Nutri tips: ¿Qué como en un evento o reunión de trabajo?

(Por Natalie Ríos) En las reuniones de trabajo, con amigos o familia, generalmente la protagonista principal en nuestra cultura es la comida, pero deberíamos pensar primero que estas son reuniones “con personas” y “no con comida”. En esta nota, presento algunos consejos básicos para elegir sabiamente qué comer y tomar en estas situaciones.

Tratemos de planificar y anticiparnos a estas situaciones. ¿Cómo? Armando, antes de ir, un menú mental de lo que vamos a comer y así evitar el picoteo, comer en exceso y elegir alimentos que no nos convienen. Una vez ahí, aprovechemos para dialogar y compartir con los asistentes, y así no centrar toda la atención solamente en la comida.

Bocaditos: ¡cuidado con ellos!
En los eventos o reuniones laborales, el menú suele ser de “bocaditos”. Estos alimentos tienen una combinación perfecta de grasas y carbohidratos sumamente sabrosa que estimula a no parar de comer. Debemos tener cuidado con ellos.

Si vamos a comerlos, primero debemos plantearnos el horario de esa ingesta, ya que el tamaño de las comidas varía de acuerdo al momento del día. Si es un desayuno, media mañana o merienda, una porción base es de cuatro a cinco bocaditos (cualquiera de ellos), que podemos acompañar con gaseosa light o zero. Si es un almuerzo o cena, la porción es de ocho a diez unidades.

Si logramos respetar estas raciones y esta comida no es diaria (una o dos veces por semana), no es necesario dejar de comerlos. Sin embargo, si solo por probarlos no podemos parar de comer o si tenemos tantas reuniones y festejos semanales que su ingesta es frecuente, debemos optar por otros alimentos o directamente evitarlos.

Para las empresas o quienes organizan los eventos o reuniones laborales, sugiero algunas opciones más saludables. Siempre agua, jugos naturales, té y café con bocaditos saludables.

Opción 1
Brochetes de
Mozzarella
Tomate
Albahaca
Aceitunas
Grisines

Opción 2
Picadas de
Rollitos de jamón
Rollitos de queso
Pickles
Zanahorias babies
Palmitos en rodajas
Aceitunas
Tomatitos cherry
Pancitos chip y/o con semillas o tostaditas

Opción 3
Empanaditas horneadas de verduras y choclo
Milanesitas horneadas de berenjenas
Sándwiches de huevo y verduras

Opción 4
Barritas de cereales
Galletitas dulces con semillas  

Tu opinión enriquece este artículo:

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Reforma de la Caja Fiscal: buscan elevar edad de retiro y eliminar privilegios para optimizar las finanzas públicas

El Gobierno Nacional avanza en el diseño de una reforma integral de la Caja Fiscal, con el objetivo de corregir los desequilibrios estructurales del sistema de jubilaciones del sector público. Entre las principales líneas de acción se encuentra la necesidad de igualar las condiciones de acceso a la jubilación entre los distintos sectores, ampliar la edad de retiro y ajustar los beneficios de manera proporcional al historial de aportes.

Con más de 3.000 toneladas estimadas, arranca la temporada de frutilla en Central

(Por SR) La dulce temporada de frutilla ya comenzó a sentirse en el Departamento Central, y con ella se renueva el entusiasmo de cientos de familias rurales que apuestan a este rubro como una fuente de ingresos y desarrollo. Según datos proporcionados por Saidy Marecos, gerente de la Centro de Desarrollo Agropecuario del departamento Central (CDA Central) del MAG, este año se espera una producción cercana a los 3.500.000 kilogramos de frutilla, cultivados en unas 5,2 millones de plantas distribuidas en distritos como Areguá, Itauguá, Ypacaraí y Villeta.