Musiu, un lugar donde los sabores no tienen frontera

(Por Nora Vega - @noriveg) Cuatro amigos venezolanos, amantes de la cocina, se propusieron materializar el sueño de tener su propio restaurante. Así nació Musiu, un lugar en donde se puede encontrar una gastronomía bien diversa, producto de la herencia de cada uno de sus propietarios.

Musiu es una cocina diferente.
Musiu es una cocina diferente.
Un lugar en donde vas a encontrar una gastronómica bien diversa.
Un lugar en donde vas a encontrar una gastronómica bien diversa.
Musiu se encuentra en R. Narciso Colmán casi Campos de Cervera.
Musiu se encuentra en R. Narciso Colmán casi Campos de Cervera.
Ir a Musiu sería como viajar.
Ir a Musiu sería como viajar.

“A finales del año pasado se nos ocurrió la idea incursionar en el segmento de la gastronomía. Esta iniciativa nació del impulso que teníamos de trasladar nuestra pasión por la comida en un proyecto junto a la ilusión de lograr emprender en el mercado paraguayo. Sin embargo, Musiu como concepto no nació de inmediato, sabíamos que teníamos que tener una propuesta diferenciada, más aún con el reciente desarrollo de nuevos emprendimientos en el sector y la presencia de franquicias reconocidas”, comentó Cipriano Saenz, director comercial.

“Somos cuatro amigos que buscamos en Paraguay la oportunidad de hacer nuestra casa”, dijo Cipriano. Los cuatro son venezolanos por nacimiento, pero italiano, español, libanés y americano por crianza. Sus padres son emigrantes que llegaron a Venezuela debido a las dificultades en sus países de origen.

“Nuestros padres son conocidos en el lenguaje coloquial como ‘musiu’, apodo que nació para referirse a los inmigrantes de la primera oleada europeos que llegaron a Venezuela. Este apodo proviene de la palabra francesa ‘monsieur’ y ahora nosotros somos inmigrantes, lo que nos hace ‘musius’ en Paraguay”, explicó.

El empresario se refirió al servicio gastronómico como un gran reto. “Nos propusimos lograr ir un pasito adelante en los cambios de tendencia y necesidad de los paladares paraguayos, porque eso hará que podamos siempre ofrecer una experiencia única”, destacó.

LA HERENCIA DE CADA UNO

“Queremos que nuestros platos sean un viaje de descubrimiento de ese bagaje cultural, por eso hoy tenemos platos clásicos franceses, italianos, tailandeses, libaneses. Nos gusta experimentar con especias e ingredientes. Los comensales van a encontrar en nuestros platos cardamomo, tomillo, tamarindo, curry amarillo, ají dulce, entre otros”, manifestó Saenz.   

Cipriano afirmó que son un tanto atrevidos a la hora de experimentar en la gastronomía. “No tenemos problema de probar con los ingredientes y los platos. Creemos que por esa misma razón, somos muy dinámicos y que iremos evolucionando a lo largo del tiempo para adaptarnos a la exigencias de consumidor paraguayo”, indicó.

EL PÚBLICO Y LA UBICACIÓN

El director comercial expuso que la meta de la empresa es llegar a personas que se sienten atraídas por explorar y degustar sabores, olores y texturas diferentes a las propias. Personas que sientan que probar nuevos platos o ingredientes es una forma de viajar.

“Comer en Musiu sería como viajar a un nuevo país a probar un plato distinto o rememorar algún momento con un clásico que hayan probado en el pasado. No tenemos un rango de edad en particular. Creemos que las personas que aprecien la buena comida están en diferentes rangos de edad y por eso son todos bienvenidos”, dijo.

En cuanto a la ubicación, Musiu se encuentra en una zona donde la densidad de restaurantes del target de la empresa y la propuesta no es tan alta como otras áreas de Asunción. El espacio físico es lo suficientemente grande para hacer el negocio atractivo, pero a su vez no deja de ser un espacio íntimo y acogedor.

Asimismo, al estar en el predio de Las Lomas Casa Hotel existen muchas sinergias y la posibilidad de explorar otras líneas de negocio como el catering de los eventos del establecimiento.

LOS RECOMENDADOS

Rissotto a la Carbonara, cocinado al estilo carbonara con panceta y textura de una gremolata de frutos secos, coronado con canoas de cebolla morada y espuma de queso parmesano; Crema de zapallo al ron con Surubí: una atrevida crema de zapallo con ron y ralladura de chocolate amargo, acompañado de un delicado lomo de surubí y sorpresas de limón, son algunos de los platos estrellas.

Otro imperdible es el Fetuccini a la Routa; unos fettucinis caseros a la crema y hongos, flambeados en una rueda de Parmigiano Reggiano con un toque de aceite de trufa negra. Además, no dejes de pedir el Cordero al chocolate y pistachos, son unas chuletillas de cordero sobre un lienzo de chocolate y pistachos, acompañado de puré de batata rosada y vegetales asados.

Finalmente, Saenz recomendó que los comensales vayan al restaurante con la mente abierta y con la actitud de probar nuevos sabores. Un tip: pedir un plato que no hayan probado antes para poder experimentar Musiu a plenitud.

DATOS

R. Narciso Colmán casi Campos de Cervera

Reservas: 0986 270 880

Lunes a viernes: 12:00 a 15:00 y 19:00 a 0:00 horas

@Musiu.py 

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.