Peroni sorprendió a sus invitados al mejor estilo italiano

(Por Nora Vega - @noriveg) Peroni, la cerveza más famosa de Italia, presentó una nueva edición de la exclusiva reunión Amici di Peroni; un encuentro entre amigos que son reconocidos por homenajear al arte. Los mismos siempre son realizados en un punto estratégico y distinto de la ciudad, esta vez el escenario fue la exfábrica La Nacional Genovese.

Amici di Peroni se realizó en la exfábrica La Nacional Genovese.
Amici di Peroni se realizó en la exfábrica La Nacional Genovese.
Guille Sanabria fue el encargado de las intervenciones artísticas.
Guille Sanabria fue el encargado de las intervenciones artísticas.
El chef español José Torrijos fue el encargado del menú.
El chef español José Torrijos fue el encargado del menú.
Amici di Peroni como siempre sorprendió a sus invitados.
Amici di Peroni como siempre sorprendió a sus invitados.

Amici di Peroni se caracteriza por desarrollar eventos en lugares con contenido artístico o que tengan importancia en nuestra historia o cultura nacional. “Es una plataforma global que fue adaptándose a nuestro mercado, innovando y haciéndose camino con su propio toque local. La idea es seguir siendo creadores y marcando tendencias que rompan con lo tradicional”, expresó Antonella Volpe, brand manager de Peroni

El formato presentado esta vez por la marca fue una cena gourmet íntima para 40 invitados. “La cena fue para que los invitados vayan sin acompañantes. Con esto buscamos salir del molde y que las personas puedan interactuar entre todos. Al final de la fiesta, todos los presentes armaron un obsequio de flores con mensajes dedicados a sus parejas que no fueron invitadas al evento”, explicó Antonella.

UN LUGAR CON UNA HERMOSA HISTORIA DETRÁS

El lugar en donde se realizó esta edición de Amici di Peroni cuenta con una hermosa historia detrás, ya que cuenta cómo uno de los tantos inmigrantes italianos, que llegaron al Paraguay a finales del siglo XIX, trajeron consigo tecnología y su saber hacer italiano. En este caso se rinde homenaje a Pietro Camilo Genovese, quien montó la primera fábrica textil del país.

Genovese, oriundo de Verolengo, provincia de Novara (Italia) llegó al país en 1897 y tuvo la iniciativa de comprar en un remate en Buenos Aires telares de una fábrica textil. Con esas máquinas empezó su propio emprendimiento fundando la primera fábrica textil del país: La Nacional Genovese.

Tiempo después, contrataron a un ingeniero italiano de nombre Paolo Alberzoni, fundador de la exitosa fábrica Pilar, empresa insignia que sigue en pie hasta nuestros días y que sobrevivió a las importaciones a lo largo de todos estos años.

La Nacional Genovese pasó luego en manos de sus hijos cambiando su nombre a Hilados y Tejidos Pedro Genovese e Hijos, la cual estuvo en funcionamiento hasta el 2012. En la actualidad, la fábrica es un lugar emblemático que representa el glorioso pasado de un inmigrante que eligió el país para realizar sus sueños y formar una familia.

EL ARTE TAMBIÉN ESTUVO PRESENTE

En esta oportunidad, Guille Sanabria fue el encargado de las intervenciones artísticas con técnicas libres y abstractas sobre lienzos, realizados en el imponente marco de la antigua fábrica de hilados y tejidos La Nacional Genovese.

Con numerosos reconocimientos y exposiciones, Guille fue el artista elegido para realizar varias campañas de Peroni, entre las que se puede nombrar a la más reciente: Sabor del arte, donde se encargó de personalizar las botellas de la cerveza inspirado en moda, gastronomía, fotografía y estilismo.

EL FANTÁSTICO MENÚ 

El menú estuvo elaborado por el chef español José Torrijos, quien eligió platos de la cocina italiana para maridarlos con Peroni. La entrada consistió en una bruschetta di pomodoro fresco, seguida de carpaccio tradizionale.

Los platos de fondo fueron raviolone di ragu di agnello con reduzzione di Peroni Nastro Azurro e salsa di pomodoro auténtica y risotto di barbabietola ai tilapia e fichi. Finalmente, los invitados disfrutaron de un delicioso postre italiano, tiramisu con crollare de biscotto orego panna cotta di frutti rossi, además de cócteles preparados con la cerveza.

Cabe mencionar, que el chef español José Torrijos se encuentra radicado en Paraguay hace varios años. Actualmente, lleva adelante su propio proyecto gastronómico denominado Takuare´e Restó, ubicado en la planta baja del hotel Dazzler Asunción.

Amici di Peroni como siempre sorprendió a sus invitados; artistas referentes, fotógrafos, diseñadores, actores, productores y personas involucradas en el mundo del arte en general, quienes compartieron una deliciosa cena maridada con Peroni, fueron partícipes de una intervención de arte y disfrutaron de un hermoso lugar, especialmente ambientado para el evento.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.