Estos vinos que están por venir al país prometen enriquecer la experiencia vinícola local

(Por NV) Tuvimos la oportunidad de participar de un almuerzo que contó con la presencia de dos invitados muy especiales: Juan Pablo Ortiz, enólogo de Kaiken Wines y con Juan Cruz Morales, export manager de la bodega Humberto Canale. En esta nota te contamos acerca de cada uno de los vinos presentados y de los productos que están por llegar a Paraguay.

Fuimos testigos de la expresión de variedades de uvas únicas, mezclas intrigantes y características que nos transportaron directamente a diferentes terruños y tradiciones vinícolas argentinas. El almuerzo, organizado por Grupo ACSA se llevó a cabo en Maurice de Talleyrand y contó con figuras renombradas del rubro.

 La Bodega Humberto Canale, de la mano de Juan Cruz Morales, export manager, presentó un vino de la línea Old Vineyard, que surge de los viñedos históricos de la familia. En este caso, degustamos el Riesling La Morita, nombrado así en homenaje a unas de las nietas del fundador. Este vino fresco y ligero, con notas cítricas y un final mineral, próximamente llegará a Paraguay. Los presentes también pudieron disfrutar de Humberto Canale Pinot Noir de la línea Estate, que ya se encuentra en el mercado y goza de buena aceptación por parte de los consumidores.

Esta es una de las primeras empresas patagónicas elaboradoras de vinos para exportación. Los viñedos de la Bodega Humberto Canale se encuentran en un entorno privilegiado, con un clima fresco y suelos ricos en minerales, lo que brinda condiciones óptimas para el cultivo de variedades como Malbec, Merlot, Cabernet Sauvignon y Pinot Noir, entre otras. Estas uvas se transforman en vinos elegantes y equilibrados, con una notable expresión de frutas, taninos suaves y una acidez refrescante. 

Por su parte, el enólogo Juan Pablo Solís, de Kaiken Wines dio a conocer una trilogía de malbecs, tan únicos como excepcionales, de línea Aventura, dos de ellos provenientes de Los Chacayes y el restante, del singular e inexplorado microterroir del Valle de Canota. “Próximamente estaremos realizando experiencias de la mano de esta interesante trilogía para conocer los diferentes terroirs”, anunció Ricardo Fazzio, brand manager de bebidas del Grupo ACSA. 

Esta nueva línea de Kaiken logra sintetizar el expertise de los enólogos de la bodega junto con una fuerte apuesta por la innovación tanto en la búsqueda de micro zonas inexploradas como en la elaboración de vinos de alta gama con las uvas que provienen de allí. Cuenta con una presentación muy moderna, con tapa rosca como cierre, Stelvin Lux, versión premium de screw cap. Esta empresa es reconocida por emplear prácticas enológicas que tienen un fuerte compromiso con el medio ambiente.

Un mercado que crece día a día

Fazzio mencionó que además de los vinos de Argentina cuentan con productos de España, Chile, Estados Unidos, Italia, Francia, Portugal y otros. “En cuanto a cepas estamos trayendo, además de las tradicionales, varietales y nuevas denominaciones de origen y poco conocidas que están teniendo gran éxito. Un ejemplo es el Pecorino, un blanco italiano que gustó muchísimo a los consumidores locales”, informó.

El experto en vinos comentó que Grupo ACSA cuenta con los vinos más tradicionales de cada región, así como las cepas más pedidas como Malbec, Chardonnay, Carmenere, Cabernet Sauvignon y “podemos incluir los Cote du Rhône, Ribera del Duero, Rioja, Rías Baixas, Chianti Classico, Cotes de Provence, Alentejo, entre otras”, mencionó.

La empresa también incursiona en el mundo del gin, con el premium más vendido del Reino Unido: Whitley Neill. Por otra parte, cuenta con la representación de agua mineral natural Gond Wana, el agua tónica Double Dutch y recientemente incorporaron la marca de té Ekii.

Más datos

Dirección: Demattei 161 casi Artigas. Teléfono (021)297-614. Ventas directas (0986)250-865. Informes en la página web: https://grupoacsa.com.py/. Seguiles en el Instagram @grupoacsa

Tu opinión enriquece este artículo:

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.