Itauguá amplía su oferta de ocio: Nativa abre con un concepto latino de gastronomía y música

(Por LA) Después del éxito de Inmigrante, el nuevo bar-restaurante, Nativa abrirá sus puertas el próximo 20 de febrero en Itauguá, con un concepto diferente, que busca ser un puente entre la cultura latina y la nacional, creando una experiencia que celebra la diversidad y la diversión.

Image description

El propietario de Nativa, Armando Rodríguez, junto a sus socios Samara Salinas y Sebastián Torcida, se embarcaron en este nuevo proyecto con la intención de dar a Itauguá un lugar que combine gastronomía, música y entretenimiento, todo en un ambiente juvenil y dinámico. Rodríguez, quien es de origen cubano, comentó que “la ciudad tiene mucho potencial y está en crecimiento, pero aún le faltan opciones de entretenimiento. Nativa busca satisfacer esas necesidades e impulsar la ciudad con un concepto fresco y lleno de vida”.

Nativa contará con una carta de tragos de autor, diseñada para dominar el mundo del ron y el gin, con mucha creatividad. “Los tragos, además de ser muy fotográficos, están diseñados para resaltar los mejores ingredientes locales, creando una oferta que atrae tanto a los locales como a los inmigrantes de la ciudad”, señaló.

Mientras que en el menú de Nativa destacan la picada de la casa con asado tapa cuadril, vacío, mandioca, pan de ajo y chorizo, una experiencia llena de sabor y tradición, además de las pizzas, las croquetas de jamón, entre otras deliciosas entradas.

Además, las noches temáticas y el karaoke se convertirán en parte de la propuesta divertida que este espacio tiene para ofrecer. “Las noches de cumbia, vallenato y otros géneros latinos llenarán el lugar de energía y alegría, todo dentro de un ambiente que traslada a los comensales a un rincón vibrante y lleno de color”, dijo el propietario.

Ubicado en Itauguá, el local se caracteriza por su diseño juvenil y su decoración colorida, un reflejo del espíritu alegre que los propietarios desean transmitir. Los viernes y sábados, Nativa abrirá hasta las 5:00.

En paralelo a Nativa, el restaurante Inmigrante sigue siendo un referente gastronómico en la ciudad. Inmigrante es un resto-bar que abrió a finales de 2024 en Itauguá. La carta se destaca por su variedad y por ofrecer platos que combinan ingredientes locales con influencias internacionales.

Y los recomendados son: fingers de pollo y sésamo, bastoncitos de pollo fritos acompañados de picante y limoncito, el wok de picaña al ajo, un delicioso wok de carne asada acompañada de mandioca a la provenzal, una combinación infalible y sus pizzas, de masa fina y bien a la piedra, con opciones como la de pepperoni, cargada de queso y perfecta para compartir.

Los tragos también son una de las grandes estrellas del lugar, con una carta que ofrece desde los clásicos como Aperol, gin y Fernet hasta tragos de autor. Entre los más destacados están AD Meliora, un trago a base de gin, syrup y pulpa de mburucuyá, que destaca por su frescura y originalidad y Vagabundo, con vodka, campari y zumo de pomelo, un cóctel refrescante y lleno de sabor.

Los postres son una opción obligatoria para quienes buscan cerrar la comida con algo dulce y delicioso. Entre las opciones se destacan brownie con helado y el flan de leche condensada, un clásico que nunca falla y es el cierre perfecto para una velada increíble.

“Estamos comprometidos con el desarrollo de la ciudad y con lo que representa para nosotros. Queremos ser pioneros en este cambio y en este impulso que Itauguá necesita”, concluyó Rodríguez.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.