Medialunas Calentitas prepara nuevos formatos y su expansión a más barrios (19 años de tentación)

(Por LA) Lo que comenzó como una experiencia sensorial en las playas de Punta del Este, terminó transformándose en un emblema del desayuno y la merienda paraguaya.

Image description

Hace 19 años, Oscar Zaputovich y Carla Caballero se enamoraron del sabor único de Medialunas Calentitas, y decidieron compartir ese amor en nuestro país, así nació Medialunas Calentitas Paraguay, una historia horneada con pasión, recuerdos familiares y una receta secreta que hasta ahora permanece intacta. 

“Es como morder un pedazo de cielo”, confesó Carla, socia y gerente general de la marca en Paraguay. Para ella, las medialunas son una experiencia que conecta con momentos íntimos, como los desayunos en familia o una merienda con amigos. Esa conexión emocional fue la chispa que encendió el horno del emprendimiento.

Con casi dos décadas de historia, Medialunas Calentitas ha crecido mucho más allá de su producto estrella. Hoy cuenta con sucursales Express en Lambaré, barrio Murucuyá, San Lorenzo, Las Mercedes y Sajonia, llevando su propuesta a rincones emblemáticos de la Gran Asunción.

El menú también ha evolucionado. Además de sus irresistibles medialunas dulces y saladas, han incorporado platos salados para el almuerzo y la cena, servicios de catering, brunches empresariales, meriendas personalizadas y más. “Cada año mejoramos, probamos nuevas recetas y nos adaptamos a los gustos de nuestros clientes”, explicó Carla.

¿Qué hace tan especiales a sus medialunas? La respuesta está en una receta que, como la fórmula de una gaseosa famosa, se mantiene en absoluto secreto. La elaboración es completamente artesanal y su sello inconfundible es el almíbar que las envuelve. “Se deshacen en la boca; es impresionante”, dijo.

Hoy ofrecen una variedad que incluye desde las tradicionales hasta las rellenas con dulce de leche y nueces, chocolate, guayaba, crema, versiones premium como la Luna Rocher, Nutella o las saladas con jamón y queso. También han lanzado ediciones especiales según la temporada.

Medialunas Calentitas no se detiene. Están desarrollando nuevos formatos para sus productos y planean expandirse a más barrios, con una campaña enfocada en conectar con la comunidad y contar historias locales. “Nos encanta ver familias reunidas alrededor de nuestras medialunas. Cada local tiene su propio corazón”, compartió Carla.

Agregó que: “Si las prueban, sentirán amor a primera mordida, como nos pasó a nosotros. Lo decimos con toda humildad”.

En Medialunas Calentitas, cada creación nace de una filosofía: calidad, amor y compromiso con el cliente. “Ponemos el corazón en cada medialuna. Usamos los mejores ingredientes y trabajamos con pasión para que cada bocado sea inolvidable”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.