Seis errores cruciales a evitar en un reclamo de seguro

(Por Federico Silva de Ehreke Business Attorney) Presentar un reclamo de seguro puede ser abrumador, particularmente en situaciones estresantes. Comprender el proceso y ser consciente de los errores más comunes que suelen llevar a su rechazo puede ayudarle.

Image description

En el vasto y muchas veces impredecible mundo actual, la inseguridad es una constante que puede afectar a todos en cualquier momento. Desde riesgos personales hasta situaciones económicas adversas, enfrentamos una serie de desafíos que pueden poner en peligro la tranquilidad y la estabilidad de personas y empresas. Así, hoy la gran mayoría de las personas y empresas cuentan con seguros de uno u otro tipo para mitigar esos riesgos. Ahora, ante la ocurrencia de un siniestro cubierto por la póliza, presentar un reclamo a la aseguradora puede ser abrumador, particularmente en situaciones estresantes, como accidentes y otros. Comprender el proceso y ser consciente de los errores más comunes que suelen llevar al rechazo de la cobertura puede ayudarle a manejarse mayor confianza y eficiencia y a recibir la indemnización que le corresponde. 

1.              Falta de documentación e información incompleta

La documentación adecuada y la información suficiente son fundamentales para cualquier reclamo de seguro. Sin ellas probar la legitimidad de un reclamo es casi imposible. Las aseguradoras confían en registros e información detallada para evaluar y validar los reclamos, que de forma precisa proporcionen pruebas claras de los daños o pérdidas incurridos y respalde la narrativa del reclamo. No adjuntar documentación e información suficiente y adecuada para sustentar un reclamo suele ser una causa común para su rechazo.

Así, al denunciar un siniestro es fundamental proporcionar un relato detallado de lo sucedido, incluida la fecha, la hora y el lugar, con la mayor especificidad, evitando ambigüedades, y acompañando documentación respaldatoria suficiente, dependiendo de la naturaleza del siniestro, como: fotografías desde distintos ángulos; recibos y facturas que demuestren la propiedad y el valor de los artículos dañados; si corresponde, como en casos de accidentes o robos, la denuncia policial del hecho, y si es posible un informe policial con un relato imparcial del evento; y para reclamos relacionados a la salud, documentación médica completa, como notas del profesional tratante, planes de tratamiento y cualquier gasto relacionado.

El asegurado está obligado a suministrar al asegurador, a su pedido, la información necesaria para verificar el siniestro, o la extensión de la prestación a su cargo, y a permitirle las indagaciones necesarias a tal fin. Incumplir esta obligación también puede dar lugar a denegación de cobertura. 

2.              Faltar a la verdad

La exageración fraudulenta de los daños o el empleo de pruebas falsas para acreditarlos también da lugar al rechazo del reclamo, e incluso puede tener consecuencias penales. Las aseguradoras se toman muy en serio el fraude y las repercusiones pueden ser graves, incluidas sanciones legales y daños a su reputación.

3.              Incumplimiento de plazos

Las pólizas de seguro tienen plazos estrictos para presentar reclamos. Su incumplimiento suele ser común. La denuncia oportuna de un evento asegurado es esencial, al garantizar que todas las partes tengan un recuerdo fresco del incidente y que las pruebas aún estén disponibles e intactas. El artículo 1.589 del Código Civil (CC) establece un plazo mínimo de tres días para hacer la denuncia, pero puede aumentar según la póliza. De incumplir el plazo de denuncia el asegurado pierde el derecho a ser indemnizado, salvo que acredite caso fortuito, fuerza mayor o imposibilidad de hecho sin culpa o negligencia suya.

4.              No leer la letra pequeña

Comprender los términos y condiciones de la póliza es crucial. Las cláusulas que se pasan por alto pueden afectar significativamente el resultado del reclamo. El asegurado debe estar familiarizado con su póliza para evitar sorpresas durante el proceso de reclamo. Entre las cláusulas que más frecuentemente suelen pasarse por alto se encuentran las siguientes:

(i)                Exclusiones: debe saberse lo que no está cubierto por la póliza. Las exclusiones pueden variar significativamente entre pólizas e incluir eventos específicos o tipos de daños. 

(ii)              Deducibles o franquicias: se trata de un importe primario de cada siniestro a cargo del asegurado. Puede ser expresado en valores monetarios o valores absolutos o en una proporción del siniestro o de la suma asegurada, con límites mínimos o máximos previstos en la póliza. Por ejemplo, en los seguros de vehículos suele pactarse que el primer 10% de los gastos de reparación sean cubiertos por el asegurado. 

(iii)             Límites de cobertura: los mismos definen la cantidad máxima que la aseguradora pagará por una pérdida cubierta por la póliza. Exceder estos límites significa que es posible que deba cubrir costos adicionales de su bolsillo. Comprender dichos límites ayuda a establecer expectativas realistas para el reembolso y a la planificación financiera después de una pérdida.

5.              No estar al día en el pago de la prima 

Conforme al artículo 1.574 del CC, si el asegurado no está al día en el pago de las primas previstas en la póliza, el asegurador no es responsable por el siniestro ocurrido antes del pago. Por tanto, asegúrese siempre de estar al día en el pago de las primas bajo su póliza de modo a estar siempre cubierto ante la ocurrencia de un siniestro.

6.              Falta de seguimiento

La comunicación constante con su aseguradora puede evitar malentendidos y hacer que su reclamo avance. Siempre manténgase informado sobre el estado de su reclamo y aborde cualquier problema con prontitud.

Así, navegar por el proceso de reclamos de seguros puede ser complejo, pero evitar los seis errores resumidos puede hacerlo más manejable. Al mantenerse informado, organizado y proactivo puede garantizar una experiencia de reclamos más fluida y exitosa. Recuerde, la diligencia y la honestidad son sus mejores aliados cuando se trata de reclamos de seguros.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.