Fiesta Gastronómica Misionera en Casa Rica (más de 40 emprendedores de diferentes rubros)

Casa Rica en alianza con la Gobernación de Misiones, organiza en Asunción la Fiesta Gastronómica Misionera; un acontecimiento en donde estarán presentes más de 40 emprendedores de diferentes rubros, desde gastronómicos hasta las novedades en materia cultural y artesanales de cada distrito. El evento se realizará en Casa Rica Molas López, este sábado 24 de julio, desde las 8:00 hasta las 21:00.

Por primera vez Casa Rica y la Gobernación de Misiones crearon esta oportunidad para las mipymes. “El objetivo de este evento es dar a conocer la identidad territorial de Misiones. Contamos con el apoyo del Ministerio de Industria y Comercio, la Secretaría Nacional de Turismo, el Instituto Paraguayo de Artesanía, la Entidad Binacional Yacyretá y la Jica”, comentó Jannely Taboada, gerente de marketing de Casa Rica.

El encuentro se realizará por única vez, el sábado 24 de julio, en el estacionamiento de Casa Rica Molas López. “La idea es que se dé a conocer tanto los productos como la gastronomía misionera a través de La Tienda Antena Misiones-Jica. También vamos a tener show musicales ese día y muchas sorpresas más”, dijo.

Esta tienda será un espacio de venta que combinará con la metodología japonesa de promocionar “un pueblo, un producto” para contribuir al mejoramiento de ingresos de los productores del departamento de Misiones y en la promoción de los productos misioneros. Jannely informó que en su mayoría son artesanos de mipymes. “Es la primera vez que vienen a Asunción y lo hacen con el sector privado”, señaló.

“La Tienda Antena, además de ser un espacio de exhibición y venta de artículos locales que normalmente no pueden encontrarse en los supermercados metropolitanos, es una instalación que funciona también como centro público, ofreciendo información sobre la región patrocinadora a los potenciales visitantes”, indicó.

En el área gastronómica habrá cordero a la estaca, chorizo Sanjuanino, morcilla ahumada de cordero, chastaka, batiburrillo de oveja y otras delicias. El área de emprendedores tendrá al rubro hortícola (tomate, locote orgánico y lechuga hidropónica), alfajores Alfa Ana, cerveza artesanal Siete Mitos y El Tropero, queso y leche de cabra Las Chivitas.

El área de artesanía exhibirá la lana de San Miguel, también hamacas, poyvi y ponchos. Entre ellos Artesanía Eliana, Artesanía Kuñataí, Piecitos, Artesanía Arazape, Artesanía Muñeca. Desde San Ignacio estarán exponiendo el Taller Carlos Bedoya, así como artesanos que fabrican tablas y artículos para asado. Desde Santa María vendrá el Taller La Hermandad; desde Santiago unos emprendedores que se dedican al diseño gráfico y recuerdos.

El área artística-cultural contará con una exposición de cuadros del Taller de Museo Jesuítico de San Ignacio, una exposición de Arte en Piedras, también fotografías de Misiones El Encanto de mi Pueblo y habrá una retratista a lápiz de papel llamada Dahiana Cabañas. Cabe mencionar, que a este evento se sumaron muchos otros emprendedores de Misiones que compartirán sus trabajos.

El momento musical arrancará con música barroca de Museo Jesuítico de San Ignacio (violín y arpa) a las 9:00, seguido del Conservatorio de Música Ha Che Valle (bandoneón y guitarra) a las 12:00, el Grupo Folklórico Misionero a la 13:30 y cerrarán el día Marcelo Gabriel y Sol Codas a las 18:00 aproximadamente. Definitivamente, Casa Rica es un mercado gourmet que sabe cómo conquistar a sus clientes con eventos de esta categoría.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.