La Candelaria Street Food está imperdible (¿ya fuiste?)

(Por NV) La Candelaria Street Food propone un concepto de cocina fusión en donde se utilizan productos locales para realizar platos típicamente colombianos. La principal recomendación: las deliciosas arepas.

La Candelaria Street Food evoca un reconocido barrio de Bogotá.
La Candelaria Street Food evoca un reconocido barrio de Bogotá.
La Candelaria ofrecerá comida colombiana al estilo street food.
La Candelaria ofrecerá comida colombiana al estilo street food.

El local abrió al público el 4 de mayo y ya está causando sensación porque a todos les encanta; tanto a aquellas personas que quieren probar algo nuevo, como a los que tuvieron la oportunidad de visitar Colombia y quieren rememorar la experiencia de comer algún plato típico de dicho país.

La Candelaria Street Food es un nuevo local del chef Beto Álvarez y su esposa Gloria Recalde, también propietarios del restaurante Sin Reservas. Así que si querés deleitarte con comida colombiana, nada mejor que ir a este local dirigido por un experto chef colombiano.

El mismo tiene capacidad para 30 personas y es un lugar distendido, ideal para ir con los amigos y la familia a disfrutar de las delicias de Colombia. En este local hay opciones tanto para los carnívoros como para los vegetarianos.

“Es una cocina adaptada, es decir, las personas podrán saborear elaboraciones típicamente colombianas y algunas serán una fusión de sabores con el acento típico en dichas preparaciones”, cuenta el reconocido chef.

LOS RECOMENDADOS

En este local son imperdibles las arepas, como la de Choclo, Santandereana y Antioqueña rellenas de queso y rellenas de bondiola de cerdo asada. “Ambas deliciosas”, asegura Beto.

“También contamos con Perros calientes, bien colombianos, hamburguesas y los especiales que no figuran en la carta, como unas buenas Empanadas Colombianas, Patacones, Carimañolas, Tamales, entre otros, los cuales se van informando a través de las redes como especiales del día”, explicó.

Gloria, por su parte, dice que algo que si o si tenés que pedir la primera vez que vas a La Candelaria es la Arepa rellena de bondiola de cerdo asada y así como las riquísimas Arepizzas. “Nuestro menú de Arepas es gluten free y tenemos opciones para vegetarianos también”, comentó.
 

LO MÁS EMBLEMÁTICO DE BOGOTÁ
 

La Candelaria hace reminiscencia a uno de los barrios más emblemáticos de Bogotá; un lugar que irradia cultura, arte y en donde nace la fundación de la ciudad. En sus casas, de aleros decimonónicos y balcones coloniales, se esconden historias de los virreyes que alguna vez habitaron sus patios y zaguanes. Hoy las coloridas casonas se han convertido en salas de teatros y museos”, comentó Beto.

La comida callejera es la protagonista de este barrio, que es el centro histórico de la ciudad. En este nuevo local se puede disfrutar de una ambientación bien cuidada, llena de coloridos balcones que evocan el renombrado barrio de Bogotá. “Este es el espíritu que queremos replicar en La Candelaria; un lugar en donde las personas puedan venir a comer al mejor estilo street food”, completó la información Gloria.

MÁS DATOS

La Candelaria Street Food está abierto de lunes a sábados desde las 19:00 horas. Se encuentra ubicado sobre Cruz del Defensor y Alberto Souza.

Más información @lacandelaria

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.