¿Por qué actualizar el notariado es clave para fortalecer la seguridad jurídica y atraer inversiones  internacionales?

(Por NL) En Paraguay, donde cada inversión, contrato o compraventa inmobiliaria puede ser decisiva para empresas y familias, los escribanos cumplen un rol que va mucho más allá de firmar documentos, pues garantizan la seguridad jurídica de las transacciones, contribuyen a la confianza del país ante inversionistas nacionales y extranjeros, y evitan conflictos legales que podrían prolongarse años en tribunales.

Image description

Katia Ayala Ratti, presidenta interina del Colegio de Escribanos del Paraguay y con 33 años de experiencia en la función notarial en su Estudio notarial Ayala Ratti, explicó que Paraguay forma parte de la Unión Internacional del Notariado, que agrupa a 93 países. Nuestro sistema, conocido como sistema latino, se diferencia del anglosajón (como el de Estados Unidos) porque se centra en la función preventiva del notariado: asegura que los actos sean legales y confiables, evitando así fraudes, duplicidad de títulos y conflictos futuros.

“El notariado encuentra justamente en su figura una función esencial para la seguridad jurídica, para equilibrar los intereses y para poder disipar o evitar las contiendas o los juicios”, explicó Ayala Ratti. A diferencia del sistema anglosajón, donde las transacciones se respaldan mediante seguros costosos, el sistema latino ofrece garantías mediante la formalización notarial, acompañada del registro y el catastro, asegurando que la titularidad de bienes y propiedades quede clara y protegida.

Actualmente, los escribanos paraguayos buscan una ley notarial que regule la figura jurídica del notariado, estableciendo bases sólidas para la creación de títulos y fortaleciendo la confianza en el sistema. Esto incluye la integración de registro y catastro para minimizar conflictos de propiedad y prevenir problemas futuros.

Además de formalizar actos y contratos, los escribanos tienen un rol ético y social: deben proteger a las personas más vulnerables, evitando contratos abusivos o ilegales. También dentro de sus funciones se encuentra el control de legalidad, la capacidad jurídica de los contratantes, dar forma jurídica a la voluntad de las partes y contribuir con la paz social. Actúan como sujeto obligado ante la Seprelad teniendo la obligación de informar operaciones sospechosas relacionadas al lavado de dinero, tráfico de bienes u otros delitos económicos y es un incansable colaborador del Estado como nexo y retentor de impuestos que gravan las operaciones formalizadas.

Un aspecto innovador en el mundo notarial, que podría ser tenido en cuenta en el Paraguay a fin de coadyuvar a destrabar y alivianar la carga judicial y los largos procesos en tribunales, siempre y cuando haya consenso y no existan intereses contrapuestos, es la implementación de la figura notarial en el ámbito no contencioso tales como el divorcio, las sucesiones donde los herederos son personas con capacidad jurídica y mayores de edad, las actas de notoriedad entre otros, donde las partes acuden al notario, con la debida asistencia y asesoramiento del abogado de confianza y obtienen un instrumento público notarial en vez de una sentencia, con la misma fuerza jurídica. Esto no solo implicaría un menor costo sino también menor tiempo en los procesos. 

La escribana consideró que se deberían propulsar leyes y regulaciones apropiadas en nuestro ámbito para acompañar el avance en cuanto a la digitalización y nuevas tecnologías y estar a la par con los demás países de la región y del mundo, y no por ello perder la confianza en el sistema y la certeza jurídica que es lo que más importa.

Finalmente, Ayala Ratti destaca la importancia de confiar en el sistema y en la función notarial: “Lo más importante es que aquel que haga una inversión tenga presente que el título es el único documento inscrito debidamente que avala en el futuro frente a terceros. La titularidad de esa persona, su inversión se transforma, su dinero se transforma en título”.

La profesional también hace un llamado a sus colegas: es fundamental capacitarse, estar al día con los informes y ejercer la función notarial con ética y responsabilidad, porque la calidad del trabajo de cada escribano repercute en la confianza general del país y de los inversionistas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Cuenta regresiva para la inauguración del nuevo polo urbano de Asunción: Distrito Perseverancia

Asunción se prepara para recibir a Distrito Perseverancia, un nuevo barrio vibrante y moderno que se posiciona como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Con un concepto urbano disruptivo, este desarrollo reunirá más de 150 propuestas comerciales que incluyen moda, gastronomía, servicios, bienestar y experiencias de lifestyle, todo en un entorno diseñado para redescubrir la vida de barrio. 

 

Desde Taiwán, Matertrans hace una parada en Paraguay para ensamblar buses 100% eléctricos

(Por SR) Paraguay avanza hacia la era de la movilidad eléctrica con la instalación de una planta ensambladora de buses 100% eléctricos en el departamento de Alto Paraná. La inversión, liderada por la empresa taiwanesa Mastertrans Co. Ltd., marcará un hito en el desarrollo industrial del país y generará 2.600 empleos directos e indirectos, fortaleciendo al mismo tiempo la agenda nacional de sostenibilidad energética.

Alan Acosta: “Paraguay deja de ser un mercado periférico para convertirse en una plataforma regional de consumo y turismo de compras”

(Por BR)  Alan Acosta Rubín, jefe comercial de Paseo La Galería, compartió su filosofía de trabajo y las estrategias que guían su gestión al frente de uno de los centros comerciales más importantes del país. Acosta se basa en construir relaciones estratégicas y duraderas con los clientes. Cree firmemente en alinear los objetivos para generar resultados exitosos y convertir a los clientes en socios estratégicos.

Empresa finlandesa explora el potencial energético del país y analiza instalar una planta industrial

(Por SR) La diversificación de la matriz energética paraguaya recibió un impulso estratégico con la visita de la empresa finlandesa Wärtsilä, líder global en soluciones energéticas. La compañía, que ya opera en el país desde 2019 en el sector marítimo, evalúa ahora la posibilidad de instalar una planta energética y ofrecer servicios técnicos especializados, en un paso que podría consolidar a Paraguay como un polo regional de desarrollo industrial.