Marley Coffee: un café jamaiquino de especialidad eco-friendly (100% orgánico y 100% arábico)

(Por NV) En esta nota te contamos sobre Marley Coffee, una marca que nació en Jamaica, cuando uno de los hijos de Bob Marley llamado Rohan decidió continuar con el legado del padre y compró una propiedad en una zona llamada Blue Mountain, lugar ideal para la plantación del café y lo hizo en forma orgánica y en la variedad arábica.

Image description

Consumir Marley Coffee es disfrutar en forma natural de un café diferente que -como marca- apuesta al futuro del planeta. “Todo lo que nosotros llamamos experiencia Marley Coffee va orientado a la conservación del medioambiente, ya que además del café utilizamos vasos y tapas biodegradables, endulzantes orgánicos y revolvedores de madera reciclada. Todos los cafés de Marley Coffee cuentan con la certificación correspondiente por ser orgánicos, incluso son kosher. Marley Coffee destina parte de sus ganancias a un organismo internacional llamado One Tree Planted, que se encarga de reforestar en diferentes partes del mundo”, comentó Cristian Bosmans, director de LABO SA.

Actualmente LABO SA, que es la empresa representante de Marley Coffee para el Paraguay, desarrolla el modelo de negocio de los preparados a través de máquinas vending y comercializa productos en el canal retail. “Los principales productos que tenemos, además de los preparados de las máquinas, son el café molido, el café instantáneo (liofilizado), las cápsulas para máquinas compatibles tipo Nespresso y sobres de capuccino para preparados individuales”, detalló Bosmans. “En los próximos meses vamos a incorporar el Té de Marley Coffee”, anunció.

LABO SA es una empresa joven que está dando sus primeros pasos y con mucho optimismo debido al crecimiento constante mensual. El proyecto surgió a finales del 2020, pero en 2021 empezó a ganar la preferencia del consumidor, quien se inclinó por un producto 100% orgánico. “Los cafés en granos y molidos son envasados y tostados en Estados Unidos. La leche es descremada y granulada de origen francés y los productos como el chocolate, la vainilla y el chai latte son de origen sueco”, especificó el director.

Bosmans mencionó que actualmente el preparado que les sorprende, por la aceptación que genera, es uno llamado grano vainilla, que es una combinación de café, leche y vainilla. “Los sobres de capuccino clásico y vainilla (Soul Rebel) son la nueva incorporación de nuestro portafolio de productos y entendemos que van a tener una gran aprobación por parte del consumidor”, aseguró.

“El consumo del café en Paraguay va en constante aumento y el consumidor cada día se vuelve más exigente con la oferta del mercado. Nuestra marca ofrece la opción de los distintos tipos de preparados y, por suerte, los que ya tuvieron oportunidad de probar nuestros productos lo vuelven a hacer”, dijo.

Por otra parte, el emprendedor señaló que la pandemia cambió mucho el modelo de negocio. “Hoy los consumidores, a parte de buscar un buen producto, buscan su comodidad y Marley Coffee les ofrece ambas cosas, ya que los preparados utilizan vasos y tapas térmicas que permiten mantener el producto con la temperatura ideal por más tiempo y los consumidores pueden generar sus pedidos desde su casa u oficina o bien consumir en alguna tienda donde estamos presentes y, si no consumen todo, pueden llevar el producto en su auto para consumirlo en el camino”, expresó.

Las personas que buscan un producto amigable con el medio ambiente encuentran en Marley Coffee una buena opción que les permite disfrutar en forma saludable de su preparado preferido. Estos productos pueden ser adquiridos a través de su e-commerce, en su showroom (Avda. España 1435 – Asunción) o en los locales como Biggie, Casa Rica, Retail (S6), La Marchante, tiendas UPA y La Herencia. Más información @marleycoffee.paraguay 

Tu opinión enriquece este artículo:

FIU da un salto internacional (en sintonía con el posicionamiento de Miami como capital cultural de anglolatina) y abre en Uruguay su Centro Adam Smith para la Libertad Económica

(Por Rovmistrosky - desde FIU con Maqueda & Maurizi) La universidad de Florida (La Florida International University) de alto impacto se instala en Uruguay, impulsada por una visión de libertad económica y desarrollo; Andrés "Andy" Rivas (Arg.) lidera la representación regional y abre un nuevo archivo de colaboración entre academia, gobierno y sector privado.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

Oktoberfest Miami 2025: la ciudad se convierte en la capital de la cerveza en el continente Americano (parte I)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami celebra el mes de la cerveza con más de 7000 referencias, que se disfrutan en multi fiestas, no solo en un evento. Su absoluta y abrumadora diversidad característica en todo los sentidos, también se plasma con abundancia de cultura cervecera, creando mundos de marcas, merchandising, eventos y experiencias. 

(Contenido de valor: 4 minutos)

G. 77.000 millones para transformar el Centro Histórico de Asunción: la ambición de impulsar el turismo y el comercio

(Por NL) El corazón del Centro Histórico de Asunción está a punto de cambiar su fisonomía, ya que con la licitación pública Nº 92/2025, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) busca dar inicio a la primera fase de la revitalización del Centro Histórico de Asunción, un proyecto que apunta a la recuperación patrimonial, modernización urbana y nuevos espacios verdes. La inversión estimada supera los G. 77.000 millones, financiados por el Banco Mundial.

Impacto mundial: a 24 horas de su lanzamiento, la verdadera expansión desde USA de la mano de Messi y Adidas de la Trionda

(Por Ortega desde USA con Maqueda & Maurizio) Mientras todos los medios se apuraron en hacer un primer contenido de la presentación de la Triada, el verdadero lanzamiento empieza horas después con Messi y su acciones y va a seguir con mucho más amplificaciones de Adidas, por que la estrategia de expansión es muy clara. Cómo la FIFA y Adidas transformaron el lanzamiento de la Pelota en una serie de acciones expandidas a nivel global con Messi como catalizador emocional.

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)