¡Chau espacios cerrados!

(Por Nora Vega - @noriveg) Lo esencial al elaborar un proyecto es lograr la optimización de todos los espacios de la casa o de la oficina. Hoy en día, se utilizan mayormente las áreas abiertas, ya que permiten abrir un abanico de opciones en cuanto a decoración, estilos de muebles y colores a ser empleados.

“Recomendamos optimizar al máximo posible cada ambiente a través del mobiliario, a fin de lograr espacios integrados. Es ideal pensar en la practicidad y el uso que se le va a dar a cada área. Un ambiente cómodo se puede lograr por medio de muebles personalizados y hechos a medida, de acuerdo a cada persona, su estilo y sus necesidades. Combinar los colores adecuadamente también es importante para crear armonía en las diferentes estancias”, recomienda Victoria Olmedo, directora comercial de Inusittá.

Inusittá es una empresa brasileña que se desarrolla en el sector mobiliario cuya historia comienza en los años 60. Hoy en día, maneja una producción de más de 100000 piezas mensuales, se distribuye en Brasil en más de 100 puntos de venta y se encuentra disponible también en Asunción.

Esta empresa cuenta con un nuevo concepto moderno de muebles planeados y diseñados a la vanguardia, conectado a las últimas tendencias del diseño a nivel mundial, elaborados con una tecnología de punta que le permite ofrecer mejor calidad. Sus diseños abarcan mobiliarios para el área de cocinas, comedores, dormitorios, closets, home theaters, baños, lavanderías, livings, oficinas y muebles para negocios.

“Los muebles son fabricados con tableros MDF y MDP, tableros elaborados con fibras y partículas de madera usando troncos de pino seleccionados y manejados bajo el concepto de una continua y permanente reforestación. Nuestros proveedores cuentan con las certificaciones internacionales FSC e ISO 14001 que nos permite respaldar nuestros trabajos con garantías de cinco años”, indica Victoria.

Cuando no sobra el espacio, se necesita hacer sacrificios para no amontonar objetos y muebles inservibles, que no harán más que acrecentar la sensación de ahogo. Por eso siempre es bueno contar con un buen diseñador de interiores, ya que está envuelto en el diseño o renovación de espacios internos, incluyendo alteraciones estructurales, mobiliario, accesorios, iluminación y patrones de colores.

Si hay muebles que no se utilizan y que no aportan nada, es importante deshacerse lo antes posible de ellos y reemplazarlos por otros que puedan cumplir más de una función para sacarles todo el partido. “Para lograr espacios integrados no deben faltar estantes o nichos. Los mismos son útiles no solo para guardar objetos, sino también para crear un ambiente decorativo. Además este tipo de muebles son indispensables para todo tipo de lugares”, comenta la directora de Inusittá.

FORMAS DE AGRANDAR UN ESPACIO
Utilizá muebles funcionales y prácticos.
Las líneas rectas con perfectos aliados en los mobiliarios.
Empleá espejos, reflejan luz artificial y natural haciendo que un espacio pequeño se vea más grande.
Tratá de no emplear cortinas tan grandes en las ventanas. Lo mejor son telas delgadas y simples.
Cuando decores las paredes, escogé cuadros grandes.
Si podés cambiar el piso no dudes en usar uno de un color claro.
No uses mucho contraste al decorar espacios pequeños, usá colores que sean de la misma familia y no mezcles muchos estampados.

Un sofá que se pueda convertir en cama; un escritorio con espacio de almacenamiento integrado; una mesa de centro que se vuelve una mesa de comedor. Existen muchos diseños inteligentes que pueden ser la perfecta solución para cada espacio.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.

Paraguay atrae inversiones, pero aún debe resolver cuellos de botella para convertir interés en instalación

Paraguay mantiene su atractivo como destino de inversión, con más de 20.000 Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) constituidas desde 2021. Sin embargo, persisten barreras que dificultan la instalación efectiva de capitales extranjeros. La falta de previsibilidad en servicios básicos, los trámites catastrales y bancarios aún lentos, y la necesidad de mayor planificación pública figuran entre los desafíos que el país debe superar para transformar el interés en inversión concreta.