La experiencia de Campeche Lounge se renueva (tenés que conocer la Gourmet Box)

(Por NV) Campeche Lounge nació hace cuatro años como un espacio diferente, simple, con toques frescos y rústicos. Adaptándose a las circunstancias actuales -y descubriendo nuevas oportunidades- hoy la marca impulsa el servicio de delivery, además del pick up y agregó unos Gourmet Box que están imperdibles.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Este local gastronómico está inspirado en esos rinconcitos del mundo en donde la brisa del mar y los sabores del mediterráneo son los principales protagonistas. Esos lugares que nos traen hermosos recuerdos y a donde uno quiere volver siempre. Campeche Lounge logra transmitir un estilo playero, en un ambiente relajado y distendido. En su ubicación estratégica se crean sabores exquisitos, con recetas simples, que llenan el alma.

“Luego de unos años fuimos transformándonos, escuchando las necesidades y las recomendaciones de nuestros clientes y sumamos a nuestros servicios experiencias memorables realizando eventos clásicos como baby showers, cumpleaños y otros eventos. Finalmente nuestro negocio fue mutando y nos dedicamos al alquiler del Lounge para todo tipos de eventos sociales: civiles, bautismos y festejos privados especiales”, cuenta Laura Pereira, fundadora de Campeche Lounge.

Una oportunidad de negocio

“Nos reinventamos y descubrimos nuevos rumbos y oportunidades. Miramos más allá de la pandemia y la crisis actual con el objetivo de seguir construyendo un futuro. Siempre enfocándonos en las necesidades que surgían en los consumidores de nuestro país”, manifestó, Diana Fernández, socia comercial.

Diana explicó que primero trabajaron a puerta cerradas, adaptándose a las disposiciones del Gobierno y dándole mayor fuerza al menú del Lounge con delivery y pick up. “Luego de cambiar completamente nuestro plan comercial y de marketing anual ideamos acciones nuevas para mantener a flote el lugar y cubrir nuestros costos”, señaló.

“Como nuestro sitio generaba experiencias únicas, queríamos llevar esa misma energía a las casas de nuestros clientes. Así nacen nuestros desayunos, meriendas y el Gourmet Box, unas cestas lindas por fuera y llena de productos sabrosos por dentro, que con mucho cariño armamos y que son perfectas para festejar una fecha especial”, mencionó.

Las canastas se destacan por un tinte nacional, ya que se utilizan artesanías paraguayas elaboradas de la mano de indígenas. Una propuesta realmente exquisita por donde se la mire, llena de detalles que prometen sorprender al que la reciba. “A nuestros clientes les encantó esta nueva opción que sigue todos los protocolos de seguridad e higiene solicitados por el MSPBS”, resaltó Diana.

Menú simple y clásico

El objetivo principal de Laura y Diana era mantenerse en pie y lo están logrando. “Adecuamos el menú a uno más simple y más clásico. Tratando de mantener a nuestras estrellas como la Pizza de Camarones, ya que los clásicos frutos de mar nos caracterizan”, detalló Laura. Otros recomendados son el Brezel de queso, salmón, queso crema y rúcula fresca para el desayuno, la tabla de quesos para regalar, también las frescas y sabrosas sopas, así como los combos finger food.

Las jóvenes emprendedoras consideran que esta circunstancia es un aprendizaje para todos. “Es momento de darnos la mano y de apoyar todo lo que es nuestro, lo nacional”, dijo Laura. “Debemos estar preparados para reinventarnos y readaptarnos todo el tiempo que sea necesario. Sabemos que va ser difícil volver, pero no es imposible”, afirmó Diana.

Finalmente, anunciaron que pronto lanzarán nuevos productos e ideas que se adecuarán a este nuevo formato de vida. “Tendremos muchas novedades. Esperamos con ansias abrir nuevamente las puertas de nuestro hermoso local y reactivar los eventos postergados y programados. Juntos, ayudándonos entre todos, saldremos de esta crisis”, concluyó Diana.

Más datos

Todo lo referente al menú, los servicios y las cestas especiales, como la Gourmet Box (una opción ideal para nacimientos, cumpleaños, aniversarios, Día del Padre y otros acontecimientos), vas a encontrar en las redes sociales: @campechelounge. También se puede pedir a través de Monchis. Informaciones al (0983) 128-066 y (0971) 129-237.

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT) 

Laboratorio Eticos inaugura su nueva planta de medicamentos biotecnológicos con inversión de US$ 21 millones

El pasado jueves, Laboratorio Eticos y Bioéticos celebró su Innovation Night, un encuentro que marcó un antes y un después para la industria farmacéutica nacional. La velada, realizada en Asunción, no solo sirvió para presentar terapias de vanguardia y dispositivos innovadores, sino que también fue el marco elegido para inaugurar la primera planta de producción de medicamentos biotecnológicos del país, una infraestructura que demandó una inversión de US$ 21 millones.

Paraguarí como referente regional: turismo, industria y la tradicional Frutería como símbolo de la ciudad

Paraguarí, fundada el 18 de agosto por el gobernador español Agustín Fernando de Pinedo, es una de las ciudades más antiguas y emblemáticas del país. Su historia, marcada desde el inicio por su ubicación estratégica y riquezas naturales, hoy suma una etapa de transformación que busca proyectarla como un destino de referencia en varios ámbitos. Ubicada a tan solo 66 km de distancia de Asunción, la ciudad vive un proceso de revitalización que la distingue de otras capitales departamentales.

Paul Hellmers: “Si realmente queremos mantener el grado de inversión se debe mejorar nuestro sistema jurídico”

La trayectoria empresarial de Paul Hellmers comenzó a los 19 años y, con el tiempo, encontró en el negocio de las dragas y el refulado su principal actividad, participando en numerosas obras y proyectos a nivel nacional. Con antecedentes familiares en el urbanismo, hoy impulsa “”, un barrio cerrado en la zona del Puente Héroes del Chaco, desarrollado principalmente con recursos y maquinaria propias. Advirtió que Paraguay solo podrá avanzar “a pasos agigantados” si refuerza un sistema jurídico que considera hoy vulnerable.

Liza Ávalos: “El Corredor Bioceánico traerá desarrollo, dinamizará la economía y generará beneficios para todos: estaciones de servicio, talleres y logística en general”

Entre enero y julio de este año, el comercio exterior movilizó alrededor de US$ 20.000 millones, y gran parte de este flujo se realiza por vía terrestre. Desde la Asociación Paraguaya de Transportes de Cargas Internacionales (Apatraci) estiman que cerca del 70% de estas operaciones se concretan por esa modalidad. Su presidenta, Liza Ávalos, analizó la situación del sector, que cumple un papel clave en la conectividad de los productos paraguayos con el mundo y en el ingreso de mercaderías al país.

Hotel La Germania, un refugio que une tradición, modernidad y hospitalidad en Campo 9

El nombre “La Germania” evoca la fuerza de las raíces culturales de la región, asociadas al trabajo comunitario, la disciplina y la hospitalidad. En Campo 9, donde conviven diferentes orígenes culturales y sociales, el nombre refleja ese espíritu de encuentro entre culturas y el valor del esfuerzo compartido. En el hotel, se traduce en una atención cercana y auténtica, donde cada huésped se siente parte de un ambiente que combina tradición, calidez y modernidad.