Estos vinos que están por venir al país prometen enriquecer la experiencia vinícola local

(Por NV) Tuvimos la oportunidad de participar de un almuerzo que contó con la presencia de dos invitados muy especiales: Juan Pablo Ortiz, enólogo de Kaiken Wines y con Juan Cruz Morales, export manager de la bodega Humberto Canale. En esta nota te contamos acerca de cada uno de los vinos presentados y de los productos que están por llegar a Paraguay.

Fuimos testigos de la expresión de variedades de uvas únicas, mezclas intrigantes y características que nos transportaron directamente a diferentes terruños y tradiciones vinícolas argentinas. El almuerzo, organizado por Grupo ACSA se llevó a cabo en Maurice de Talleyrand y contó con figuras renombradas del rubro.

 La Bodega Humberto Canale, de la mano de Juan Cruz Morales, export manager, presentó un vino de la línea Old Vineyard, que surge de los viñedos históricos de la familia. En este caso, degustamos el Riesling La Morita, nombrado así en homenaje a unas de las nietas del fundador. Este vino fresco y ligero, con notas cítricas y un final mineral, próximamente llegará a Paraguay. Los presentes también pudieron disfrutar de Humberto Canale Pinot Noir de la línea Estate, que ya se encuentra en el mercado y goza de buena aceptación por parte de los consumidores.

Esta es una de las primeras empresas patagónicas elaboradoras de vinos para exportación. Los viñedos de la Bodega Humberto Canale se encuentran en un entorno privilegiado, con un clima fresco y suelos ricos en minerales, lo que brinda condiciones óptimas para el cultivo de variedades como Malbec, Merlot, Cabernet Sauvignon y Pinot Noir, entre otras. Estas uvas se transforman en vinos elegantes y equilibrados, con una notable expresión de frutas, taninos suaves y una acidez refrescante. 

Por su parte, el enólogo Juan Pablo Solís, de Kaiken Wines dio a conocer una trilogía de malbecs, tan únicos como excepcionales, de línea Aventura, dos de ellos provenientes de Los Chacayes y el restante, del singular e inexplorado microterroir del Valle de Canota. “Próximamente estaremos realizando experiencias de la mano de esta interesante trilogía para conocer los diferentes terroirs”, anunció Ricardo Fazzio, brand manager de bebidas del Grupo ACSA. 

Esta nueva línea de Kaiken logra sintetizar el expertise de los enólogos de la bodega junto con una fuerte apuesta por la innovación tanto en la búsqueda de micro zonas inexploradas como en la elaboración de vinos de alta gama con las uvas que provienen de allí. Cuenta con una presentación muy moderna, con tapa rosca como cierre, Stelvin Lux, versión premium de screw cap. Esta empresa es reconocida por emplear prácticas enológicas que tienen un fuerte compromiso con el medio ambiente.

Un mercado que crece día a día

Fazzio mencionó que además de los vinos de Argentina cuentan con productos de España, Chile, Estados Unidos, Italia, Francia, Portugal y otros. “En cuanto a cepas estamos trayendo, además de las tradicionales, varietales y nuevas denominaciones de origen y poco conocidas que están teniendo gran éxito. Un ejemplo es el Pecorino, un blanco italiano que gustó muchísimo a los consumidores locales”, informó.

El experto en vinos comentó que Grupo ACSA cuenta con los vinos más tradicionales de cada región, así como las cepas más pedidas como Malbec, Chardonnay, Carmenere, Cabernet Sauvignon y “podemos incluir los Cote du Rhône, Ribera del Duero, Rioja, Rías Baixas, Chianti Classico, Cotes de Provence, Alentejo, entre otras”, mencionó.

La empresa también incursiona en el mundo del gin, con el premium más vendido del Reino Unido: Whitley Neill. Por otra parte, cuenta con la representación de agua mineral natural Gond Wana, el agua tónica Double Dutch y recientemente incorporaron la marca de té Ekii.

Más datos

Dirección: Demattei 161 casi Artigas. Teléfono (021)297-614. Ventas directas (0986)250-865. Informes en la página web: https://grupoacsa.com.py/. Seguiles en el Instagram @grupoacsa

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Autos clásicos en ruta y la aventura desde Paraguay hacia los paisajes de Sudamérica

(Por NL) Cuando se habla de autos clásicos, muchos los imaginan estacionados, exhibidos en garajes o en exposiciones, a lo sumo en recorridos por la ciudad, pero lejos de la aventura. Pero para Axel Fernández, paraguayo de 38 años y apasionado coleccionista que dio vida a  Clásicos Viajeros, un proyecto personal que hoy suma seguidores y demuestra que estos autos pueden recorrer miles de kilómetros sin perder su espíritu.

Desde Misiones, Acela cultiva arándanos, frambuesas, moras e higos (la conocen como la reina de los frutos rojos)

(Por SR) En Santa Rosa Misiones, a la altura del kilómetro 253 de la ruta 1, una productora de 73 años está demostrando que la fruticultura paraguaya todavía tiene capítulos por escribir. Su nombre es Acela Falcón Orrego, y aunque insiste en que lo suyo es un proyecto familiar sin pretensiones comerciales masivas, quienes la conocen ya la bautizaron como la reina de los frutos rojos. Su cabaña se convirtió en un pequeño laboratorio natural donde prosperan arándanos, frambuesas, moras e higos, en un emprendimiento que combina intuición, experiencia y un amor profundo por la tierra.

Paraguay acelera en el negocio porcino: exportaciones crecen casi 70% en 2025 con más mercados y mejores precios

(Por SR)  El 2025 se está consolidando como uno de los mejores años para la cadena porcina paraguaya. Cifras de exportación en alza, nuevos mercados premium y una demanda internacional firme ubican al país en un escenario que hasta hace poco parecía lejano. Según el Boletín de Carne Porcina Nº 194, elaborado por la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), el desempeño del sector supera ampliamente lo logrado en 2024 y marca un punto de inflexión para la proteína porcina local.

Mayores aportantes del fisco: estas cinco empresas contribuyeron más de G. 1,8 billones en 2024

La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) presentó ayer su reporte de los principales contribuyentes al fisco (2024), una lista que refleja el dinamismo de la economía nacional y que nuevamente coronó a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) como el mayor aportante, por séptimo año consecutivo. El acto de distinción no solo sirvió para reconocer a las empresas que más tributan, sino también para destacar el crecimiento sostenido de la recaudación, que según las autoridades, fortalece las arcas del Estado para impulsar el desarrollo del país.

Pedro Zuccolillo: “Durante los últimos 60 días recibimos todos los días al menos un grupo de inversores europeos. Hace unos años eso era impensable”

(Por TA) El mercado inmobiliario paraguayo atraviesa un momento de fuerte dinamismo y registra una aceleración sostenida en el interés de inversores extranjeros. Así lo afirma Pedro Zuccolillo, empresario del rubro inmobiliario, quien observa un flujo creciente y constante de consultas desde Europa durante los últimos meses.

La banca sin papeles despega: el país acelera su revolución digital con firma cualificada pagaré electrónico (y el IDForo 2025)

(Por SR) Paraguay está entrando en una nueva etapa de modernización financiera en la que abrir una cuenta bancaria, firmar un contrato o solicitar un crédito ya no dependerá del papel ni de la distancia. La combinación de firma electrónica cualificada, identidad digital y documentos transmisibles electrónicos empezó a generar una transformación que impacta directamente en bancos, fintech, aseguradoras y comercios. Y el país se prepara para mostrar estos avances ante Iberoamérica: será sede del IDForo 2025, uno de los encuentros más influyentes en materia de confianza digital.