Nutri tips: Hidratación para el calor

(Por Natalie Ríos) Actualmente la preocupación por una buena hidratación ha tomando mayor importancia a nivel mundial. En nuestro país, las altas temperaturas ambientales, principalmente durante el verano, producen cambios en nuestro organismo que pueden afectar el rendimiento diario.

La cantidad de agua en el cuerpo humano varía con la edad, el sexo, la masa muscular y el tejido adiposo. En personas sanas el agua sufre pocas modificaciones, excepto como resultado del crecimiento, el aumento o pérdida de peso, o condiciones tales como la gestación y la lactancia.
 
PREGUNTAS FRECUENTES Y SUGERENCIAS
 
¿CUÁNTA CANTIDAD DE AGUA DEBO TOMAR POR DÍA?
 
El agua es un nutriente esencial y el organismo la necesita en cantidades superiores a las que puede producir. Las necesidades dependen del peso corporal de cada persona y varía en cada etapa de vida.
 
Para un adulto, la cantidad suficiente de líquido para mantener el equilibrio hídrico en condiciones normales se calcula en 1 ml de agua por cada kilocaloría ingerida, es decir, si necesito comer 2000 calorías por día debería tomar 2 litros de agua. Una sugerencia en forma general para un adulto es ingerir 8 vasos de agua por día.
 
¿PUEDO ENGORDAR SI TOMO AGUA ENTRE LAS COMIDAS?
 
No, esto es un mito.
 
El 60% de nuestro cuerpo es agua y ella realiza numerosas funciones como controlar la temperatura corporal, permitir que los nutrientes realicen sus funciones en forma correcta, transportar glóbulos rojos con oxígeno hacia los músculos, permitir que numerosos productos tóxicos sean eliminados del organismo y regular la presión arterial entre muchas otras funciones. Por todo esto, es muy recomendable tomar líquidos inclusive entre las comidas, esto además puede lograr mayor sensación de saciedad en personas que deseen bajar de peso.
 
¿PIERDO GRASAS A TRAVÉS DEL SUDOR?
 
El 99% del sudor está compuesto por agua y sales minerales principalmente sodio, cloruros, sulfatos y magnesio, también tiene nitrógenos, aminoácidos y algunas vitaminas hidrosolubles. A través del sudor no se pierde grasa, el peso perdido es solo de agua y sales minerales.
 
¿QUÉ ME PUEDE PASAR SI ME DESHIDRATO?
 
Cuando una persona se deshidrata la frecuencia cardíaca y la temperatura del cuerpo aumentan, y esto hace que el rendimiento disminuya entre un 20 y un 30%. La deshidratación también puede causar trastornos gastrointestinales, náuseas y vómitos, en casos más graves aparecen las patologías por calor, entre ellas los calambres; esto se debe a una pérdida excesiva de sodio, potasio, magnesio, causada por la abundante sudoración. Es el menos grave de los trastornos y se trata con administración de líquidos y electrolitos. Otros casos más graves son el Síncope por calor y el golpe de calor.
 
¿EL TERERÉ HIDRATA O DESHIDRATA?
Existen muchas hipótesis sobre esta bebida, pero no podemos afirmar nada aún, puesto que no se hicieron estudios de investigación para comprobar si el tereré hidrata o deshidrata. La teoría más aceptada es que luego de los primeros mates, el tereré pierde su efecto diurético y lo podemos incluir como una bebida óptima para incorporar agua al organismo.
 
Si bien se puede alcanzar la hidratación con tan sólo consumir agua, hay que tener en cuenta que la leche, los jugos, junto con los alimentos con un alto contenido de agua, como la sopa, las frutas y las verduras, ayudan a lograr el consumo recomendado de líquidos. El consumo de las bebidas satisface, el 80 % de las exigencias de agua del organismo, y los alimentos el 20%.

Tu opinión enriquece este artículo:

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.