El auge del catering para fiestas: una solución para disfrutar sin preocupaciones

(Por LA) En las temporadas festivas, el sector gastronómico encuentra en el catering una oportunidad de crecimiento sin precedentes. La demanda de servicios que ofrezcan comidas listas para disfrutar durante las celebraciones creció exponencialmente, convirtiéndose en una solución ideal para quienes desean disfrutar de las fiestas sin preocuparse por la logística.

Image description
Image description

Esta tendencia es aprovechada por empresas como Hacienda Las Palomas y Erre Gastronomía, quienes se destacan por ofrecer propuestas atractivas, tradicionales y de alta calidad.

Ubicada en el barrio Villa Morra de Asunción, Hacienda Las Palomas es conocida por su amplia trayectoria como restaurante de comida mexicana. En esta temporada, han duplicado la demanda de su servicio de catering a domicilio, una señal clara del cambio en las preferencias de los consumidores.

Ruth Coronel, gerente del local, explicó cómo han adaptado su oferta para satisfacer las necesidades de sus clientes. “Nos enfocamos en brindar una experiencia completa. Nuestro chef utiliza materia prima de primera calidad para preparar los platos el mismo día. Todo llega fresco y listo para servir”, agregó.

El servicio de catering de Hacienda Las Palomas incluye platos icónicos de la gastronomía mexicana, preparados por su chef con insumos frescos y de alta calidad. Entre los favoritos de los clientes destacan los molcajetes, un plato servido en piedras volcánicas, que incluye salsas tradicionales, mariscos, carnes, aguacate y tortillas hechas a mano. “Es un espectáculo. Sale hirviendo y mantiene el sabor auténtico de México”, explicó Coronel.

Para asegurar el servicio, recomendó realizar las reservas con al menos 48 horas de anticipación. “Siempre trabajamos para garantizar que todo esté a tiempo y en perfecto estado. Por eso, la organización previa es clave”, añadió.

El servicio no solo abarca la entrega a domicilio para eventos, sino que también incluye la posibilidad de realizar eventos en su propio salón, con capacidad para hasta 200 personas. Además, Coronel destacó que ofrecen paquetes promocionales que incluyen alimentos, bebidas y descuentos especiales para eventos entre semana, lo que atrae tanto a familias como a empresas que buscan soluciones completas para sus reuniones de fin de año.

Con el éxito de 2024 como respaldo, Hacienda Las Palomas ya mira hacia el próximo año con entusiasmo. “Estamos trabajando en la renovación de nuestra carta para 2025. Queremos ofrecer nuevas propuestas que sigan conquistando a nuestros clientes y mantenernos como un referente en la gastronomía mexicana”, mencionó la gerente.

Por su parte, Erre Gastronomía, dirigido por Rodrigo Silvero y Romina Villalba, ha sabido encontrar un nicho en el mercado ofreciendo cenas navideñas y de Año Nuevo listas para disfrutar. Su modelo de negocio combina la experiencia culinaria tradicional de una cocinera con el respaldo de una nutricionista, garantizando platos que no solo son deliciosos, sino también balanceados.

“El objetivo principal es regalar tiempo a las familias, permitiéndoles disfrutar de la compañía sin sacrificar la calidad de una cena tradicional”, explicaron. Entre sus platos más solicitados se encuentran las asaderas de sopa paraguaya y chipa guazú, el peceto al vitel toné y, curiosamente, las milanesas, que han ganado popularidad incluso en estas fechas.

Los alimentos se entregan en bandejas de aluminio diseñadas para mantener la temperatura y el sabor. La planificación logística es clave: las entregas se realizan el mismo día, asegurando que los clientes reciban los platos recién preparados y listos para servir.

“El equilibrio entre lo tradicional y lo profesional es lo que nos diferencia. Tenemos un enfoque en los sabores caseros que las personas buscan en estas fechas, pero también contamos con el apoyo de especialistas en nutrición y logística que nos ayudan a garantizar una experiencia impecable”, agregaron.

Con el creciente interés por soluciones gastronómicas prácticas y de calidad, el catering se perfila como un sector estratégico dentro de la industria de la alimentación. “La evolución del negocio está ligada a la confianza de nuestros clientes. Cada año vemos cómo crece la demanda, no solo por la calidad de los productos, sino también por el valor que ofrecemos en términos de servicio”, concluyeron los propietarios de Erre Gastronomía.

Tu opinión enriquece este artículo:

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Análisis post funeral del Papa Francisco: Trump y los líderes mundiales rindieron homenaje en un funeral hito, que reescribe la Diplomacia Global

(Por Molina con la colaboración de Taylor) Los presidentes Milei, Meloni y Trump en primera fila en el funeral. ¿Te has preguntado alguna vez cómo un evento como el funeral de un líder espiritual puede transformar las dinámicas de relaciones y de poder mundial, revelando alianzas inesperadas y oportunidades para el acuerdos, negocios en un mundo polarizado? El soleado sábado en Roma, donde más de 250.000 almas se congregaron en la Plaza de San Pedro, no solo para despedir al "Papa del Pueblo", sino para presenciar un espectáculo diplomático que eclipsa incluso las cumbres de la ONU. En este contexto, el presidente Donald Trump, con su estilo inconfundible, se convierte en el centro de un drama global que mezcla fe, política y estrategia económica. 

(Información de alto valor estratégico: 5 minutos)

Frondoso negocio: industria forestal alcanzó récord histórico en exportaciones de madera contrachapada y habilita envíos de palo santo

(Por SR) El sector forestal paraguayo vive un momento de crecimiento sin precedentes. En marzo de este año las exportaciones de productos derivados de la madera marcaron cifras históricas, consolidando al país como un proveedor confiable y competitivo en el mercado internacional. Según datos del Instituto Forestal Nacional (Infona), presidido por Cristina Goralewski, la madera contrachapada y la madera aserrada registraron volúmenes y valores récord, mientras que el palo santo inició su comercialización internacional con un cupo de exportación sin antecedentes superando en 30% al cupo habilitado en 2024. 

Industriales lácteos mantienen exportaciones y se enfocan en agregar diversificación y valor agregado al sector

(Por SR) El sector lácteo paraguayo continúa mostrando resiliencia en un contexto de desafíos climáticos y ajustes productivos. Según Erno Becker, presidente de la Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos (Capainlac), las exportaciones de leche en polvo se han mantenido estables en los primeros meses del año, aunque se anticipa una moderada disminución hacia el segundo semestre debido a una menor producción. Sin embargo, el enfoque del sector sigue siendo claro: priorizar el abastecimiento del mercado local y explorar oportunidades en productos de mayor valor agregado, como quesos y yogures especializados.