Estos vinos que están por venir al país prometen enriquecer la experiencia vinícola local

(Por NV) Tuvimos la oportunidad de participar de un almuerzo que contó con la presencia de dos invitados muy especiales: Juan Pablo Ortiz, enólogo de Kaiken Wines y con Juan Cruz Morales, export manager de la bodega Humberto Canale. En esta nota te contamos acerca de cada uno de los vinos presentados y de los productos que están por llegar a Paraguay.

Image description

Fuimos testigos de la expresión de variedades de uvas únicas, mezclas intrigantes y características que nos transportaron directamente a diferentes terruños y tradiciones vinícolas argentinas. El almuerzo, organizado por Grupo ACSA se llevó a cabo en Maurice de Talleyrand y contó con figuras renombradas del rubro.

 La Bodega Humberto Canale, de la mano de Juan Cruz Morales, export manager, presentó un vino de la línea Old Vineyard, que surge de los viñedos históricos de la familia. En este caso, degustamos el Riesling La Morita, nombrado así en homenaje a unas de las nietas del fundador. Este vino fresco y ligero, con notas cítricas y un final mineral, próximamente llegará a Paraguay. Los presentes también pudieron disfrutar de Humberto Canale Pinot Noir de la línea Estate, que ya se encuentra en el mercado y goza de buena aceptación por parte de los consumidores.

Esta es una de las primeras empresas patagónicas elaboradoras de vinos para exportación. Los viñedos de la Bodega Humberto Canale se encuentran en un entorno privilegiado, con un clima fresco y suelos ricos en minerales, lo que brinda condiciones óptimas para el cultivo de variedades como Malbec, Merlot, Cabernet Sauvignon y Pinot Noir, entre otras. Estas uvas se transforman en vinos elegantes y equilibrados, con una notable expresión de frutas, taninos suaves y una acidez refrescante. 

Por su parte, el enólogo Juan Pablo Solís, de Kaiken Wines dio a conocer una trilogía de malbecs, tan únicos como excepcionales, de línea Aventura, dos de ellos provenientes de Los Chacayes y el restante, del singular e inexplorado microterroir del Valle de Canota. “Próximamente estaremos realizando experiencias de la mano de esta interesante trilogía para conocer los diferentes terroirs”, anunció Ricardo Fazzio, brand manager de bebidas del Grupo ACSA. 

Esta nueva línea de Kaiken logra sintetizar el expertise de los enólogos de la bodega junto con una fuerte apuesta por la innovación tanto en la búsqueda de micro zonas inexploradas como en la elaboración de vinos de alta gama con las uvas que provienen de allí. Cuenta con una presentación muy moderna, con tapa rosca como cierre, Stelvin Lux, versión premium de screw cap. Esta empresa es reconocida por emplear prácticas enológicas que tienen un fuerte compromiso con el medio ambiente.

Un mercado que crece día a día

Fazzio mencionó que además de los vinos de Argentina cuentan con productos de España, Chile, Estados Unidos, Italia, Francia, Portugal y otros. “En cuanto a cepas estamos trayendo, además de las tradicionales, varietales y nuevas denominaciones de origen y poco conocidas que están teniendo gran éxito. Un ejemplo es el Pecorino, un blanco italiano que gustó muchísimo a los consumidores locales”, informó.

El experto en vinos comentó que Grupo ACSA cuenta con los vinos más tradicionales de cada región, así como las cepas más pedidas como Malbec, Chardonnay, Carmenere, Cabernet Sauvignon y “podemos incluir los Cote du Rhône, Ribera del Duero, Rioja, Rías Baixas, Chianti Classico, Cotes de Provence, Alentejo, entre otras”, mencionó.

La empresa también incursiona en el mundo del gin, con el premium más vendido del Reino Unido: Whitley Neill. Por otra parte, cuenta con la representación de agua mineral natural Gond Wana, el agua tónica Double Dutch y recientemente incorporaron la marca de té Ekii.

Más datos

Dirección: Demattei 161 casi Artigas. Teléfono (021)297-614. Ventas directas (0986)250-865. Informes en la página web: https://grupoacsa.com.py/. Seguiles en el Instagram @grupoacsa

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.