La Candelaria Street Food está imperdible (¿ya fuiste?)

(Por NV) La Candelaria Street Food propone un concepto de cocina fusión en donde se utilizan productos locales para realizar platos típicamente colombianos. La principal recomendación: las deliciosas arepas.

Image description
La Candelaria Street Food evoca un reconocido barrio de Bogotá.
Image description
La Candelaria ofrecerá comida colombiana al estilo street food.

El local abrió al público el 4 de mayo y ya está causando sensación porque a todos les encanta; tanto a aquellas personas que quieren probar algo nuevo, como a los que tuvieron la oportunidad de visitar Colombia y quieren rememorar la experiencia de comer algún plato típico de dicho país.

La Candelaria Street Food es un nuevo local del chef Beto Álvarez y su esposa Gloria Recalde, también propietarios del restaurante Sin Reservas. Así que si querés deleitarte con comida colombiana, nada mejor que ir a este local dirigido por un experto chef colombiano.

El mismo tiene capacidad para 30 personas y es un lugar distendido, ideal para ir con los amigos y la familia a disfrutar de las delicias de Colombia. En este local hay opciones tanto para los carnívoros como para los vegetarianos.

“Es una cocina adaptada, es decir, las personas podrán saborear elaboraciones típicamente colombianas y algunas serán una fusión de sabores con el acento típico en dichas preparaciones”, cuenta el reconocido chef.

LOS RECOMENDADOS

En este local son imperdibles las arepas, como la de Choclo, Santandereana y Antioqueña rellenas de queso y rellenas de bondiola de cerdo asada. “Ambas deliciosas”, asegura Beto.

“También contamos con Perros calientes, bien colombianos, hamburguesas y los especiales que no figuran en la carta, como unas buenas Empanadas Colombianas, Patacones, Carimañolas, Tamales, entre otros, los cuales se van informando a través de las redes como especiales del día”, explicó.

Gloria, por su parte, dice que algo que si o si tenés que pedir la primera vez que vas a La Candelaria es la Arepa rellena de bondiola de cerdo asada y así como las riquísimas Arepizzas. “Nuestro menú de Arepas es gluten free y tenemos opciones para vegetarianos también”, comentó.
 

LO MÁS EMBLEMÁTICO DE BOGOTÁ
 

La Candelaria hace reminiscencia a uno de los barrios más emblemáticos de Bogotá; un lugar que irradia cultura, arte y en donde nace la fundación de la ciudad. En sus casas, de aleros decimonónicos y balcones coloniales, se esconden historias de los virreyes que alguna vez habitaron sus patios y zaguanes. Hoy las coloridas casonas se han convertido en salas de teatros y museos”, comentó Beto.

La comida callejera es la protagonista de este barrio, que es el centro histórico de la ciudad. En este nuevo local se puede disfrutar de una ambientación bien cuidada, llena de coloridos balcones que evocan el renombrado barrio de Bogotá. “Este es el espíritu que queremos replicar en La Candelaria; un lugar en donde las personas puedan venir a comer al mejor estilo street food”, completó la información Gloria.

MÁS DATOS

La Candelaria Street Food está abierto de lunes a sábados desde las 19:00 horas. Se encuentra ubicado sobre Cruz del Defensor y Alberto Souza.

Más información @lacandelaria

Tu opinión enriquece este artículo:

Horno de inversión: Planta industrial de ferrosilicio conectará con la demanda de mercados anglosajones y europeos

(Por SR) La industria paraguaya da un nuevo salto con la llegada de REM (Rare Earth Minerals) Industries, una empresa de capital paraguayo, argentino y brasileño, que iniciará la producción de ferrosilicio en Limpio. Este proyecto, que prevé una inversión inicial de US$ 35 millones y la creación de 250 empleos en su fase de construcción, marcará una nueva era en el sector metalúrgico nacional.

Hilos de historia y plata labrada: la filigrana paraguaya llegó a Europa y apunta a nuevos mercados

(Por BR) Cada 19 de marzo se celebra el Día Internacional del Artesano, una fecha establecida por la tradición católica en honor a San José, padre de Jesús y carpintero de oficio. En este contexto, el sector artesanal paraguayo está consolidando su posicionamiento como un referente en la región, gracias a una sólida estrategia de promoción y preservación del arte hecho a mano. Actualmente, Paraguay es uno de los cuatro países de América Latina que cuenta con una política nacional de artesanía, un avance clave para el desarrollo y la proyección internacional del rubro.

El crecimiento industrial y comercial en Ypané generó una dinámica económica que opera las 24 horas

(Por BR) La ciudad de Ypané se destaca por su riqueza histórica y cultural; cada 23 de marzo se celebra su aniversario de fundación. En ese sentido, el municipio se está posicionando como un eje para las industrias y el comercio en el país. Su situación geográfica, sumada a su infraestructura vial y energética, la convierte en un polo atractivo para la inversión industrial y comercial.

Boom de alquileres en Paraguay: más demanda, precios estables y nuevos polos en crecimiento

El mercado de alquileres en Asunción sigue evolucionando con una creciente demanda por viviendas en altura y alquileres temporales, impulsados por la llegada de extranjeros. Mientras las zonas del eje corporativo y Villa Morra mantienen su liderazgo, barrios como Las Mercedes, Barrio Jara y Mariano Roque Alonso han despertado interés. A pesar del aumento en la oferta inmobiliaria, los precios de los alquileres se mantienen estables, con una inflación acumulada del 1,2% en 2024, inferior al 2,3% del año anterior. Para 2025, las proyecciones apuntan a una inflación controlada, en línea con el crecimiento económico del país.

Fuga de dólares en Paraguay: cómo la crisis boliviana afecta al tipo de cambio nacional

La creciente fuga de dólares en efectivo desde Paraguay hacia Bolivia se está convirtiendo en un factor crítico que impulsa la subida de la divisa estadounidense en el país. Emil Mendoza, presidente de la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay, explicó que este fenómeno se vincula directamente con la severa crisis económica que atraviesa Bolivia, “cuya necesidad desesperada de dólares activó un circuito irregular que involucra criptoactivos y el mercado negro paraguayo”.