¡A reciclar con palets la oficina!

(Por Nora Vega - @noriveg) Una manera creativa de decorar una oficina es hacerlo con los conocidos palets, que han revolucionado en el mundo de la decoración low cost y ecofriendly. Con este material se construye un espacio de forma económica, ecológica y cuyo resultado es espectacular a la vista.

“Actualmente el uso del palet es ilimitado. Con la correcta utilización de estos materiales puede ser empleado de diversas formas, desde muebles sólidos como escritorios y sillas, hasta fines meramente decorativos tales como revestidos, boards, entre otros”, comentó Ana Monti, propietaria de Cartes Monti Custom Furniture.

El reciclaje está más vigente que nunca y son muchas las ideas que podemos poner en práctica para decorar la oficina o la casa reciclando madera. No solo se trata de vivir de manera más ecológica reutilizando recursos, sino que además se puede ahorrar creando muebles originales que le dan al espacio un estilo único.

Cuando hablamos de decoración, la creatividad es lo más importante y más en este tiempo en el que el planeta exige una mayor responsabilidad ecológica. Ana nos comentó que iniciaron su empresa partiendo de la importancia del reciclaje. “El ser humano aún es muy poco responsable con respecto al medio ambiente y no se da cuenta del daño inmenso que hace día a día la tala indiscriminada de árboles. Creemos firmemente que el ejemplo es la mejor enseñanza”, sugiere la empresaria.

Hacer muebles con estos materiales no tiene límite, sólo depende de la imaginación que uno tenga para crear ambientes agradables y los palets, aunque son rústicos, quedan perfectos a la hora de decorar un ambiente moderno, depende de la combinación de colores y de los complementos que la acompañan.“Fuimos también aplicando detalles en vidrio reciclado y actualmente queremos integrar el plástico reciclado a la fabricación de los diversos mobiliarios. Estamos en la fase de diseño y rediseño de los futuros muebles que van a tener la participación de dichos elementos, no simplemente como parte de la terminación, sino dentro de la estructura de los mismos”, comentó Ana.

En la oficina se pueden hacer diferentes muebles con este material. Las opciones son diversas y entre ellas podemos nombrar: el mobiliario para la recepción, mesas de apoyo, mesas centrales para la sala de espera, un lindo y cómodo sofá para recibir a los clientes, mesa de la sala de reuniones, tableros para colocar los pendientes, mesas de apoyo, escritorios, muebles para guardar los elementos, divisorias de escritorios y hasta inclusive se puede revestir una pared con este material para darle un toque especial. Lo importante es concientizarse acerca de darle otra vida, a través del reciclaje, a los famosos palets y de esa forma ayudar a preservar el medio ambiente.

PROCESO DE FABRICACIÓN DE LOS PALETS

El palet no es una madera que solo se coloca al azar, tiene un proceso de fabricación especializado. “Hay ciertos factores que se toman en cuenta para definir si un palet será utilizado para refuerzos de estructuras, para terminaciones o para otro fin. Una vez seleccionado, se inicia el desarmado total del mismo, luego la fumigación y almacenamiento. Posterior a ello, cuando se empieza a utilizar para la creación de algún mueble, pasa por un proceso de pre lijado y se empieza a trabajar en los cortes. Una vez terminados los cortes, se realiza el lijado final y armado del mueble. A continuación se envía al departamento de lustre. Allí se toman en cuenta todos los detalles dependiendo del uso final del mueble (exterior e interior)”, indicó Ana.

Cartes Monti Custom Furniture, realiza muchos trabajos principalmente con la madera y en un porcentaje alto proveniente de los palets de pino, también usan eucaliptos, reciclan restos de cedro, listones de Petereby, entre otras maderas.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.