transformar el interés en inversión concreta.