Amoblarte: la empresa que diseña la cocina de tus sueños con muebles exclusivos

(Por NV) Amoblarte ofrece muebles de melamina y madera para cada ambiente de la casa: salas, quinchos, dormitorios, sala de estar y de estudio, así como también amoblamientos corporativos. La empresa realiza restauraciones de todo tipo de muebles y retapizados de sofás, sillas, cabeceras, entre otros. Los productos estrella de la marca son los muebles de cocina, sin lugar a dudas.
 

Image description
Image description
Image description
Image description

Amoblarte nació el 7 de noviembre de 2007, cumpliendo el sueño de tres hermanos que nacimos en el mundo de los muebles gracias a nuestros padres que se dedican a esto hace más de cuatro décadas. Ellos nos enseñaron a amar este rubro y cada detalle de lo que implica la fabricación y venta de muebles”, cuenta Rocío Rojas, gerente general y diseñadora.

Rocío comentó que la empresa se diferencia en varios puntos, entre ellos el trato cordial y personalizado con el cliente, el asesoramiento y acompañamiento en el proceso de fabricación de sus muebles y la exclusividad a la hora de diseñar. “Todos nuestros clientes tienen muebles exclusivos. No hacemos nada en serie”, aclaró. “Otro punto importante es que llegamos a todo el país”, destacó.

“Somos una empresa seria, responsable, con vasta experiencia en la venta, fabricación e instalación de muebles, que tiene como misión satisfacer la necesidad de cada cliente, basándonos en nuestro eslogan que dice: Diseñamos tu mundo interior”, afirmó la gerente general. “Nuestros clientes se caracterizan por su exigencia a la hora de la estética y la originalidad en cada uno de los detalles. Por lo que estamos abocados a un consumidor que desea adquirir un producto de calidad”, indicó.

La directiva de Amoblarte manifestó que actualmente el comprador busca mobiliarios para reorganizar su espacio, cuyos diseños sean prácticos y funcionales. “Todo cambió bastante. El encierro obligó a muchos a darse cuenta de lo que faltaba en la casa en cuanto al amoblamiento, a priorizar la funcionalidad de los muebles en cada ambiente. Estando encerrados buscamos siempre el confort en la cocina, dormitorio, sala, estudio, etc. Por otra parte, el home office también les exigió preparar un ambiente cálido y tranquilo para trabajar”, enfatizó.

“La madera es la materia prima que nos distingue por encima de las demás. Y el servicio de restauraciones y retapizados”, señaló Rocío. Respecto a las tendencias actuales, anunció que en el 2022 arrasará el estilo minimalista e industrial y los ambientes integrados.

Las ventas de la empresa van en constante aumento, a pesar de la pandemia. “El cambio que notamos es que cliente está más exigente y ya no se fija solo en el precio sino en la trayectoria, el trato personalizado y el asesoramiento integral que ofrecemos. En cuanto a la marca, la misma logró posicionarse en la mente del consumidor como -la cocina de tus sueños- debido a nuestras publicaciones en redes sociales y a la numerosa producción de muebles para dicha área”, puntualizó.

Como novedad, Rocío mencionó que realizaron el lanzamiento oficial del servicio de albañilería, plomería y electricidad a pedido del público, para de esa manera ofrecer un servicio integral de remodelaciones. “Y en el mes de marzo se llevará a cabo la apertura de la nueva oficina administrativa”, anunció. “Este 2022 seguiremos premiando a nuestros clientes con nuestras promociones de cada mes”, finalizó.

Más datos
La oficina administrativa de Amoblarte se encuentra en Caballero Álvarez 2471 esquina Mayor Pampliega. Barrio San Vicente y la producción en Carios 439 esquina Parirí, barrio Vista Alegre. Informes al (0981) 881-297. Encontrales en el Instagram como @amoblarte2007.

