Inspirado en Tulum, creado en Asunción: Zamá, la nueva experiencia nocturna con cocina de autor, cócteles y espíritu caribeño

(Por LA) Entre la calidez bohemia de las playas de Tulum y la vibración cultural del centro histórico de Asunción, nace Zamá, un espacio que fusiona gastronomía, coctelería y música para ofrecer una experiencia sensorial distinta a todo lo que conoces.

Image description
Image description
Image description

Ubicado en Eligio Ayala 1079, entre Brasil y EE.UU., Zamá es el proyecto de Diego Sánchez, quien encontró en un viaje a México la inspiración para este nuevo templo nocturno que ya está dando que hablar.

“Zamá surge de un viaje a las playas de Tulum. De día es hermoso, pero de noche, la energía cambia, hay algo mágico en el ambiente. Esa conexión entre naturaleza, buena cocina y música me marcó profundamente”, contó Diego.

Fue justamente esa vibra la que trajo consigo a Asunción, más específicamente al centro, donde una casa patrimonial volvió a latir con fuerza bajo una nueva identidad. El nombre Zamá no es casualidad, en lengua maya significa “amanecer”, y fue el nombre original de las playas de Tulum. Para su creador, también representa un nuevo comienzo “el renacer de la noche en el centro capitalino”.

La gastronomía de Zamá es protagonista. Sus entradas van desde camarones crocantes, croquetas de mandioca rellenas de asado a la olla, hasta empanadas de bife de chorizo. A eso se le suman carnes a la parrilla como ojo de bife o tapa cuadril, y pizzas estilo napolitano con masa madre, una verdadera joya de la casa, y esto es solo el principio, pronto se sumarán ceviches, sushi y platos con toques mediterráneos para seguir elevando la experiencia.

La coctelería merece una mención especial. La barra ofrece tragos de autor con ingredientes frescos y fusiones audaces. “No hay fórmulas repetidas, cada trago tiene una historia, un estilo, una energía que acompaña perfectamente la esencia del lugar”, comentó Diego.

Zamá abre de miércoles a viernes de 18:00 a 02:00 horas, y los sábados de 20:00 a 4:00. “Apenas cruzas la puerta, sentís que el ritmo de la ciudad se detiene: la iluminación tenue, los materiales nobles, la vegetación exuberante y los detalles artesanales te trasladan”, detalló.

El concepto es claro, vivir el presente. “Comer bien, tomar mejor, conectarte con los demás, dejarte llevar por la música, el entorno y esa atmósfera de libertad tan propia de las noches en Tulum”, mencionó.

Diego tiene claro el futuro: Zamá no es un concepto estático, sino un espacio en movimiento, en transformación constante. A corto plazo, se vienen más propuestas musicales, DJs invitados, shows en vivo y noches temáticas, y a largo plazo, un nuevo ambiente dentro de la misma casa patrimonial, pensado para seguir sorprendiendo sin perder la esencia. “Queremos que la gente venga a vivir algo distinto, que Zamá sea ese lugar donde todo puede pasar. Un punto de encuentro, un espacio libre y con alma”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.