Residencias en Paraguay

(Por Adolfo Saguier de Amaral) Paraguay se ha consolidado en los últimos años como uno de los destinos más interesantes en la región para realizar inversiones. Esto se debe, entre otros factores, a su estabilidad macroeconómica sostenida, su baja carga fiscal y la percepción general de un buen clima para hacer negocios.

En este escenario, los extranjeros no solo buscan invertir en el país, sino también obtener su residencia en Paraguay. La residencia paraguaya les permite realizar actividades dentro del territorio en general, además de obtener beneficios fiscales; por ejemplo, en la reducción de las tasas del impuesto a la renta personal y del impuesto a los dividendos y utilidades distribuidas.

Conforme a la nueva Ley de Migraciones No. 6984/2022, los extranjeros pueden aplicar a los siguientes tipos de residencia en Paraguay:

Residencia Temporal

Dentro del régimen general, los extranjeros deben aplicar, en una primera instancia, a una residencia temporal, la cual tiene vigencia de 2 años. Para aplicar a esta residencia, no existe la obligación de ser propietario de inmuebles ni efectuar inversiones en Paraguay.

Ahora bien, la normativa dispone que el extranjero no debería de ausentarse del país por más de un año, pues en ese caso la Dirección Nacional de Migraciones podría cancelar su residencia.

Algunos de los documentos requeridos para aplicar a la residencia temporal son el pasaporte o documento de identidad vigente, el certificado de nacimiento, de estado civil y de antecedentes penales, que deben estar vigentes y debidamente legalizados o apostillados en el país de origen. Aquellos que estén redactados en un idioma distinto del español deberán ser traducidos por un Traductor Público matriculado en Paraguay o habilitado por autoridad competente del país de origen, debidamente apostillado o legalizado.

El proceso de obtención de la residencia temporal puede demorar hasta 3 meses, aunque este período puede variar según la carga de trabajo de las autoridades. Al momento de presentar la solicitud, Migraciones otorga una Residencia Precaria con validez de 90 días corridos, periodo durante el cual el solicitante puede entrar, salir y transitar legalmente por el país mientras se analiza su expediente.

La residencia temporal habilita al extranjero a obtener la Cédula de Identidad Paraguaya y a inscribirse como contribuyente del fisco paraguayo.

Residencia Permanente

Transcurridos los 2 años de residencia temporal antes indicados, se puede optar por la Residencia Permanente, con vigencia de 10 años. Los requerimientos documentales son muy similares a los requeridos para la Residencia Temporal, con algunas variaciones.

Entre los beneficios de la residencia permanente, podemos citar que permite cumplir con uno de los requerimientos para solicitar la nacionalidad paraguaya (para lo cual se requiere 3 años de residencia permanente) y la mayor flexibilidad para desarrollar actividades, viajar y establecerse sin trámites adicionales, visitando el país de forma esporádica (normalmente cada 3 años) si así se desea.

Residencia Permanente para ciudadanos de nacionalidad uruguaya

La Ley N° 6774/2021 establece un régimen especial para ciudadanos uruguayos, que les permite acceder directamente a la Residencia Permanente, sin tener que aplicar previamente a la temporaria. Además, este régimen exonera a los aplicantes de ciertos aranceles, les permite obtener la cédula de identidad paraguaya y, en general, se requiere la presentación de menos documentos en la aplicación en comparación con el régimen general.

Trámite especial para inversionistas extranjeros

Por último, existe un régimen especial para extranjeros que arriben a Paraguay como inversionistas, que se aplica a través del Sistema Unificado de Apertura y Cierre de Empresas (“SUACE”) de Paraguay. Este sistema es una ventanilla única que simplifica los trámites de apertura, formalización o cierre de empresas en las distintas instituciones públicas.

El plazo estimado para completar este proceso de residencia vía SUACE es de aproximadamente 3 meses, a lo que se le suma el tiempo que requiera la Constancia o Certificado de Inversionista, expedido por el Ministerio de Industria y Comercio. Este certificado demanda la demostración de una inversión mínima de capital, entre otros requisitos.

Declaración y contacto

Declaramos que este material tiene un fin meramente informativo y no constituye una opinión ni un asesoramiento profesional con respecto a los temas en él incluidos. Las consultas específicas deberán ser respondidas por su profesional de preferencia.

En Amaral, contamos con un equipo de profesionales especializados en procesos migratorios. Estamos preparados para guiarlo de manera eficiente, asegurando el cumplimiento de todos los requisitos legales y facilitando su establecimiento en Paraguay.

Para contactos, favor dirigirse a [email protected] (Adolfo Saguier) o a [email protected]  (Sara Ferreira).

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Pedro Zuccolillo: “Durante los últimos 60 días recibimos todos los días al menos un grupo de inversores europeos. Hace unos años eso era impensable”

(Por TA) El mercado inmobiliario paraguayo atraviesa un momento de fuerte dinamismo y registra una aceleración sostenida en el interés de inversores extranjeros. Así lo afirma Pedro Zuccolillo, empresario del rubro inmobiliario, quien observa un flujo creciente y constante de consultas desde Europa durante los últimos meses.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Sudameris impulsa el nuevo barrio que transformará la experiencia de vivir, trabajar y disfrutar en Asunción

Asunción se prepara para inaugurar uno de los desarrollos urbanos más innovadores y ambiciosos de la región: Distrito Perseverancia, un proyecto con más de 150 propuestas comerciales, residencias modernas, espacios verdes, servicios y experiencias que lo posicionan como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Sudameris está presente como banco oficial de Distrito, acompañando su crecimiento desde la etapa inicial y sumándose activamente a esta nueva vida urbana.