Mercado Oyenard Bistro de Pastas: conocé un pedacito de Punta del Este en Asunción

(Por NV) Esta nueva propuesta gastronómica nació cuando Jorge Oyenard, copropietario y chef de este establecimiento, decidió volver a su primer gran amor: las pastas. Este lugar ofrece una cocina descontracturada, con sabores y productos de calidad, artesanales y frescos.

Mercado Oyenard Bistro de Pastas propone un lugar amigable, relajado y romántico en donde uno puede disfrutar de la cocina sin mucho preámbulo ni más ganas que estar en un ambiente cálido, que además ofrece una comida sabrosa. El encargado de generar la propuesta gastronómica y de enfocarse en la personalidad del restaurante es Jorge Oyenard, chef uruguayo.

“Cansados muchas veces de propuestas complejas y en un mercado lleno de ofertas que finalmente confunden a la hora de elegir, decidimos ser un lugar en donde los comensales encuentren esa comodidad y confort que necesitan para disfrutar de comer rico cualquier día”, expresó Oyenard. Este restaurante fue pensado para tener una propuesta familiar, de primerísima calidad con un “twist”, dijo el chef.

Oyenard comentó que a su llegada a Paraguay recibió mucha calidez y buena recepción de las personas, lo que se tradujo en un enamoramiento sin remedio, así que apenas apareció la oportunidad de abrir un local, no dudó por un segundo. Fue así como empezaron junto a Martín Correa, su socio, a dibujar la idea de lo que querían hacer. Oyenard afirmó que el apoyo de la inversionista hizo que este proyecto se convierta en realidad.

“Las pastas, desde mi paso por Italia a principios de mi carrera gastronómica, siempre han sido una fuente de satisfacción y de bienestar. Las pizzas de leudado lento, riquísimas y livianas son otras de las comidas confortables que ofrecemos siempre con un giro diferente”, indicó. Este local sería como un pedacito de la barra de Punta del Este en Asunción.

Una oportunidad en el mercado paraguayo

“Creemos que en el mercado hay lugar para una pasta hecha a mano, con cuidado y productos seleccionados. Hemos encontrado algún obstáculo en la harina y sus particulares características, que hemos sorteado con éxito y nos permite trabajar una pasta de gran calidad”, aseguró el chef.

La decoración, la iluminación del espacio y su jardín hacen que esta sea una opción ideal para el encuentro familiar y con amigos o la pareja. “El público al que apuntamos es aquel que quiera disfrutar de platos hechos con mucho cariño y cuidado, en un lugar descontracturado, sin mayores pretensiones que disfrutar de comer rico”, manifestó.

Take out y delivery son los servicios que ofrece el restaurante por el momento y pronto se podrá ordenar pastas por encargo para llevar a las casas y cocinar. “El desarrollo del servicio de catering para eventos está en nuestro ADN”, anunció el chef que se dedica a esto hace más de 20 años y está con muchas ganas de desarrollarlo aquí.

Las estrellas de la casa

Los ñoquis rellenos de batata asada, hongos y queso con panna de queso azul y almendras, así como los ñoquis rellenos de cuatro quesos con panna de provola ahumada y tomates asados, enamoran a cada comensal que pasa por el Mercado Oyenard Bistro de Pastas. El chef recomendó probar también las Olivas crocantes rellenas.

Otros platos imperdibles son los panzotti de cordero o de ricota limón, parmesano y perejil, los cappellacci de calabaza, cebolla caramelizada y queso azul o algunas de las ensaladas como la de jamón crudo tibio al aceto y chips de peras (que es tremenda, según las palabras de Oyenard). El menú ofrece de todo y para todos los gustos.

“Tratamos de ser eco friendly, el agua filtrada la ofrecemos como cortesía, solo tenemos algún refresco en botella de vidrio, el más típico, y elegimos ofrecer variedad de limonadas, jugos, tragos, cerveza, sangría, bebidas por jarra que agilicen y faciliten el servicio y la forma de consumirlos”, detalló.

La carta también incluye una pequeña variedad de deliciosos postres, entre ellos el volcán de chocolate, tiramisú, que van variando para que deleite de los más golosos. El local, además, ofrece helados de Chelato. Asimismo, cuenta con un privado en la parte superior del restaurante donde se puede recibir a grupos de hasta ocho personas.


Lo que se viene

Oyenard reveló que en un futuro próximo desarrollarán talleres de cocina, lúdicos, para amantes de la cocina y empresas con fines de team building, que es una actividad que ama y que desarrolló hace mucho en su país.

“No hay nada más lindo que multiplicar y difundir conocimientos que transforman la forma de cocinar y disfrutar de la cocina para las personas. Nada más grato que ese contacto con un feedback inmediato de la respuesta del que prueba ese plato o aprende a hacerlo y se llena de ilusión de poder provocar en los suyos ese placer”, concluyó.

Mercado Oyenard Bistro de Pastas se encuentra en De Las Palmeras 5254 entre Cruz del Chaco y Cruz del Defensor. Más informes al (0992) 436-500. @mercadooyenard

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.