Mercadito Emporio: un oasis artesanal en medio de Asunción (tienen panes rellenos de pastas)

(Por NV) En Mercadito Emporio vas a encontrar opciones para todo momento del día. Es un local muy acogedor, ideal para disfrutar de una experiencia gastronómica reconfortante y relajante. Que no te falten ganas para descubrir esta novedosa propuesta ubicada en Villa Morra.

Mercadito Emporio inició en enero 2022, “su nombre se origina en la empresa madre, que es Emporio Alemán SRL, nuestra panadería artesanal móvil que ya lleva varios años en el mercado”, comentó Vania Schuster Heilbrunn, la propietaria. “Este lugar nace especialmente de nuestro deseo de ofrecer a las personas un lugar donde se puedan acercar a nosotros, encontrar la gran variedad de nuestros productos, conocernos y disfrutar de un hermoso espacio en contacto directo con la naturaleza”, expresó.

La joven emprendedora dijo que este local se diferencia por elaborar sus propios panificados y pastas de manera artesanal. “Nos definimos como un oasis en medio de Asunción, donde las personas pueden disfrutar de un lugar tranquilo rodeados de naturaleza y, al mismo tiempo, deleitarse con las deliciosas propuestas que ofrecemos”, señaló.

Quizás te interese leer: Emporio Alemán: panificados artesanales, frescos, sin conservantes y deliciosos

“Elegimos la zona de Villa morra porque es la que se identifica con el perfil de la empresa y también con nuestros clientes. En nuestra cocina contamos con colaboradores muy profesionales, que hacen de nuestro equipo, liderado por el chef Fernando Zayas, un grupo de alto perfil. Aquí elaboramos todo con ingredientes de alta calidad de manera artesanal y sin conservantes. Además, nos enfocamos en desarrollar platos nuevos todo el tiempo”, mencionó Vania.

Los platos estrellas son las pastas servidas en panes, los favoritos son los ñoquis y capeletis de camarón. Las milanesas, de carne o de pollo, las hamburguesas, la costillita de cerdo, el sándwich desmechado de vacío, el ojo de bife, las empanadas, el caldo de surubí son algunas de las exquisiteces que llaman la atención a la hora de mirar el menú. En este lugar también podés brunchear riquísimo y merendar como los dioses. 

Las personas pueden acercarse al local a consumir, comprar para llevar o bien, pedir delivery por la plataforma más utilizada. La tienda tiene capacidad para 50 personas y diariamente reciben a 70 aproximadamente entre almuerzos y la cafetería. “La gente ama venir a compartir en familia, con amigos, realizar reuniones laborales, leer un libro o trabajar solos mientras disfrutan de nuestras delicias en un lugar excepcional”, detalló Vania. 

“Estamos trabajando en optimizar próximamente el espacio, para poder recibir a más personas y que más gente pueda disfrutar de nuestro local. Nos sentimos muy contentos por llenar las expectativas de nuestros clientes y que cada vez más nuevos clientes se acercan a conocernos. Disfrutamos de crecer juntos”, finalizó la joven emprendedora.

Más datos

Mercadito Emporio queda sobre Moisés Bertoni 1039 entre Bulnes y Weiss. Teléfono (0994) 750-800. Encontrales en el Instagram @mercaditoemporio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.