Cortinas a medida

(Por Nora Vega - @noriveg) Elegir cortina puede ser una tarea divertida o estresante. Depende del lugar, el espacio que se tiene disponible y la iluminación que se quiera dar para lograr un buen resultado. Butterfly es una empresa pionera en el rubro de persianas y cortinas en Paraguay, que selecciona las mejores telas y diseños de fabricantes de Europa, Canadá, Estados Unidos, Brasil y Argentina; para ayudarte a hacer realidad sus sueños, ideas y renovar los ambientes de tu hogar u oficina.

Las cortinas adecuadas son el mejor complemento para decorar las ventanas, y por qué no, convertirse en el punto focal de la decoración de tu casa u oficina. Aunque no lo creas, seleccionar el modelo correcto de cortinas puede mejorar notablemente la apariencia y la iluminación de cualquier ambiente. Si todavía no sabes cuál cortina vas a utilizar, lo mejor es solicitar un asesoramiento para evitar cometer errores.
 
“La materia prima para la fabricación de las cortinas de Butterfly es importada de varios países: España, EEUU, China, Brasil y Argentina. Todas las cortinas son producidas localmente por nuestra empresa. Ninguna cortina viene hecha: todas son fabricadas a medida”, indica María Angélica de Hollanda, de ShoppingGlass empresa distribuidora. 
 
“Las telas sunscreen, por ejemplo, filtran los rayos solares permitiendo la visibilidad del ambiente exterior. Evitan el reflejo de la luz en las pantallas y controlan la luminosidad del ambiente sin provocar la sensación de encerramiento. La gama de colores es muy amplia tanto en telas como en otros materiales como aluminio, PVC y fibra de vidrio”, comenta María Angélica.
 
ELEGÍ LA QUE MEJOR SE ADAPTE A TU ESPACIO
 
La Colección Amiga de las Persianas & Cortinas Butterfly está especialmente diseñada para crear ambientes a tu medida, por lo que se adecua a tu presupuesto. En sus presentaciones verticales y horizontales, permiten crear ambientes placenteros en hogares, locales comerciales u oficinas.
 
Las persianas verticales amplían visualmente los ambientes en altura y permiten dividir espacios con elegancia, además de otorgar privacidad. Por otro lado, las láminas de las persianas horizontales, confeccionadas en aluminio, permiten movimientos ascendentes y descendentes, además de giratorios; logrando así graduar la luz de acuerdo a su necesidad. Sus variados colores lisos, desde cálidos hasta fríos, permiten seleccionar la opción más acertada a tus necesidades.
 
PÉRGOLAS BUTTERFLY: IDEALES PARA EL JARDÍN
 
El aprovechamiento del espacio exterior se ha vuelto una necesidad de nuestros días. La flexibilidad es fundamental: administrar los rayos solares, la lluvia, el viento y la visibilidad son los objetivos de las pérgolas las cuales pretender lograrlos con estética y practicidad.
 
Una pérgola es, básicamente, una estructura metálica o de madera con un techo móvil. Puede ser delimitada con un piso o deck, cerrada lateralmente con toldos verticales, ser iluminada, climatizada, en fin, dotarla de todas las comodidades que uno desee.
 
Las pérgolas Butterfly son la novedad en este 2016 y son ofrecidas con estructura de aluminio o de acero pintado y un techo móvil romano en tela vinílica o acrílica, manuales o motorizadas. Un detalle importante en su fabricación es la utilización de porta telas y guías en aluminio asegurando la nivelación y el funcionamiento suave del techo. Se puede incorporar a la estructura la iluminación que se desee y cerrar lateralmente con toldos verticales de screen lo cual permitirá lograr un grado de control solar. Una elección perfecta para disfrutar tanto de día, como de noche en el jardín.

Tu opinión enriquece este artículo:

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.