Capitalización de los costos por préstamos: Cumpliendo con la NIC 23 para una gestión financiera eficiente

(Por Lorena Mereles de AMARAL) En un entorno económico donde las empresas buscan diversificar sus operaciones, la financiación a largo plazo se convierte en una herramienta estratégica clave para encarar inversiones de diverso tipo. Ya sea para la adquisición de bienes, la expansión de instalaciones, la construcción de plantas industriales, inversiones o el desarrollo de nuevos productos o sistemas informáticos, contar con el financiamiento adecuado es crucial para ejecutar proyectos a gran escala sin la presión de reembolsos inmediatos.

Image description

Sin embargo, durante el período que media entre la obtención de la financiación y la puesta en marcha del activo o grupo de activos, muchas empresas enfrentan el desafío de cubrir los costos financieros sin estar generando aún los ingresos asociados. Por lo tanto, es fundamental analizar detenidamente las condiciones de estas operaciones desde el punto de vista contable y gestionarlas de manera eficiente. Esto asegura que el tratamiento sea el adecuado y que se refleje correctamente en los estados financieros, optimizando así la posición financiera de la entidad.

Impacto de la capitalización de intereses y el rol esencial del contador

Consideremos, por ejemplo, el caso de una empresa que toma un préstamo específicamente para la construcción de un edificio; según el principio contable, los intereses generados durante el período de construcción pueden capitalizarse, es decir, se pueden sumar como parte del costo del edificio. Esto permite que la empresa refleje estos costos como parte del activo en lugar de registrarlos inmediatamente como un gasto financiero, evitando así que se castiguen los resultados de forma anticipada.

Lo mismo podría darse con la producción de inventarios de gran porte (como las barcazas y remolcadores, por ejemplo), o con el desarrollo de activos biológicos que requieren un tiempo sustancial antes de estar listos para su uso o venta. Estos ejemplos muestran cómo los costos por préstamos pueden ser capitalizados según los lineamientos de las Normas Internacionales de Información Financiera, específicamente la NIC 23, siempre que sean directamente atribuibles a la adquisición, construcción o producción de un activo apto y no se reconozcan inmediatamente como un gasto, sino que se distribuyan en el tiempo, mejorando la presentación de los resultados financieros.

La capitalización en el activo de costos financieros se puede registrar cuando la entidad cumple por primera vez todas y cada una de las siguientes condiciones:

(a) incurre en desembolsos en relación con el activo;

(b) incurre en costos por préstamos; y

(c) lleva a cabo las actividades necesarias para preparar al activo para el uso al que está destinado o para su venta.

La norma específica además el momento en el que cesará la capitalización de los costos por préstamos y en el que los mismos ya pasan a ser gastos del periodo en el que se incurre.

Cabe agregar que el reconocimiento de los costos financieros en el estado de resultados de la entidad que aplique este criterio se producirá a través de la venta (costo de venta) o del uso que se haga del bien que incorpora ese costo (depreciaciones, amortizaciones).

Conclusión

La correcta aplicación de la capitalización de intereses no solo mejora la presentación financiera, sino que también asegura una gestión óptima de los recursos empresariales. Por lo tanto, la asesoría contable profesional es esencial para que las empresas puedan enfrentar los desafíos financieros de manera efectiva y maximizar el beneficio de sus inversiones. El rol del contador es indispensable para asegurar que estas prácticas se apliquen de manera precisa y conforme a la normativa, contribuyendo al éxito y sostenibilidad a largo plazo de la empresa.

 

Lorena Mereles

Directora del Departamento de Outsourcing de AMARAL

lmereles@amaral.com.py

Tu opinión enriquece este artículo:

Barrios cerrados marcan el horizonte de Nueva Asunción y fomentan la apertura de comercios (hasta un shopping)

(Por BR) A casi un año de la inauguración del Puente Héroes del Chaco -que demandó una inversión de US$ 130 millones-, se pueden ver los resultados de la integración, lo cual representó un puntapié importante para el desarrollo inmobiliario en Chaco´i, rebautizada como Nueva Asunción en 2021. Al día de hoy se vislumbra el desembarco de empresas de bienes raíces interesadas en invertir en emprendimientos en la zona, así como locales comerciales y gastronómicos.

Mostop: el emprendimiento familiar que reinventó el mosto con tradición y sabores únicos

(Por LA) En Luque, un pequeño negocio familiar está marcando la diferencia en el mercado de bebidas tradicionales. Mostop, liderado por Christian Candia junto a su esposa e hijo, es más que un emprendimiento: es un ejemplo de creatividad, esfuerzo y amor por la tradición. Este negocio artesanal logró reinventar el mosto, la clásica bebida de caña de azúcar, con una propuesta única de sabores y una elaboración limpia y al instante.

Dinamismo empresarial: Más de 7.600 empresas creadas en el 2024, con las EAS liderando las inscripciones

Durante el 2024, un total de 7.666 empresas registraron su apertura, destacándose la modalidad de Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) como la más utilizada. Según Javier Viveros, viceministro de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), este incremento fue posible gracias al Sistema Unificado de Apertura y Cierre de Empresas, que ha agilizado y simplificado los procesos, facilitando la creación de nuevas empresas en el país.

René Ruíz Díaz: “Es clave pensar estratégicamente en los modelos económicos que se vienen, tanto en el sector privado como público”

Con más de 30 años en el sector financiero, René Ruíz Díaz, presidente de Avalon Casa de Bolsa, ha construido su carrera a partir de la experiencia práctica. Para él, el verdadero éxito trasciende de los números y radica en el desarrollo profesional de los equipos humanos. A pesar de liderar en el exigente mercado bursátil, ha logrado equilibrar su vida dedicando tiempo a su familia, amigos y pasiones como el cine, la música y la literatura.