Mume es lo nuevo del Paseo Carmelitas (lo sugerido: ostiones a la parmesana)

(Por NV) Mume es un nuevo establecimiento gastronómico que abrió sus puertas recientemente, presentando una propuesta culinaria que equilibra el buen gusto con la diversión. Ofrece platos gourmet, menú ejecutivo y promociones especiales para diversas celebraciones. Se encuentra en el Paseo Carmelitas.

Image description

Mume tiene un ambiente único y atractivo, el lugar emana un aire elegante; sin embargo, la diversión se introduce en detalles sorprendentes como la música y la calidad del servicio, que agrega un toque moderno y animado, que se ve reflejado en la sonrisa de cada cliente.

“Es un lugar que equilibra el buen gusto y la alegría”, comentó Leyla González, del departamento de marketing. 

El local abrió oficialmente sus puertas en noviembre; su capacidad es para 70 a 100 personas. El nombre Mume está inspirado en la flor oriental prunus mume (también conocida como ume o albaricoque), y refleja los valores fundamentales del lugar: belleza espiritual, perseverancia, preparación, nobleza y valentía. Estos principios se traducen en cada aspecto del servicio que ofrecen.

Cuenta con platos gourmet, menú ejecutivo, promociones especiales para afters y para cumpleaños. También una cava de vinos seleccionados de excelente calidad. Los fines de semana realizan show con Dj en vivo, así como también en ocasiones especiales o fechas importantes. Además, contratan a músicos o bandas para realizar shows en vivo.

“En la cocina la frescura no sólo es un ingrediente, es parte de nuestra esencia, desde pescados y mariscos hasta verduras de la mejor calidad que se fusionan para crear una auténtica delicia. Nos gusta implementar platos de temporada, como nuestro menú navideño, porque creemos que la magia y el sabor van de la mano y deben ser compartidos en la mesa”, expresó Leyla.

Los platos que más destacan son el Lomito a las tres pimientas. Este plato se sumerge en una salsa de tres pimientas, donde la armonía de estas especias se convierte en la verdadera protagonista, resaltando de manera exquisita el sabor del lomito. Una propuesta que promete no defraudar.

Otra opción que no se puede pasar por alto son los Ravioles de salmón y camarón con crema de champiñones. La suavidad del salmón y los camarones, envueltos en una delicada pasta crean una experiencia única de sabor, y acompañada de la crema de champiñones añade más profundidad al paladar; además se complementa perfectamente con la frescura del marisco.

Y no se quedan atrás los Ostiones a la parmesana. ¡Simplemente irresistibles! Los ostiones asados están ligeramente condimentados con un toque de ajo, pimienta y vino blanco, con queso parmesano gratinado. Es el plato ideal para los amantes de los frutos del mar. “También contamos con servicio de sushi”, destacó Leyla.

Para recibir el año nuevo, Mume tiene preparada una experiencia única. La reserva para el 31 de diciembre incluye: show de música en vivo, menú gourmet paso a paso, entradas, plato de fondo, postres, presencia de un sommelier, copa de brindis para recibir las 12; y después habrá barra libre de tragos seleccionados y cerveza, Dj en vivo. El costo es de G. 700.000 por persona.

Más datos

El local queda sobre la avenida España esquina Malutín, en el Paseo Carmelitas. Las reservas se realizan directamente al (0991) 591-888. Seguiles en las redes sociales @Mume.py

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

En Cerrito hay un semillero de jóvenes que impulsará el agro paraguayo

(Por SR) A orillas del río Paraguay, en Benjamín Aceval, funciona un modelo educativo único en el país: la Escuela Agrícola Cerrito, dirigida por Amalio Enciso y gestionada por la Fundación Paraguaya. Con 149 estudiantes de 16 departamentos, la institución combina el bachillerato técnico agropecuario con una innovadora metodología que busca formar a los jóvenes como emprendedores capaces de sostenerse por sí mismos y aportar al desarrollo del agro nacional.