Mosto Express, un emprendimiento que demuestra que lo bueno siempre vuelve

(Por NVMosto Express es un emprendimiento que lleva un año testeando el mercado y que ofrece el tradicional mosto helado, pero en una presentación muy diferente. La iniciativa se encuentra entre las 20 microempresas beneficiadas por el Proyecto FDM 2.

Image description
Image description
Image description

Cada vez que ponen un puesto de Mosto Express es todo un éxito tanto entre las personas adultas, –que ya han tomando alguna vez en la vida el mosto helado–, como entre los jóvenes, que por primera vez disfrutan de esta fresca bebida. “En algunas ocasiones hemos vendido casi 1.000 vasos; cuando participamos en las ferias, en el Centro o en eventos que organiza la Municipalidad de Asunción. A las personas les encanta el sabor”, expresó Darío Acosta Galeano, propietario de la microempresa.

Darío nos contó que a veces hasta inclusive las mismas personas hacen su propio jugo en vivo y con la ayuda del equipo de Mosto Express. Para procesar la caña de azúcar Mosto Express utiliza una máquina que se llama trapiche, que consta de tres rodillos de acero inoxidable. Que sea de este material es muy importante, por una cuestión higiénica. La máquina se limpia sí o sí al final de cada jornada. El resultado final es muy diferente al mosto oscuro que estamos acostumbrados a ver.

“Por el momento tenemos seis máquinas, pero ahora con el premio que obtuvimos gracias a la Unión Industrial Paraguaya, FDM 2 e Itaipú, estaremos ampliando nuestro proyecto. La convertiremos en una empresa y nuestra meta próxima es franquiciar, para que Mosto Express esté en todas partes. Estaremos reestructurando todo”, explicó el propietario de la marca. La entrega de premios y reconocimiento será el 10 de julio en la Expo Mariano Roque Alonso.

Mosto Express se caracteriza por ofrecer un producto orgánico, natural, que se prepara delante de los consumidores. Los sabores van desde el tradicional hasta aquellos que tienen agregados concentrados de mburucuyá, limón, menta’i, piña y otros. “Realizamos un montón de combinaciones de algo tan clásico como es el mosto y al cual nadie le había echado el ojo. También ofrecemos cañitas para degustar y un especial de la casa: mojito con ron paraguayo, que estamos seguros que causará revuelo”, detalló.

Si bien hay variedades de cañas, algunas aportan mayor cantidad de jugo, pero la calidad que se produce en Paraguay es muy buena. “Nosotros compramos, generalmente, de los Cañilcultores Orgánicos de Guarambaré que cuentan con certificación y no tienen agrotóxicos. Contamos con la trazabilidad de compras en el caso de necesitar y a veces sí tenemos que ir a buscar más lejos la caña de azúcar por diferentes factores externos”, manifestó.

En cuanto a la rentabilidad, el propietario de Mosto Express aseguró que cada hectárea de caña de azúcar rinde bastante. “Manejamos un nivel de rentabilidad muy alto, es por eso que buscaremos también ayudar a muchas personas a poner su negocio. Pueden ser jóvenes sin experiencia, adultos mayores y todas aquellas personas que se animen a vender. Nosotros nos encargaremos de realizar las capacitaciones correspondientes para que el producto sea siempre el mismo y se mantenga la calidad”, comentó. También eventualmente habrá la posibilidad de vender las máquinas, pero ya sin el nombre Mosto Express.

El desafío a largo plazo es utilizar vasos biodegradables. “Por ahora somos una microempresa que procura hacer basura cero. Las cañas que han pasado por el trapiche se separan para ser luego alimento para los animales. Estamos trabajando seriamente en cambiar todo lo que esté a nuestro alcance para estar alineados a todas las empresas a nivel mundial que buscan un medioambiente menos contaminado”, indicó. “Este es un proyecto más ambicioso, pero estoy seguro de que lograremos implementarlo”, agregó.

Mosto Express es un producto fresco, hecho al instante y es natural. Un vaso de mosto de 400 cc cuesta G. 5.000 y Darío mencionó que no venden solamente mosto, venden “un viaje a un lugar lindo del pasado”. Te invitamos a descubrir más sobre esta marca en su página de Facebook @mostoexpress.

Tu opinión enriquece este artículo:

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).

¿Interés de Croacia por entrar al mercado sudamericano a través de Paraguay? Se realizará la segunda rueda de negocios paraguayo-croata

La Cámara de Comercio Paraguayo-Croata prepara la segunda Rueda de Negocios Virtual Paraguay-Croacia, prevista para el próximo 30 de septiembre. La actividad busca abrir vínculos en la relación bilateral a través de un espacio de diálogo directo entre empresas de ambos países, en sectores clave como alimentos y bebidas, industria farmacéutica, metalúrgica, tecnología, turismo y más.