Desarrolladora Habitalis invierte US$ 3.5 millones en su nuevo proyecto: Habitalis Lynch

(Por NV) La empresa Habitalis es desarrolladora y encargada de ventas de este nuevo proyecto denominado Habitalis Lynch, que construye y gerencia la constructora GA&W, de los arquitectos Víctor González Acosta y Randy Wood. La obra iniciará en abril de 2020 y tendrá 24 meses de duración.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Habitalis cuenta con dos edificios terminados: Habitalis Félix Bogado y Habitalis Las Mercedes y dos edificios en pleno desarrollo que son Habitalis Sajonia, que tienen previsto culminar a finales del 2020 y Habitalis Molas López, con entrega prevista para julio de 2021. Ahora se suma Habitalis Lynch, el quinto proyecto de la desarrolladora. “Estaremos sumando más de 250 unidades construidas”, manifestó Laura López, gerente general.

El nuevo proyecto de Habitalis se encuentra ubicado estratégicamente en la zona del cruce de la avenida Mariscal López y Madame Lynch. Los 44 departamentos están distribuidos en 12 unidades de una habitación y en doble ambiente y 32 departamentos con dos habitaciones, siendo una en suite. Todos con ambientes amplios y luminosos con una eficiente distribución de los espacios, amplias aberturas y ventanas al exterior de pared a pared, expansión del área de estar/comedor con un balcón, cocina amoblada y además de una gama de opcionales a gusto del cliente.

En cuanto a la calidad constructiva, Habitalis Lynch será similar a los demás Habitalis, con el respaldo y la trayectoria que le caracteriza a la desarrolladora. “Las terminaciones están hechas con materiales de altos estándares de calidad como piso de porcelanato, mesada de baño y cocina de granito, carpintería de aluminio, así como herrajes y griferías de alta gama. Además, la flexibilidad del diseño de la planta permite modificaciones para lograr unidades de uno, dos, tres o cuatro dormitorios”, explicó López. “Antes del lanzamiento ya teníamos vendidas 15 unidades”, agregó.

El edificio posee un lobby de acceso y portería en planta baja con monitoreo de seguridad 24 horas y portero eléctrico, los estacionamientos están en planta baja y en un semi subsuelo ventilado e iluminado. La azotea está equipada con un quincho en altura, con parrilla y un pergolado metálico, baños y una inmejorable vista de la ciudad de Asunción. Por la ubicación del terreno se puede observar el eje corporativo, el centro de la ciudad y la Municipalidad de Asunción.

La construcción del edificio contará con todos los estándares de calidad y seguridad que brinda la constructora González Acosta & Wood. Teniendo en cuenta los detalles técnicos, alta eficiencia energética, tecnología de última generación en el sistema de incendio con detectores y rociadores, escalera presurizada contra incendio, generador de emergencia para áreas comunes, ascensores, sistemas de seguridad y servicios esenciales y un sistema de tratamiento de residuo.

Ente emprendimiento ofrece departamentos de doble ambiente en precio de pozo desde US$ 52.000 y de dos habitaciones, una de ellas en suite, desde US$ 69.000. Habitalis dispone de diversos planes de financiación tanto para el usuario final como el inversor quedando así en cuotas desde G. 2.500.000.

Con esta nueva inversión se buscará impulsar un nuevo modelo residencial. “Sostenible, con bajo costo de mantenimiento y al alcance del público de clase media”, mencionó la gerente general de Habitalis. Para el 2020, López anunció que la empresa seguirá apostando al desarrollo de viviendas en altura, con nuevos proyectos. Más información a los teléfonos (021) 623-369 y (0982) 224-433. www.habitalis.com.py.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Mandarina paraguaya: una joya cítrica con potencial por descubrir (hay seis variedades)

(Por SR) En los fértiles suelos de la Región Oriental del Paraguay, el cultivo de la mandarina se mantiene como una actividad con alto potencial, aunque aún poco explotada a gran escala. Así lo asegura el doctor Carlos Wlosek, docente universitario de la UNA y la UNI, y asesor frutícola, especialista en cítricos, quien conversó con InfoNegocios sobre las particularidades de esta fruta y las oportunidades que representa para los productores nacionales.

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

Paraguay ante EE.UU.: industrializar para dejar de ser solo proveedor de materias primas

(Por BR) Estados Unidos se consolida como uno de los principales actores económicos en Paraguay. Al cierre de 2023, la inversión directa proveniente del país norteamericano alcanzó los US$ 967.311.396, posicionándose como el segundo mayor inversor extranjero en Paraguay, superado solo por Brasil. Esta cifra marca un hito en la relación bilateral y también abre interrogantes sobre las oportunidades no aprovechadas, los sectores estratégicos y los desafíos estructurales que enfrenta Paraguay para capitalizar esta alianza.

Mujeres lideran el sector de ahorro y crédito en cooperativas paraguayas: 60% de socias y activos que superan los US$ 6.700 millones

(Por SR) Cada primer sábado de julio se conmemora el Día Internacional de las Cooperativas, una fecha que invita a poner en valor el rol que este modelo económico y social cumple en el país. Lejos de ser un simple actor más, el cooperativismo nacional se consolida año tras año como un motor de desarrollo, inclusión y crecimiento productivo en todo el país.

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).