Datos personales e información crediticia de terceros: Ley 6.534/20

(Por Federico Silva de Ehreke Business Attorneys) Hoy, bajo la Ley 6.534/20 el uso de datos personales e información crediticia de terceros puede generar graves perjuicios a las empresas. Por tanto, deben tomarse medidas adecuadas para evitarlo.

Hoy toda empresa maneja gran cantidad de información, propia y de terceros. Cuando se trata de datos personales e información crediticia de otros, alcanzados por la Ley 6.534/20 “De Protección de Datos Personales Crediticios”, tomar medidas para protegerlos y usarlos adecuadamente no es una opción, sino una obligación. Incumplirla puede traer consigo graves sanciones. Aquí le contamos el alcance de la Ley 6.534/20, las consecuencias de incumplirla y que puede hacer para evitarlo.

1.   Alcance

La Ley 6.534/20 busca proteger los datos crediticios de toda persona, tanto como regular el tratamiento de datos personales de otros en registros públicos o privados almacenados en sistemas de información, archivos, registros o bases de datos físicos, electrónicos o digitales.

Bajo la misma, se consideran datos personales a la información de cualquier tipo sobre personas físicas o jurídicas determinadas o determinables. Toda persona que pueda ser reconocida mediante algún identificador o por uno o varios elementos característicos es determinable. Los derechos y garantías de protección de datos personales se extienden a personas jurídicas, en cuanto le sean aplicables.

Por su parte, información crediticia es toda información, positiva y negativa relacionada con el historial crediticio de personas físicas y jurídicas, sobre actividades crediticias, comerciales y otras análogas, que sirva para identificar a la persona, su domicilio y actividad comercial, determinar su nivel de endeudamiento, de cumplimiento de sus obligaciones y, en general, de riesgos crediticios en un determinado momento.

2.   Consentimiento Informado

La Ley 6.534/20 garantiza a toda persona que le sea clara y expresamente informada la finalidad que se dará a los datos personales requeridos sobre ella, para que pueda manifestar expresamente su consentimiento para la obtención y uso de éstos (art. 6). Dicho consentimiento debe ser expreso e inequívoco, constando de forma escrita, electrónica, digital o mediante otro mecanismo fehaciente. El consentimiento puede ser revocado en las mismas condiciones.

A su vez, el tratamiento y la cesión de datos personales son ilícitos cuando su titular no prestó su consentimiento libre, expreso y consciente en la forma indicada. El responsable del tratamiento de los datos debe demostrar que su titular consintió su uso. 

 

3.   Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición al Uso de Datos Personales

Bajo el artículo 8 de la Ley 6.534/20, toda persona puede acceder a los datos personales sobre ella guardados en registros de personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, o sea de cualquier persona o empresa, así como a conocer las condiciones generales y específicas de su tratamiento, pudiendo solicitar su actualización, rectificación, supresión, oposición y portabilidad.

4.   Prohibiciones

A su vez, la Ley 6.534/20 prohíbe dar a publicidad o difundir datos sensibles de personas que sean explícitamente individualizadas o individualizables (art. 4). Datos sensibles son: aquellos sobre la esfera íntima de una persona, o cuyo uso indebido pueda resultar en discriminación o conlleve un riesgo grave para ésta, como: origen racial o étnico; creencias o convicciones religiosas, filosóficas y morales; afiliación sindical; opiniones políticas; datos sobre salud, la vida, preferencia u orientación sexual, datos genéticos o datos de identificación biométricos.

También prohíbe a los usuarios de información crediticia, como las empresas comerciales, usar o proveer a terceros información crediticia: para tomar decisiones laborales, sobre acceso al empleo, promoción, traslado o despido de personal; o para negar o restringir a cualquier persona el acceso a la medicina prepaga o a la atención médica de urgencia (art. 15).

5.   Sanciones por Incumplimiento

De acuerdo al artículo 23 de la Ley 6.534/20, previo sumario administrativo, la Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco), como encargada del cumplimiento de dicha ley, puede imponer sanciones a las personas físicas y jurídicas que la hayan violado, como: apercibimiento; multa de hasta 15.000 jornales mínimos (aproximadamente Gs. 1.300.000.000), duplicándose ante reincidencia, pudiendo elevarse a 50.000 jornales mínimos (aproximadamente Gs. 4.400.000.000) en casos de personas o empresas cuya facturación supere Gs. 6.000.000.000.

6.   ¿Qué puedo hacer al respecto?

Como se vio, bajo la Ley 6.534/20 el uso de datos personales e información crediticia de terceros, violando dicha ley, en el marco del desarrollo del giro de una empresa puede generar graves perjuicios. Por tanto, deben tomarse medidas adecuadas para evitarlo, como contar con una política de manejo de la información en cuestión dentro de la empresa, conforme a las exigencias de la Ley 6.534/20, a la cual todos sus colaboradores deben adherirse y ser debidamente capacitados, que entre otras cosas prevea que todos los clientes y colaboradores otorguen su consentimiento informado para que la empresa pueda usar debidamente los datos personales y la información crediticia sobre los mismos que maneje.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Pedro Zuccolillo: “Durante los últimos 60 días recibimos todos los días al menos un grupo de inversores europeos. Hace unos años eso era impensable”

(Por TA) El mercado inmobiliario paraguayo atraviesa un momento de fuerte dinamismo y registra una aceleración sostenida en el interés de inversores extranjeros. Así lo afirma Pedro Zuccolillo, empresario del rubro inmobiliario, quien observa un flujo creciente y constante de consultas desde Europa durante los últimos meses.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Sudameris impulsa el nuevo barrio que transformará la experiencia de vivir, trabajar y disfrutar en Asunción

Asunción se prepara para inaugurar uno de los desarrollos urbanos más innovadores y ambiciosos de la región: Distrito Perseverancia, un proyecto con más de 150 propuestas comerciales, residencias modernas, espacios verdes, servicios y experiencias que lo posicionan como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Sudameris está presente como banco oficial de Distrito, acompañando su crecimiento desde la etapa inicial y sumándose activamente a esta nueva vida urbana.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.