Complejo República: realizan palada inicial del proyecto residencial en altura que demandará US$ 7 millones de inversión

(Por NV) Los desarrolladores del Complejo República, erigido en Luque, estiman invertir unos US$ 7 millones. Con la simbólica palada inicial, realizada por las autoridades de este emprendimiento, se dio apertura al proyecto de manera oficial. Contará con 162 departamentos, destinados al segmento de clase media. Las tipologías son desde 45 m2 hasta 111 m2, de uno, dos y tres dormitorios.

Complejo República es un proyecto residencial de departamentos y estacionamientos en el corazón de Luque, ubicado a pasos de inmensas áreas verdes, consideradas como pulmones cercanos a Asunción. Será el primer desarrollo de viviendas en altura de esta envergadura dentro de la zona céntrica. Dicho proyecto contará con áreas comunes para el disfrute y comodidad de los futuros habitantes.

El pasado 17 de julio autoridades de Codas Vuyk, Nicasio Acosta e Hijos, Acostruir y Puente realizaron la palada inicial del proyecto Complejo República. El evento contó con la participación de los principales directivos de la empresa, autoridades de la Intendencia de Luque e invitados especiales.

“Estamos muy contentos de poder realizar esta palada inicial y de esta manera comenzar la construcción de este innovador emprendimiento”, manifestaron los desarrolladores e informaron que la obra comenzará en agosto del 2021, con proyección de entrega de los departamentos para febrero del 2024. Este es el primer emprendimiento en la zona de varios otros que la sociedad tiene planeado realizar dentro del país.

La obra se encuentra en pozo y se prevé una duración de 30 meses. “Sus unidades son económicas, funcionales y prácticas. Varían en tres tipologías adaptadas para todo tipo de cliente y etapas de la vida, con formatos de uno, dos y tres dormitorios desde 44 a 111 m2 de área propia. Todas ellas cuentan con vistas al exterior, luz y ventilación natural”, especificó Gonzalo Codas, director comercial de Codas Vuyk.

“Debido al aumento de la oferta de financiación hipotecaria, el mercado inmobiliario está creciendo por encima de la media de la región, tratando de satisfacer una necesidad de viviendas para clase media en los grandes centros urbanos”, dijo Codas. “Estamos iniciando el proceso de ventas”, mencionó.

Complejo República contará con un importante parque verde y jardines para esparcimiento dentro del condominio, juegos para chicos y quinchos con parrillas. Tendrá también un control de acceso peatonal y vehicular. “Brindará un hogar seguro, ya que se trata de un barrio cerrado compuesto por tres torres de departamentos en donde se podrá vivir como si fuera en casa y con todo lo necesario”, expresó Codas.

Además, nuevas infraestructuras y vías de circulación, conducen a que Luque se vuelva una ciudad dinámica y de fácil acceso y, a su vez, con un gran potencial económico, social, geográfico y cultural. “La accesibilidad y la cercanía a los vecinos, a las zonas de trabajo, a las escuelas y universidades, son motivos de preferencia para los usuarios, por esa razón, el complejo se ubica en un punto estratégico de Gran Asunción”, detalló el director comercial de Codas Vuyk.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.