Inspirado en Tulum, creado en Asunción: Zamá, la nueva experiencia nocturna con cocina de autor, cócteles y espíritu caribeño

(Por LA) Entre la calidez bohemia de las playas de Tulum y la vibración cultural del centro histórico de Asunción, nace Zamá, un espacio que fusiona gastronomía, coctelería y música para ofrecer una experiencia sensorial distinta a todo lo que conoces.

Image description
Image description
Image description

Ubicado en Eligio Ayala 1079, entre Brasil y EE.UU., Zamá es el proyecto de Diego Sánchez, quien encontró en un viaje a México la inspiración para este nuevo templo nocturno que ya está dando que hablar.

“Zamá surge de un viaje a las playas de Tulum. De día es hermoso, pero de noche, la energía cambia, hay algo mágico en el ambiente. Esa conexión entre naturaleza, buena cocina y música me marcó profundamente”, contó Diego.

Fue justamente esa vibra la que trajo consigo a Asunción, más específicamente al centro, donde una casa patrimonial volvió a latir con fuerza bajo una nueva identidad. El nombre Zamá no es casualidad, en lengua maya significa “amanecer”, y fue el nombre original de las playas de Tulum. Para su creador, también representa un nuevo comienzo “el renacer de la noche en el centro capitalino”.

La gastronomía de Zamá es protagonista. Sus entradas van desde camarones crocantes, croquetas de mandioca rellenas de asado a la olla, hasta empanadas de bife de chorizo. A eso se le suman carnes a la parrilla como ojo de bife o tapa cuadril, y pizzas estilo napolitano con masa madre, una verdadera joya de la casa, y esto es solo el principio, pronto se sumarán ceviches, sushi y platos con toques mediterráneos para seguir elevando la experiencia.

La coctelería merece una mención especial. La barra ofrece tragos de autor con ingredientes frescos y fusiones audaces. “No hay fórmulas repetidas, cada trago tiene una historia, un estilo, una energía que acompaña perfectamente la esencia del lugar”, comentó Diego.

Zamá abre de miércoles a viernes de 18:00 a 02:00 horas, y los sábados de 20:00 a 4:00. “Apenas cruzas la puerta, sentís que el ritmo de la ciudad se detiene: la iluminación tenue, los materiales nobles, la vegetación exuberante y los detalles artesanales te trasladan”, detalló.

El concepto es claro, vivir el presente. “Comer bien, tomar mejor, conectarte con los demás, dejarte llevar por la música, el entorno y esa atmósfera de libertad tan propia de las noches en Tulum”, mencionó.

Diego tiene claro el futuro: Zamá no es un concepto estático, sino un espacio en movimiento, en transformación constante. A corto plazo, se vienen más propuestas musicales, DJs invitados, shows en vivo y noches temáticas, y a largo plazo, un nuevo ambiente dentro de la misma casa patrimonial, pensado para seguir sorprendiendo sin perder la esencia. “Queremos que la gente venga a vivir algo distinto, que Zamá sea ese lugar donde todo puede pasar. Un punto de encuentro, un espacio libre y con alma”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.