El plato preferido de Walter Allende “me gusta la comida recién hecha”

(Por Nora Vega - @noriveg) El ingeniero Walter Allende, es el gerente general y responsable en Paraguay del Grupo Guatemalteco Blue Tower Ventures. Actualmente están desarrollando el Paseo La Galería y en esta nota nos cuenta sobre su trayectoria, sus gustos acerca de la comida y algunos detalles más.

Su carrera

Graduado de la Universidad Nacional de Asunción, desarrolló una carrera en el mundo de las telecomunicaciones a nivel nacional e internacional por espacio de más de 16 años trabajando para Millicom International Cellular (Casa Matriz de Tigo). “Actualmente me encuentro como gerente general y responsable en Paraguay del Grupo Guatemalteco Blue Tower Ventures, que está desarrollando Paseo La Galería, en la intersección de las Avenidas Aviadores del Chaco y Santa Teresa, constituyéndose con la inversión de capital privado más grande del Paraguay hasta la fecha”, indica el ingeniero.

“Creo mucho en la capacidad de que los ejecutivos actuales puedan ser versátiles en sus funciones. Con trabajo, disciplina y constancia se puede incursionar en diversos campos sin necesidad de ser un especialista. El saber trabajar en equipo es una necesidad y a mi criterio, una condición indispensable en el mundo cada vez más exigente en el que vivimos”, comenta Allende.

Paseo La Galería

“Desarrollar este proyecto es un gran desafío, porque estamos creando una plataforma para el retail que queremos que sea la más exitosa, innovadora y de mejor rendimiento en ventas del país. Asimismo, el centro de negocios con nuestros dos edificios corporativos de fachadas imponentes, serán un verdadero icono de Asunción. Estamos muy enfocados en cumplir con todas nuestras promesas y compromisos asumidos de manera a hacer realidad este complejo que marcará un antes y después en la ciudad”, indica Walter.

Su plato preferido

“En general me gusta mucho la comida caliente recién hecha, tengo una debilidad por el strogonoff de carne, la paella, el risotto, las tortillas españolas y, por supuesto, varias de nuestras comidas típicas tradicionales como la sopa paraguaya, chipa guazú, mbeyú y el infaltable asado. No soy de comer postre, eventualmente como flan y frutas. Me gusta mucho cocinar asado para mi entorno familiar; es un momento que realmente me relaja y lo disfruto mucho”, nos cuenta el ingeniero.

No tiene un restaurante favorito, pero frecuenta a menudo Piegari Ristorante por su risotto y La Cabrera por su carne, así como también Tierra Colorada por su sazón.

“No soy bueno para recordar nombres de restaurantes internacionales, pero en un viaje reciente a Montevideo cené en La Perdiz, en donde se come especialmente mariscos, aunque también hay buena carne en general y posee un menú variado. En Guatemala, donde viví varios años, hay excelentes restaurantes especialmente en Antigua Guatemala, un lugar de ensueños. Allí se encuentra el Meson Panza Verde, un lugar imperdible por su fina comida en un ambiente único. Pensando en algo mucho más masivo en los EEUU, me encanta la comida de la cadena Houston’s-Hillstone donde sus hamburguesas y sus barbecue pork ribs (costillitas de cerdo) ¡son increíbles!”, relata el ingeniero Allende.

Lo único que le gusta cocinar es el asado. “Tengo mis tradiciones y me tomo mi tiempo, no me gusta hacer un asado rápido y tampoco lo hago para muchos comensales, solo cocino a nivel familiar y grupo de amigos pequeños”, cuenta Walter.

En su familia existe la tradición de almorzar en casa de sus padres los días sábados. El ingeniero nos comentó que siempre intenta ir, pero a veces no logra asistir por la variada agenda de compromisos sociales con que cuenta.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.