Fäviken, un restaurante lejos de todo

(Por Nora Vega - @noriveg) Este restaurante, dirigido por el chef Magnus Nilsson, se encuentra en la lista de los The World's Top 50 Best Restaurants. Se sitúa en Jämtland (Suecia), una de las zonas menos pobladas del mundo, a unos 700 kilómetros al norte de Estocolmo. En un lugar inhóspito, alejado de todo y lleno de románticas postales en donde solo pueden comer 12 comensales.

Previo a trabajar en este restaurante, Magnus Nilsson había trabajado en L'Astrance, en Francia. Siempre se destacó por ser muy creativo y no seguir las reglas de lo tradicional. Y nada es casualidad, el chef vivió toda su vida en Jämtland, en donde creció y estudió, aunque según sus propias palabras, “era un lugar que no era de su agrado, pero al cual logró adaptarse”.

Después de varios trabajos y tropiezos, él decidió volver a su ciudad natal y no volver a cocinar, pero luego de poco tiempo, se dio la oportunidad de ser consultor de este restaurante, que se convirtió hoy día en un verdadero referente de la gastronomía.

El lugar no cambió, lo que cambió fue la visión de este chef que supo aprovechar los pocos recursos que le da un terreno en el que casi no crece nada. Se enfocó en la herencia y el ecosistema de la zona hasta la obsesión. Su ingenio y duro trabajo hicieron que hoy sea uno de los emprendimientos más conocidos del mundo.

FÄVIKEN NO TIENE MENÚ

Fäviken Magasinet se sitúa en la aldea de Fäviken, en una cabaña centenaria al inicio de la propia finca donde el mismo chef y sus personales cazan, cultivan y conservan los alimentos. En un edificio contiguo se sitúa el hotel, algo así como un albergue de lujo en donde las habitaciones son modestas, con camas separadas y se comparte ducha y sauna.

En el restaurante solo pueden comer 12 comensales y ellos tienen una cita a las 7 puntualmente, en donde comienza el despliegue de platos a cargo de Nilsson. Dice el chef, protagonista de uno de los capítulos de Chef’s Table, una serie de Netflix, que en dos horas se puede llegar a comer hasta 30 platos; todos pequeños y con muchos detalles. Es así como este lugar no tiene menú, en la mesa el comensal recibe una selección de platos que resumen la esencia de la casa y la estación del año.

El restaurante Fäviken ocupa un lugar en la prestigiosa lista de San Pellegrino gracias a sus innovadores platos hechos con ingredientes locales. Su ubicación también lo hace especial, pues se encuentra casi aislado y en una finca de 20 mil hectáreas. Un lugar que valdría la pena conocer algún día.

Tu opinión enriquece este artículo:

Katú: la yerba paraguaya con ADN global que surgió para atender el mercado estadounidense

(Por SR) La yerba mate paraguaya sigue conquistando mercados internacionales, y una nueva marca busca posicionarse como referente en el segmento premium, combinando tradición, innovación y una cultura empresarial distinta. Se trata de Katú, la marca comercial desarrollada por la empresa Tuka SA, un emprendimiento fundado en 2020 con capital estadounidense, pero con raíces profundamente paraguayas.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Espacios con identidad propia: ¿qué buscan hoy los consumidores en mobiliario?

(Por LA) Cuando hablamos de diseño de mobiliario, las tendencias no solo cambian con los años, sino también con cada semestre. Para entender mejor hacia dónde se dirigen los gustos de los consumidores y cómo la industria del real estate está impactando en las decisiones de los compradores, conversamos con Sebastián y Santiago Báez Bonzi, socios gerentes de a-Moblar, una empresa paraguaya dedicada a la fabricación de mobiliario para oficinas y hogares.

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)

Aníbal Corina: “Con la facturación electrónica desde el POS llegaremos a 80.000 comercios”

(Por MV) La formalización sigue siendo uno de los principales desafíos del país. En línea con este objetivo, Bancard lanzó la factura electrónica desde su POS, una herramienta diseñada para emprendedores y mipymes. Esta funciona para transacciones en efectivo, transferencias, tarjetas o pagos vía QR. No solo facilitará la emisión de comprobantes fiscales, sino que también permitirá una mayor trazabilidad de las transacciones, tanto electrónicas como en efectivo.

Ganadería en discusión: ¿de qué trata la nueva resolución y qué dicen los productores al respecto?

(Por SR) El reciente cruce de comunicados entre gremios ganaderos y el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Sencsa) evidenció la tensión latente entre el sector privado y el ente regulador, en un momento clave para la ganadería paraguaya. A pesar del malestar generalizado, los desafíos comunes obligan a ambas partes a construir una hoja de ruta consensuada que garantice competitividad, sanidad y sostenibilidad para el rubro.