Gastronomía coreana atrapa los sentidos

(Por Nora Vega - @noriveg) La Embajada de Corea en Paraguay, realizó una demostración gastronómica de sus platos típicos bajo el lema “La Gastronomía y el arte culinario es una cultura compartida del mundo”. En el evento participaron las damas del cuerpo diplomático y esposas de altas autoridades nacionales.

Image description
En la Embajada de Corea se realizó un encuentro para mostrar la gastronomía del país.
Image description
La señora Kyungmee Sohn resaltó que “un buen alimento es la mejor medicina”.
Image description
Todas las comidas fueron preparadas de la manera más orgánica posible.
Image description
La gastronomía coreana se basa en la perfecta combinación entre el sabor, la presentación y la nutrición.

La gastronomía coreana se basa en la perfecta combinación entre el sabor, la presentación y la nutrición. Al mismo tiempo, es la manifestación más explicita de los valores básicos del pueblo coreano que son la dedicación, el tiempo y la perseverancia. La Embajada de Corea realizó una demostración de sus platos típicos, a fin de unir culturas a través de la comida.

Los platos fueron preparados con mucha dedicación durante varios días. “La gastronomía es una de las representaciones más importantes de la cultura coreana y a través de eso se puede visualizar la sabiduría, la pasión y la dedicación de los ancestros”, comentó la esposa del embajador, la señora Kyungmee Sohn, chef profesional y especialista en gastronomía coreana, quien se encargó del evento.

BANCHAN, ÚNICO EN EL MUNDO

La señora Kyungmee Sohn explicó que Banchan son los pequeños acompañamientos, que se sirven en diferentes platos junto al arroz, en pequeñas porciones. Entre ellos se pueden ver hierbas, verduras, hortalizas, etc. Los mismos son simples, pero bien nutritivos. El trabajo de preparar alimentos es minucioso y conlleva mucha dedicación.

En el caso del abadejo seco, se trata de sacar los huesos y separar la carne de los huesos con una cuchara hasta que la carne se vuelva bien fina como una hoja. A diferencia de otros tipos de gastronomía, la de Corea requiere muchas horas de preparación, en la cual se puede ver la perseverancia de los coreanos. También resaltó que las salsas típicas de su país son bastantes ligeras y buenas para la salud.

Asimismo, mencionó que “por más que no se hable el mismo idioma; la cocina y la comida de por sí ya son un idioma universal. Si uno no conoce los ingredientes y sus usos no puede preparar una buena comida. Sin embargo, si uno tiene los conocimientos básicos, por más que se encuentre con personas de diferentes culturas o idiomas, fácilmente se puede unir mediante la cocina que hay muchas semejanzas en las comidas, como en el caso de yukhwe (carne cruda condimentada) y filete tártaro de Francia”.

COMIDAS SANAS Y NUTRITIVAS

Todas las comidas fueron preparadas de la manera más orgánica posible, utilizando ingredientes como locote, arroz glutinoso, manzana, jujube, entre otros, para reemplazar a los condimentos artificiales y el azúcar químico, ya que en su proceso de lavado y secado el azúcar se produce de manera natural.

En el caso de la preparación del Sinseollo (la cazuela real) se utilizaron más champiñones y hongos como hongos pino y lentinulas. “En la gastronomía coreana existe un equilibro entre el sabor y los valores nutricionales, como por ejemplo: el Gujeolpan (significa plato de nueve delicias) de frutos secos, Yakwa (dulces de trigo)”, agregó la esposa del embajador.

Los postres se prepararon con el arroz glutinoso que contiene altos valores de maltosa, las bebida tradicional “sikhye”, dulces de arroz “kangjeong”, y enrollado de nuez con damasco. Los coreanos consumen mucho los frutos secos y las frutas para mantener la salud.

La señora Kyungmee Sohn opinó que Paraguay debería aprovechar más sus hierbas medicinales y finalizó su demostración, resaltando una vez más la importancia de un buen alimento, ya que “un buen alimento es la mejor medicina”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Hand facilita la contratación de servicios en Paraguay (suma 400 profesionales y 83 servicios disponibles)

Hand, una plataforma de conexión entre clientes y profesionales independientes, está facilitando el acceso a servicios en Paraguay. Con más de 400 profesionales registrados en 22 rubros distintos y 83 servicios disponibles, la aplicación ha brindado soluciones a cerca de 1.000 usuarios, facilitando tareas del hogar y promoviendo la formalización del trabajo independiente.

Endometriosis en Paraguay: una enfermedad subdiagnosticada que afecta al 10% de las mujeres

(Por SR) Cada 14 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Endometriosis, una enfermedad que afecta a millones de mujeres en el mundo y que, pese a su alta incidencia, sigue siendo subdiagnosticada en nuestro país. Para entender mejor esta patología y su impacto en la vida de las mujeres, conversamos con el doctor Carlos Marcelo Vera Salerno, presidente de la Federación Paraguaya de Ginecología y Obstetricia.

Boom en todas las barras de Miami y de LatAm: Hendrick's Oasium (el lanzamiento de una ginebra exquisita que te transporta a un oasis refrescante)

(Por Maurizio) ¿Eres un amante de la ginebra y estás cansado de los sabores tradicionales? Entonces, prepárate para una experiencia única y refrescante con la nueva edición limitada de Hendrick's: Hendrick's Oasium. Inspirada en un viaje al desierto y creada por la maestra destiladora Lesley Gracie, esta ginebra te llevará a un oasis de hierbas aromáticas y frutas brillantes, manteniendo la esencia que hace de Hendrick's una marca única. En este artículo, exploraremos los sabores de Hendrick's Oasium, las propuestas para disfrutar de esta ginebra y cómo su lanzamiento puede inspirar a entusiastas de la ginebra, así como a profesionales interesados en negocios, sociedad y marketing.

(Tiempo estimado de lectura de valor: 5 minutos)

Solo el 2% de las carreras acreditadas en Paraguay pertenecen a institutos superiores: un desafío para la educación

La mejora e inversión en educación sigue siendo una materia pendiente en Paraguay, especialmente en el nivel superior, donde muchas carreras operan sin garantías de calidad. Para revertir esta situación, la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes) está implementando un nuevo sistema de evaluación por fases, que busca no solo asegurar estándares básicos, sino también fomentar la innovación y la excelencia académica. Este modelo plantea un cambio en la forma en que se mide la calidad educativa, estableciendo un camino progresivo hacia instituciones más fortalecidas y mejor preparadas para responder a las exigencias del mercado y la sociedad.

Paraguay amplía sus fronteras alimentarias con Argentina: acuerdo entre autoridades sanitarias podría facilitar exportaciones

(Por BR) El sector alimentario paraguayo se encuentra ante una gran oportunidad comercial. Según la Mesa Sectorial de Alimentos de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), se firmó un convenio de mutuo reconocimiento entre la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) y la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) de Argentina, lo cual permitirá que los registros nacionales tengan validez en el país vecino y viceversa, representando un importante avance para la industria alimentaria de Paraguay.

Quesería artesanal: “Seguimos importando productos que podríamos fabricar localmente con mayor valor agregado”

(Por SR) El sector lácteo nacional se encuentra en un proceso de transformación. A pesar de ser un país con un fuerte potencial agropecuario, gran parte de los productos lácteos de alta gama disponibles en supermercados son importados. Esto evidencia un desafío para la industria local, pero también una gran oportunidad: fortalecer la producción nacional, tecnificar a los pequeños productores y mejorar la competitividad de las queserías artesanales.