Magoya: un local innovador que promete posicionarse rápidamente en el mercado gastronómico de Asunción

(Por NV) Magoya Bistró Bar ofrece sabores gauchos en una esquina colorida de Asunción. La carta es bien friendly, con opciones para todos los gustos, desde hamburguesas variadas, milanesas y sándwiches gourmet, carnes seleccionadas, pastas caseras, pescados y riquísimos postres y tragos.

La marca nació el 15 de diciembre del 2020, en medio de las fiestas y la temporada de San Ber. Y a pesar del escenario, el local fue creciendo. “Viviendo en el barrio me di cuenta que no había opciones para comer y siempre le miraba a esa esquina −Boggiani esquina Natalicio González− con ganas de tener un proyecto gastronómico. Las cosas se dieron y así fue como se habilitó el local”, cuenta Alejandro Lazzaro, chef ejecutivo y uno de los propietarios de Magoya. La marca pertenece a un grupo argentino que cuenta con siete locales en Argentina y el primero en Paraguay.

Magoya es considerada una de las palabras argentinas más utilizadas en el habla coloquial, sobre todo porque suele acompañarse con las frases: “Andá a cantarle a Magoya” o “Andá a cobrarle a Magoya”. “Con ese sentido burlesco se me ocurrió generar un concepto que rompa el estereotipo de los clásicos restaurantes de la ciudad, que sea algo informal, pero formal”, dijo Alejandro.

“Nos diferenciamos en la calidad, somos un bistró bar, tenemos una carta chiquita pero variada. Hay carnes, pescados, pastas caseras, milanesas, ensaladas, platos veganos, buscamos la diferencia en la presentación. Cada plato es el protagonista en la carta, la forma en la que se marida también. Todo es casero”, explicó el chef. También destacó la carta de tragos, diseñada por el ganador del Bacardi Legacy en Argentina.

“Hacemos todo con mucha pasión. Somos un equipo gastronómico con varios años de experiencia. En la cocina estamos un uruguayo, un brasileño, un paraguayo y yo, que soy argentino”, dijo Alejandro. “El resultado es un buen mix, ya que cada uno aporta lo que más sabe, además tenemos una vocación de servicio, y eso se nota mucho en el local”, aseguró.

A la hora de elegir, Alejandro recomendó probar las exquisitas pastas caseras, la bondiola de cerdo con salsa de mostaza acompañada de puré de batata y jengibre, salmón grillado con crema de limón y chipa guazú, pastel de papa Magoya o el ojo de bife grillado, una variante del bife koygua. De postre la chocotorta, el tiramisú, el flan con dulce de leche y los panqueques.

En cuanto al mercado, el propietario de Magoya señaló que se ve a un público más animado a salir (a pesar de que el rango de edad es de 25 a 55 años aproximadamente). “No se ve tanta gente mayor saliendo a comer”, relató. Por otra parte, también notó que el consumidor está más abierto a comer un plato acompañado de un trago y no de un vino o cerveza. A probar nuevas cosas. Por la zona, el local también cuenta con un público extranjero, ya que está cerca de embajadas. 

Motivados a seguir mejorando siempre, los propietarios de Magoya apuntan a la gente joven y a la familia, que gusta distenderse y pasar un buen momento. Los viernes tienen DJ en vivo, los sábados (cada 15 días) hay jazz, los miércoles hay promoción del 30% para las mesas de mujeres. Por ahora abren de martes a domingos de 18:00 a 1:00, pero próximamente está previsto abrir al mediodía.

Para el año que viene seguirán posicionando la marca. El grupo gastronómico argentino está buscando desarrollar otros emprendimientos específicamente en el nuevo eje corporativo de Asunción. El local se encuentra sobre la avenida Boggiani y Natalicio González. Informes y reservas al (0981)167-070. Seguiles en las redes @magoya.py.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.