Tu opinión enriquece este artículo:

La función enloquecedora (el mobbing o acoso… cada vez más y no precisamente desde arriba hacia abajo)

(Por la Dra. Sonia Abadi en un contenido cocreativo con Beyond- Infonegocios Miami) En el ámbito laboral, el mobbing o acoso suele atribuirse a superiores jerárquicos que abusan de su poder. Sin embargo, la función enloquecedora no reconoce rangos: cualquiera puede encarnarla en situaciones específicas. Este contenido expreso, claro y asertivo, es hoy esencial para leer y compartir.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

Cuando el Estado se convierte en máquina de propaganda: un hecho grave que hoy somos conscientes en Anglolatina (parte I)

(Por Maurizio-Maqueda) El secuestro de lo público. Imaginemos por un momento que cada vez que vea un logo municipal (city-town-locality), escuche un eslogan de programa social o observe la cartelería de una obra pública, en realidad está siendo sometido a publicidad partidaria encubierta. Esto no es teoría conspirativa: es la realidad cotidiana en gran parte de América Latina, España y de algunos estados en USA.

(Análisis de alto valor estratégico: 5 minutos)

Captura semiótica del Estado: cuando el gasto público en publicidad se convierte en arma (aceptada) de clientelismo institucional (parte III)

(Por Maqueda-Otero-Maurizio) La utilización partidaria de fondos públicos en comunicación se denomina en derecho administrativo "propaganda estatal clientelar" (Cafferata, 2018). Su variante más sofisticada es la captura semiótica del espacio público o la infraestructura pública: asociar íconos municipales/estatales (escudos, lemas, infraestructura, edificios, espacios, eventos) con una gestión específica.

(Análisis de alto valor estratégico: 5 minutos)

Negocio que florece: cómo nació La Fleur con G. 1 millón y el sueño de una joven de 18 años

(Por NL) A veces, los grandes proyectos nacen de pequeños gestos porque con sus 18 años, Larissa Bordón comenzó su camino como emprendedora al vender ramos de flores frente a su colegio, el Sagrado Corazón de Jesús, Salesianito, para el Día de los Enamorados del 14 de febrero de 2024. “Empecé vendiendo ramos frente al colegio, y cuando vi que había venta y frutos, decidí abrir mi florería de manera permanente”, recuerda Larissa, que hoy, con 19 años, dirige La Fleur, su negocio que ya cumple un año.

 

El asado argentino en Miami: la ingeniería económica detrás del evento gastronómico que redefine el Soft Power Latino (parte I)

(Por Maqueda-Maurizio-Galindez) Cuando la parrilla se convierte en plataforma geoeconómica. Imagine un evento donde cada chispa del asado enciende circuitos económicos millonarios, donde el humo de la carne argentina traza nuevas rutas de comercio internacional, donde el excelente sabor de un vino argentino argentino puede mover los índices de inversión en Florida. 

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

¿Te preguntaste por qué todos queremos tener mascotas? (el futuro de ellas y de lo orgánico: The Office y el debate por la "extinción de la experiencia")

(Por Sebastián Campanario, en una cocreación de Beyond e Infonegocios Miami) En la serie The Office (versión estadounidense, 2005-2013), Dwight Schrute —interpretado por Rainn Wilson— encarna la dicotomía moderna: vendedor estrella en la gris papelera Dunder Mifflin en Scranton, usa trajes de tonos terrosos y habla un alemán "preindustrial y mayormente religioso". No te pierdas esta nota que explica lo que no estamos queriendo ver…

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

Más del 40% de españoles no cuenta con ninguna medida de flexibilidad en su trabajo

La flexibilidad laboral se ha consolidado como una de las principales exigencias de los españoles en la vuelta a la rutina. Sin embargo, los resultados del último estudio sobre Bienestar y Salud Laboral de Edenred, realizado junto a Savia, ponen de manifiesto una brecha importante entre expectativas y realidad: solo 2 de cada 10 personas en España cuentan con flexibilidad total, ya sea teletrabajo completo o plena adaptación horaria, mientras que un 43 % continúa sin disfrutar de ninguna medida flexible.

Aldo Calabrese: “El vestuario para mi es una forma de expresión artística. Es parte del relato, es el cuerpo hablando”

(Por BR) En la escena artística la versatilidad es algo que resuena, moverse y hablar en distintos lenguajes son ejes centrales de un artista, porque con estos pilares damos una declaración de identidad. Aldo Calabrese, actor, vestuarista y drag queen bajo el alter ego de Menta Green, construyó una carrera donde el escenario, la moda y el performance se cruzan para dar vida a un universo creativo que desafía etiquetas.