¡A reciclar con palets la oficina!

(Por Nora Vega - @noriveg) Una manera creativa de decorar una oficina es hacerlo con los conocidos palets, que han revolucionado en el mundo de la decoración low cost y ecofriendly. Con este material se construye un espacio de forma económica, ecológica y cuyo resultado es espectacular a la vista.

“Actualmente el uso del palet es ilimitado. Con la correcta utilización de estos materiales puede ser empleado de diversas formas, desde muebles sólidos como escritorios y sillas, hasta fines meramente decorativos tales como revestidos, boards, entre otros”, comentó Ana Monti, propietaria de Cartes Monti Custom Furniture.

El reciclaje está más vigente que nunca y son muchas las ideas que podemos poner en práctica para decorar la oficina o la casa reciclando madera. No solo se trata de vivir de manera más ecológica reutilizando recursos, sino que además se puede ahorrar creando muebles originales que le dan al espacio un estilo único.

Cuando hablamos de decoración, la creatividad es lo más importante y más en este tiempo en el que el planeta exige una mayor responsabilidad ecológica. Ana nos comentó que iniciaron su empresa partiendo de la importancia del reciclaje. “El ser humano aún es muy poco responsable con respecto al medio ambiente y no se da cuenta del daño inmenso que hace día a día la tala indiscriminada de árboles. Creemos firmemente que el ejemplo es la mejor enseñanza”, sugiere la empresaria.

Hacer muebles con estos materiales no tiene límite, sólo depende de la imaginación que uno tenga para crear ambientes agradables y los palets, aunque son rústicos, quedan perfectos a la hora de decorar un ambiente moderno, depende de la combinación de colores y de los complementos que la acompañan.“Fuimos también aplicando detalles en vidrio reciclado y actualmente queremos integrar el plástico reciclado a la fabricación de los diversos mobiliarios. Estamos en la fase de diseño y rediseño de los futuros muebles que van a tener la participación de dichos elementos, no simplemente como parte de la terminación, sino dentro de la estructura de los mismos”, comentó Ana.

En la oficina se pueden hacer diferentes muebles con este material. Las opciones son diversas y entre ellas podemos nombrar: el mobiliario para la recepción, mesas de apoyo, mesas centrales para la sala de espera, un lindo y cómodo sofá para recibir a los clientes, mesa de la sala de reuniones, tableros para colocar los pendientes, mesas de apoyo, escritorios, muebles para guardar los elementos, divisorias de escritorios y hasta inclusive se puede revestir una pared con este material para darle un toque especial. Lo importante es concientizarse acerca de darle otra vida, a través del reciclaje, a los famosos palets y de esa forma ayudar a preservar el medio ambiente.

PROCESO DE FABRICACIÓN DE LOS PALETS

El palet no es una madera que solo se coloca al azar, tiene un proceso de fabricación especializado. “Hay ciertos factores que se toman en cuenta para definir si un palet será utilizado para refuerzos de estructuras, para terminaciones o para otro fin. Una vez seleccionado, se inicia el desarmado total del mismo, luego la fumigación y almacenamiento. Posterior a ello, cuando se empieza a utilizar para la creación de algún mueble, pasa por un proceso de pre lijado y se empieza a trabajar en los cortes. Una vez terminados los cortes, se realiza el lijado final y armado del mueble. A continuación se envía al departamento de lustre. Allí se toman en cuenta todos los detalles dependiendo del uso final del mueble (exterior e interior)”, indicó Ana.

Cartes Monti Custom Furniture, realiza muchos trabajos principalmente con la madera y en un porcentaje alto proveniente de los palets de pino, también usan eucaliptos, reciclan restos de cedro, listones de Petereby, entre otras maderas.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.