Residencias en Paraguay

(Por Adolfo Saguier de Amaral) Paraguay se ha consolidado en los últimos años como uno de los destinos más interesantes en la región para realizar inversiones. Esto se debe, entre otros factores, a su estabilidad macroeconómica sostenida, su baja carga fiscal y la percepción general de un buen clima para hacer negocios.

Image description

En este escenario, los extranjeros no solo buscan invertir en el país, sino también obtener su residencia en Paraguay. La residencia paraguaya les permite realizar actividades dentro del territorio en general, además de obtener beneficios fiscales; por ejemplo, en la reducción de las tasas del impuesto a la renta personal y del impuesto a los dividendos y utilidades distribuidas.

Conforme a la nueva Ley de Migraciones No. 6984/2022, los extranjeros pueden aplicar a los siguientes tipos de residencia en Paraguay:

Residencia Temporal

Dentro del régimen general, los extranjeros deben aplicar, en una primera instancia, a una residencia temporal, la cual tiene vigencia de 2 años. Para aplicar a esta residencia, no existe la obligación de ser propietario de inmuebles ni efectuar inversiones en Paraguay.

Ahora bien, la normativa dispone que el extranjero no debería de ausentarse del país por más de un año, pues en ese caso la Dirección Nacional de Migraciones podría cancelar su residencia.

Algunos de los documentos requeridos para aplicar a la residencia temporal son el pasaporte o documento de identidad vigente, el certificado de nacimiento, de estado civil y de antecedentes penales, que deben estar vigentes y debidamente legalizados o apostillados en el país de origen. Aquellos que estén redactados en un idioma distinto del español deberán ser traducidos por un Traductor Público matriculado en Paraguay o habilitado por autoridad competente del país de origen, debidamente apostillado o legalizado.

El proceso de obtención de la residencia temporal puede demorar hasta 3 meses, aunque este período puede variar según la carga de trabajo de las autoridades. Al momento de presentar la solicitud, Migraciones otorga una Residencia Precaria con validez de 90 días corridos, periodo durante el cual el solicitante puede entrar, salir y transitar legalmente por el país mientras se analiza su expediente.

La residencia temporal habilita al extranjero a obtener la Cédula de Identidad Paraguaya y a inscribirse como contribuyente del fisco paraguayo.

Residencia Permanente

Transcurridos los 2 años de residencia temporal antes indicados, se puede optar por la Residencia Permanente, con vigencia de 10 años. Los requerimientos documentales son muy similares a los requeridos para la Residencia Temporal, con algunas variaciones.

Entre los beneficios de la residencia permanente, podemos citar que permite cumplir con uno de los requerimientos para solicitar la nacionalidad paraguaya (para lo cual se requiere 3 años de residencia permanente) y la mayor flexibilidad para desarrollar actividades, viajar y establecerse sin trámites adicionales, visitando el país de forma esporádica (normalmente cada 3 años) si así se desea.

Residencia Permanente para ciudadanos de nacionalidad uruguaya

La Ley N° 6774/2021 establece un régimen especial para ciudadanos uruguayos, que les permite acceder directamente a la Residencia Permanente, sin tener que aplicar previamente a la temporaria. Además, este régimen exonera a los aplicantes de ciertos aranceles, les permite obtener la cédula de identidad paraguaya y, en general, se requiere la presentación de menos documentos en la aplicación en comparación con el régimen general.

Trámite especial para inversionistas extranjeros

Por último, existe un régimen especial para extranjeros que arriben a Paraguay como inversionistas, que se aplica a través del Sistema Unificado de Apertura y Cierre de Empresas (“SUACE”) de Paraguay. Este sistema es una ventanilla única que simplifica los trámites de apertura, formalización o cierre de empresas en las distintas instituciones públicas.

El plazo estimado para completar este proceso de residencia vía SUACE es de aproximadamente 3 meses, a lo que se le suma el tiempo que requiera la Constancia o Certificado de Inversionista, expedido por el Ministerio de Industria y Comercio. Este certificado demanda la demostración de una inversión mínima de capital, entre otros requisitos.

Declaración y contacto

Declaramos que este material tiene un fin meramente informativo y no constituye una opinión ni un asesoramiento profesional con respecto a los temas en él incluidos. Las consultas específicas deberán ser respondidas por su profesional de preferencia.

En Amaral, contamos con un equipo de profesionales especializados en procesos migratorios. Estamos preparados para guiarlo de manera eficiente, asegurando el cumplimiento de todos los requisitos legales y facilitando su establecimiento en Paraguay.

Para contactos, favor dirigirse a asaguier@amaral.com.py (Adolfo Saguier) o a sferreira@amaral.com.py  (Sara Ferreira).

Tu opinión enriquece este artículo:

El crecimiento industrial y comercial en Ypané generó una dinámica económica que opera las 24 horas

(Por BR) La ciudad de Ypané se destaca por su riqueza histórica y cultural; cada 23 de marzo se celebra su aniversario de fundación. En ese sentido, el municipio se está posicionando como un eje para las industrias y el comercio en el país. Su situación geográfica, sumada a su infraestructura vial y energética, la convierte en un polo atractivo para la inversión industrial y comercial.

Hilos de historia y plata labrada: la filigrana paraguaya llegó a Europa y apunta a nuevos mercados

(Por BR) Cada 19 de marzo se celebra el Día Internacional del Artesano, una fecha establecida por la tradición católica en honor a San José, padre de Jesús y carpintero de oficio. En este contexto, el sector artesanal paraguayo está consolidando su posicionamiento como un referente en la región, gracias a una sólida estrategia de promoción y preservación del arte hecho a mano. Actualmente, Paraguay es uno de los cuatro países de América Latina que cuenta con una política nacional de artesanía, un avance clave para el desarrollo y la proyección internacional del rubro.

Boom de alquileres en Paraguay: más demanda, precios estables y nuevos polos en crecimiento

El mercado de alquileres en Asunción sigue evolucionando con una creciente demanda por viviendas en altura y alquileres temporales, impulsados por la llegada de extranjeros. Mientras las zonas del eje corporativo y Villa Morra mantienen su liderazgo, barrios como Las Mercedes, Barrio Jara y Mariano Roque Alonso han despertado interés. A pesar del aumento en la oferta inmobiliaria, los precios de los alquileres se mantienen estables, con una inflación acumulada del 1,2% en 2024, inferior al 2,3% del año anterior. Para 2025, las proyecciones apuntan a una inflación controlada, en línea con el crecimiento económico del país.

Fuga de dólares en Paraguay: cómo la crisis boliviana afecta al tipo de cambio nacional

La creciente fuga de dólares en efectivo desde Paraguay hacia Bolivia se está convirtiendo en un factor crítico que impulsa la subida de la divisa estadounidense en el país. Emil Mendoza, presidente de la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay, explicó que este fenómeno se vincula directamente con la severa crisis económica que atraviesa Bolivia, “cuya necesidad desesperada de dólares activó un circuito irregular que involucra criptoactivos y el mercado negro paraguayo”.

Xⁿ Agency: la nueva apuesta joven en marketing digital que busca triplicar su facturación en 2025

(Por SR) En un mundo donde las redes sociales dominan la escena empresarial, dos emprendedores decidieron hacer historia con una visión innovadora. Se trata de Jesús Ortellado y Sofía González, dos jóvenes con amplia trayectoria en marketing digital que recientemente lanzaron Xⁿ Agency, una agencia enfocada en la gestión de redes sociales, la creación de contenido y estrategias de marca. Su propuesta se basa en la personalización, la creatividad y la cercanía con cada cliente.