Complejo República: realizan palada inicial del proyecto residencial en altura que demandará US$ 7 millones de inversión

(Por NV) Los desarrolladores del Complejo República, erigido en Luque, estiman invertir unos US$ 7 millones. Con la simbólica palada inicial, realizada por las autoridades de este emprendimiento, se dio apertura al proyecto de manera oficial. Contará con 162 departamentos, destinados al segmento de clase media. Las tipologías son desde 45 m2 hasta 111 m2, de uno, dos y tres dormitorios.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Complejo República es un proyecto residencial de departamentos y estacionamientos en el corazón de Luque, ubicado a pasos de inmensas áreas verdes, consideradas como pulmones cercanos a Asunción. Será el primer desarrollo de viviendas en altura de esta envergadura dentro de la zona céntrica. Dicho proyecto contará con áreas comunes para el disfrute y comodidad de los futuros habitantes.

El pasado 17 de julio autoridades de Codas Vuyk, Nicasio Acosta e Hijos, Acostruir y Puente realizaron la palada inicial del proyecto Complejo República. El evento contó con la participación de los principales directivos de la empresa, autoridades de la Intendencia de Luque e invitados especiales.

“Estamos muy contentos de poder realizar esta palada inicial y de esta manera comenzar la construcción de este innovador emprendimiento”, manifestaron los desarrolladores e informaron que la obra comenzará en agosto del 2021, con proyección de entrega de los departamentos para febrero del 2024. Este es el primer emprendimiento en la zona de varios otros que la sociedad tiene planeado realizar dentro del país.

La obra se encuentra en pozo y se prevé una duración de 30 meses. “Sus unidades son económicas, funcionales y prácticas. Varían en tres tipologías adaptadas para todo tipo de cliente y etapas de la vida, con formatos de uno, dos y tres dormitorios desde 44 a 111 m2 de área propia. Todas ellas cuentan con vistas al exterior, luz y ventilación natural”, especificó Gonzalo Codas, director comercial de Codas Vuyk.

“Debido al aumento de la oferta de financiación hipotecaria, el mercado inmobiliario está creciendo por encima de la media de la región, tratando de satisfacer una necesidad de viviendas para clase media en los grandes centros urbanos”, dijo Codas. “Estamos iniciando el proceso de ventas”, mencionó.

Complejo República contará con un importante parque verde y jardines para esparcimiento dentro del condominio, juegos para chicos y quinchos con parrillas. Tendrá también un control de acceso peatonal y vehicular. “Brindará un hogar seguro, ya que se trata de un barrio cerrado compuesto por tres torres de departamentos en donde se podrá vivir como si fuera en casa y con todo lo necesario”, expresó Codas.

Además, nuevas infraestructuras y vías de circulación, conducen a que Luque se vuelva una ciudad dinámica y de fácil acceso y, a su vez, con un gran potencial económico, social, geográfico y cultural. “La accesibilidad y la cercanía a los vecinos, a las zonas de trabajo, a las escuelas y universidades, son motivos de preferencia para los usuarios, por esa razón, el complejo se ubica en un punto estratégico de Gran Asunción”, detalló el director comercial de Codas Vuyk.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.