En 2022 los consumidores apostarán más por alimentos saludables, según la consultora Enebras

(Por NV) Enebras es una consultora gastronómica con más de cinco años de experiencia en el rubro que nació de la mano de las especialistas gastronómicas Mara Rolón y Mariana Mersán. Ellas acompañan los proyectos desde el desarrollo de la idea de negocio, materializando el concepto e identificando los procesos y herramientas que lo harán operativo. En esta nota las especialistas dieron a conocer los nuevos hábitos de consumo que marcarán el año que viene.

Las consultoras Mara Rolón y Mariana Mersán crearon Enebras con el objetivo de ayudar a definir y poner en marcha negocios gastronómicos. Ellas conocen el rubro y hablan el mismo lenguaje, saben por dónde empezar y cómo potenciar cualquier propuesta, logrando una oferta única y vanguardista. Son capaces de crear soluciones prácticas a problemas concretos con una mirada holística que integra la cocina y el salón. A continuación, nos hablaron sobre las tendencias para el año que viene.

Mariana mencionó que los consumidores exigirán en el 2022 mayor transparencia en cuanto a la calidad de los ingredientes: si son locales o de temporada. “Las personas empezaron a buscar alimentos y bebidas más sanas, libres de químicos y que puedan aportar, sobre todo, mayor bienestar a su salud. También buscan darse caprichos de forma más responsable y en lugares que cuenten con mayor salubridad en sus instalaciones”, manifestó.

La apuesta por los alimentos que favorecen nuestra salud será más fuerte que nunca. “Una de las tendencias que más fuerte está pisando es la reducción del consumo de carne y de productos de origen animal, potenciando los vegetales y transformándolos en distintas formas de presentarlos, haciéndolos más sabrosos y apetecibles. Las legumbres también tendrán un papel importante en la alimentación”, resaltó Mariana.

En cuanto a locales, la especialista anunció que los mismos se están volcando más en tener una carta reducida, con ingredientes de estación, con mayor calidad y con una alta rotación, reduciendo la mayor cantidad de desperdicios y sobre stock de insumos. Mariana asegura que hoy se busca brindar espacios abiertos. “La temática de desayunos o brunch más tardes y cenas más tempranas se mantendrá y se fomentará realizar distintas actividades durante el día”, adelantó.

Mara y Mariana creen que el año que viene se seguirán abriendo más locales. El rubro ya está mucho más activo, aunque con otra conceptualización en el momento de emprender; se busca brindar algo distintivo y que se destaque de la competencia, mostrado desde sus ingredientes, su cocina, la forma de cocinar y compartiendo tips a la hora de poder realizar, y conectando de esta manera con el cliente, aparte del salón y el equipo de colaboradores.

El delivery es algo que seguirá siendo muy utilizado en los distintos tipos de establecimientos, desde restaurantes hasta bares, para acercar la oferta gastronómica a la casa. También creen que, así como en el 2021, las personas cocinaron mucho más en su casa y esto seguirá siendo una costumbre en el 2022, ya que grandes chefs en el mundo se lanzaron a hacer videos online mostrando su cocina, el paso a paso de la preparación, siendo posible reducir esa distancia que separa al chef de los consumidores.

Una consultora que busca una nueva manera de ver la gastronomía

Enebras se diferencia a la hora de armar un proyecto. Las consultoras buscan construir un equipo entre la cocina y el salón, tratando de encontrar la parte humana para que todo funcione correctamente. “Acompañamos el proyecto desde el desarrollo de la idea del negocio, materializando el concepto e identificando los procesos y herramientas para hacerlo operativo y funcional, disminuyendo los márgenes de error que aparezcan durante el proceso y formalizando los estándares de calidad deseado”, dijo Mara.

La pregunta es ¿cuándo una empresa tiene que contratar este tipo de servicios? Mara explicó que depende del servicio que se necesita. “Si va a ser un emprendimiento nuevo lo ideal es trabajar desde el inicio, porque también trabajamos sobre el layout, prevemos los espacios necesarios de depósito o de guardado, espacios necesarios de descanso para los colaboradores y adaptamos el proyecto según la necesidad y cada tipo de oferta gastronómica”, indicó.

Agregó que también ofrecen distintos tipos de servicios a lugares que ya se encuentran abiertos y que tienen algunas fallas o necesitan mejorar; desde fichas técnicas, costos, cambio de carta o estandarización de procesos o para eventos puntuales, como maridajes; y realizan capacitaciones en cocina o salón, entre otros. En definitiva, todos los negocios necesitan consultoría, y esta búsqueda debería ser permanente. Así que ya sabés, las especialistas de Enebras están listas para ayudarte.

Más datos 

Para más informes sobre los servicios que ofrece esta consultora gastronómica contactarse al (0981)110-680 o al (0981)122-872. Encontrales en el Instagram como @somosenebras

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.