Conclusiones del estudio económico de CANOPY sobre el proyecto Mariano Roque Alonso

(Por Diego Soler - director de Canopy)

Finalizado el Máster Plan del reciente proyecto en Mariano Roque Alonso impulsado por la SENAVITAT, CANOPY en su afán de fomentar los desarrollos para la clase media, ha realizado gratuitamente el estudio económico previo del alcance del proyecto.

Image description

Es importante que la sociedad paraguaya conozca que es propósito de la SENAVITAT que la compra y urbanización del suelo donde se va a desarrollar el proyecto no va a suponer carga alguna para las arcas del estado.

3000 familias de clase media se beneficiarán con este proyecto en Mariano Roque Alonso

Esta ha sido la primera premisa con la que CANOPY ha trabajado y tras un minucioso análisis económico, pensando también en que el desarrollador obtenga un margen atractivo en su inversión, las conclusiones a las que hemos llegado son las siguientes:

• El número de viviendas a desarrollar está sobre las 3.200, con una superficie media de 70 m² totales por departamento (salón-comedor, cocina, lavadero, dos dormitorios, un sanitario y balcón).

• De estos 3.200 departamentos, el 20% (640 Uds.) se van a destinar a viviendas para la clase media baja y el 5% (160 Uds.) para alquilar a este tipo de segmento.

• Los departamentos destinados a la clase media baja no van a tener coste de repercusión del suelo, este va ser absorbido por el resto de los departamentos, lo que va a propiciar que el precio de venta de este tipo de departamentos esté sobre los 215.000.000 de guaraníes (39.000 USD).

• El resto de los departamentos deberían situarse en un precio por m² total de 850 USD, lo que equivale a 330.000.000 de guaraníes (59.000 USD).

Todo esto, acompañado de un programa de financiación hipotecaria a 20 años y a una tasa de interés interesante, hace que el proyecto sea muy atractivo.

Ahora sólo nos queda esperar que la respuesta del sector privado esté en concordancia con la de SENAVITAT y entre todos ayudemos al desarrollo habitacional en Paraguay.

Por último, me gustaría hacer la siguiente reflexión: si el proyecto tiene éxito, sería interesante que el Gobierno se plantease generar suelo, totalmente urbanizado y con todos los servicios, siguiendo los pasos del proyecto de MRA, mediante la creación de un Instituto Paraguayo del Suelo.

Con esto conseguiríamos dotar de saneamiento, agua corriente, asfaltado, etc. la construcción de las nuevas viviendas y empezar a caminar para conseguir un país mucho mejor desde el punto de vista urbanístico e inmobiliario.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.