Delconte Home se prepara para inaugurar su showroom (se encontrará en Lambaré)

(Por NV) Delconte Home es una empresa dedicada al diseño y arquitectura para el hogar. Su principal objetivo es acompañar al cliente a lograr espacios soñados. Además de ofrecer servicio de diseño, también realizan trabajos de construcción y remodelación de viviendas, fabrican mobiliarios sobre medida y ofrecen artículos decorativos. Como novedad, próximamente habilitarán un showroom.

Image description
Image description
Image description

La marca se propone lograr mayor cercanía con el cliente, que ellos se sientan cómodos y seguros al trabajar con el equipo. “Creemos que el buen diseño debe ser accesible para todos, por ello buscamos siempre adaptarnos al presupuesto sin perder la calidad. Una de nuestras principales metas es construir la confianza con nuestros clientes y así también lograr que se involucren de forma más segura en las elecciones de las diferentes áreas”, comentó Camila Rojas, la propietaria.

“Trabajamos con materiales de calidad acomodándonos a las diferentes necesidades, presupuestos y al contexto donde serán ubicados. En el caso de la fabricación de mobiliarios a medida utilizamos diferentes materiales como melamina, madera, hierro, entre otros”, explicó Camila, quien además agregó que acompañan a los clientes antes, durante y al finalizar los proyectos, ya que también ofrecen servicios de mantenimiento.

La empresa nació a finales del 2019, pocos meses antes del brote de la pandemia en nuestro país. “Debido a ello, los trabajos fueron más difíciles de llevar a cabo por las restricciones, pero de igual forma lo vimos como una oportunidad para valorar más nuestros hogares. El confinamiento nos ha hecho ver con otros ojos y a apreciar espacios que los teníamos relegados en el olvido, entendiendo así la importancia de contar con un sitio cómodo, funcional y donde uno se sienta identificado”, comentó la joven emprendedora.

Camila mencionó que en el rubro de los muebles y en la construcción cada proyecto es muy personal y depende de la identidad de la persona. “Podemos decir que nuestros clientes entienden que los hogares han adquirido gran protagonismo y el buen diseño debe acompañar a las necesidades básicas”, señaló. “Este es un trabajo multidisciplinario, ya que busca conectar con cada usuario para proporcionarle un espacio acorde a sus necesidades”, sostuvo.

“Hemos tenido la oportunidad de trabajar con clientes que en primera instancia no tenían definido el rumbo del diseño que refleje su personalidad, de igual forma hemos trabajado con clientes que desde el primer momento ya tenían claras sus decisiones. Es muy enriquecedor trabajar con ambos tipos ya que en el proceso siempre terminamos aprendiendo junto a ellos”, señaló.

Camila tiene muchos planes en puerta que ya están en proceso, como habilitar el showroom de Delconte Home. “Es el proyecto que más nos emociona para este año, tenemos la intención de que sea un espacio donde también podamos ofrecer productos de diseño de autor, obras de arte de artistas emergentes, entre otras ideas. En el 2023 buscaremos seguir ofreciéndoles a nuestros clientes trabajos de calidad; este va a continuar siendo nuestro objetivo más importante”, finalizó.

Más datos

Informes al (0985)885-775. Encontrales en Instagram como @delconte.home.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.